Secciones

Alejandro Guillier visitará La Araucanía el 2 y 3 de noviembre

E-mail Compartir

El candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier (PRSD), visitará distintas comunas de La Araucanía el próximo 2 y 3 de noviembre.

Guillier tendrá reuniones con la ciudadanía el jueves 2 en Angol, mientras que el viernes 3 realizará actividades en Carahue y Temuco.

En Malleco, Guillier se reunirá con vecinos de Angol en el Gimnaso Municipal, participando en un acto artístico cultural. El viernes 3, el primer acto masivo será en el Gimnasio El Alto de Carahue, para cerrar la agenda más tarde en un acto central que tendrá lugar en el Gimnasio Municipal Bernardo O'Higgins de Temuco.

Líderes del Consejo Prohospital vigilan avance de las obras en Padre Las Casas

COMPLEJO ASISTENCIAL. Sus representantes realizaron una visita inspectiva al lugar donde se levanta el nuevo hospital. Están conformes, pero a la vez en estado de alerta ante eventuales incumplimientos.
E-mail Compartir

Conscientes que el Complejo Asistencial Padre Las Casas que hoy se levanta camino a Maquehue es una conquista de la comunidad organizada, los líderes del emblemático Consejo Prohospital realizaron una visita inspectiva a las obras con el fin de constatar el real estado de avance del proyecto.

Si bien se encuentran conformes, aseguran que se mantendrán alertas ante eventuales incumplimientos que pudieran poner en riesgo la materialización de la obra tal como ocurrió con el Hospital de Pitrufquén y más recientemente con los trabajos del Tercer Puente.

"Luego de 10 meses del inicio de las obras, la comunidad que es dueña de este proyecto viene a supervisar y a ver si los tiempos comprometidos se están cumpliendo", aseveró Pedro Vergara, presidente del Consejo Prohospital Padre Las Casas. A juicio del dirigente y concejal de la comuna, es importante que la comunidad se mantenga informada. "Este es un mensaje a las autoridades que la comunidad no va a aceptar que ocurra lo mismo que con el Tercer Puente; la comunidad está empoderada y va a defender su hospital hasta las últimas consecuencias".

En la misma línea, Carlos Sepúlveda, coordinador regional de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras, indicó que "nos interesa que este hospital avance en los tiempos que corresponden para que no nos pase lo mismo que pasó con el Hospital de Pitrufquén donde se tuvo que cancelar una licitación. Por lo tanto, hoy día como trabajadores y representantes de la comunidad, estamos vigilantes del proceso de construcción y que se vaya cumpliendo con los plazos que es lo que felizmente ha ido sucediendo".

Para Teresa Saavedra, presidenta de la Confenats, para los trabajadores es esencial estar alertas frente a lo que ocurra con este hospital. "Como trabajadores somos también vigilantes que esto se vaya cumpliendo. Hoy en día estamos trabajando en algunos momentos en colapso sobretodo en el Servicio de Urgencia y por eso esperamos que este hospital sea un aporte para muchas áreas en las que hoy día estamos con falencias en Temuco".

En tanto, Marcelo Carrasco, académico del Departamento de Salud Pública de la Ufro, sostuvo que efectivamente este proyecto es un emblema. "Esta es una conquista producto de una lucha por hacerse escuchar. Por eso se celebra que haya habido efectivamente una respuesta y que hoy día estemos adportas de poder inaugurar el segundo hospital de mayor relevancia en la Región y como universidad para nosotros es un privilegio ser partícipes de esto", expresó.

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Erick Vargas, insistió en que el "hospital de Padre Las Casas es el más complejo dentro del plan, forma parte de los hospitales nuevos que se incorpora adicional a nuestra red, los demás son todos normalizaciones. Este hospital que es de madiana complejidad, es un proyecto que va a estar terminado en 36 meses a contar del 13 de enero de 2017, actualmente ya llevamos prácticamente un año e incluso llevamos un avance por sobre lo planificado, lo que nos da absoluta certeza y seguridad que estamos avanzando muy bien constructivamente y en lo financiero; afortunadamente no hemos tenido ningún problema y hemos podido sortear los desafíos y avanzar. Estamos con un avance cercano al 11% al día de hoy", concluyó.

Características

Con una infraestructura superior a los 30 mil metros cuadrados, el nuevo recinto de mediana complejidad contará con más de 17 especialidades médicas, 6 especialidades odontológicas, urgencia 24 horas, pabellones, laboratorio, entre otras prestaciones médicas. El establecimiento contempla 220 camas de hospitalización, más 12 camas UTI, lo que permitirá beneficiar a 383.039 habitantes de La Araucanía. La empresa Moller y Pérez Cotapos está a cargo del proyecto, que tiene fecha de término para diciembre de 2019.

Sernapesca realizó masivo seminario sobre normativa para pisciculturas

E-mail Compartir

Con la presencia del director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, y la subdirectora de Acuicultura del organismo fiscalizador, Alicia Gallardo, se desarrolló en Pucón la tercera versión del seminario sobre normativa sanitaria y ambiental de pisciculturas.

Este año la asistencia fue masiva, con gran participación de todas las pisciculturas del sector lacustre. Para esta versión, los temas a abordar por los expositores se eligieron mediante una encuesta on-line realizada con antelación a los invitados.

Burgos señaló que esta es una instancia que busca acercar de manera permanente la actualización normativa a la industria acuicola.