Secciones

5 iglesias quemadas y 22 camiones destruidos en el último trimestre

BARÓMETRO DEL CONFLICTO. El tramo comprendido entre los meses de julio y septiembre es uno de los más violentos del último tiempo.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Como uno de los trimestres más violentos de los últimos años calificaron desde el seno de la Multigremial de La Araucanía al periodo correspondiente entre julio y septiembre de este año, medido en el marco del Barómetro de Conflicto con Connotación Indígena. Y es que este documento que recoge las denuncias ante Carabineros y la Fiscalía para las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, fue extremadamente duro en cuanto a lo ocurrido en esta Región, con 5 iglesias quemadas y 22 camiones destruidos por la acción del fuego.

Luciano Rivas, presidente de la Multigremial, señaló que "pese a las medidas que diversas instancias dicen realizar para prevenir, disminuir o acabar con la violencia, estas cifras nos permiten manifestar que no hay resultados positivos en el trabajo contra grupos violentos indigenistas".

De acuerdo con las cifras del Barómetro, comparado el mismo trimestre de los años 2015 y 2016, la violencia se ha mantenido.

"La violencia de connotación indígena sigue sin ningún cambio positivo significativo respecto a la cantidad de hitos violentos perpetrados en las tres regiones, con 38 denuncias en el 2015; 28 en el 2016 y 33 en el trimestre 2017", señala el documento, que agrega que "los grupos violentos organizados siguen con igual capacidad operativa para infringir ataques, los cuales han producido cuantiosas pérdidas económicas a empresarios y trabajadores, ya que este trimestre de 2017 el aumento de bienes siniestrados en el sector transporte fue enorme; en el mismo período de tiempo en los años 2015 y 2016 se quemaron 5 camiones, este año en tres meses quemaron 53, y ello en no más de 4 ataques".

El Barómetro hace connotación en los ataques a comunidades religiosas rurales.

"Los atentados incendiarios en el trimestre 2015 fueron 10, subieron a 16 en el 2016, y este 2017 se perpetraron 17 incendios o ataques incendiarios", apunta el documento.

La araucanía

En lo que respecta a la Región de La Araucanía, en el trimestre julio-septiembre sólo en dos ataques incendiarios se quemaron 22 camiones. Hubo ataques incendiarios a 5 iglesias, además de diversa maquinaria vial que implicó grandes pérdidas económicas en sendos ataques perpetrados a este sector.

Grupos

Este trimestre -de manera idéntica a los del 2015 y 2016- los grupos indígenas violentos como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Weichan Auca Mapu y el grupo Resistencia Malleko señalaron a la opinión pública y a los medios de información que el trasfondo de estas acciones fue la exigencia y presión para la libertad de los denominados "presos mapuches", identificando sobre todo a Francisca Linconao -una de los 11 imputados en el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay- y que fueron absueltos el pasado 25 de octubre por los jueces.

Este trimestre presentó también varias denuncias por desórdenes públicos en torno a manifestaciones, autorizadas y no, de personas y grupos en apoyo a esta causa.

Denuncias

La Multigremial dio a conocer por medio del Barómetro que "reaparecieron este trimestre denuncias de parceleros, principalmente de la comuna de Ercilla, referidas a amenazas y hostigamiento por parte de dirigentes y personas violentas de comunidades mapuches del interior de la zona, que de manera permanente amenazan a sus familias con el fin de que los parceleros se retiren de sus tierras y ellos puedan ocuparlas, bajo el pretexto de que son "tierras indígenas".

El documento -firmado por la Multigremial de La Araucanía- concluye que "los grupos violentos organizados no dan tregua a sus actos de presión política aumentando considerablemente las pérdidas para el sector transporte y vial, violentando a comunidades religiosas y a pequeñas familias campesinas no mapuches".

Luciano Rivas, presidente de la Multigremial, señaló que "preocupa el aumento importante en los niveles de violencia, hemos tenido atentados muy fuertes este trimestre, se consigna aquí lo ocurrido con los camiones, que fue de alto impacto, así como los ataques a iglesias, que no sólo se mantienen, sino que aumentan. No vemos ningún tema positivo en este Barómetro".

De acuerdo por lo señalado por Rivas, "sin embargo, se hizo un esfuerzo hace unas semanas con la Operación Huracán, donde esperamos que haya resultados, y que marca un buen camino".

22 camiones

Los 22 camiones quemados en La Araucanía, así como los 29 destruidos en San José de La Mariquina, Región de Los Ríos, transforman al trimestre medido en el peor en cuanto a ataques contra vehículos de carga. Así lo ratifica José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur, quien señala que "este año ha sido terrible, como queda reflejado en los 22 camiones que nos quemaron entre julio y septiembre, y vemos que esta segunda mitad de año vamos ya con el récord. El 2015 fueron 38; el 2016 fueron 60 y este año van 102".

hitos violentos registró La Araucanía, contra 8 en el Biobío y uno en la Región de Los Ríos. 24