Secciones

Andrés Jouannet: "Combatiré la pobreza y estigmatización"

DISTRITO 23 . El exintendente DC propone que las forestales tributen en la Región el 5% de su producción anual. DISTRITO 23 . La candidata PC sueña con profundizar los derechos sociales y luchar por la participación femenina.
E-mail Compartir

Trabajar desde el Congreso "para hacerle frente a la pobreza, la estigmatización y el pesimismo que se vive en la Región" es la motivación del exintendente, Andrés Jouannet (DC), para lograr un escaño en la Cámara de Diputados, representando al distrito 23 de La Araucanía.

El amor que siente Jounnet por la política comenzó mientras estudiaba Historia en la Ufro. Entonces fue presidente de la federación de la casa de estudios estatal. Más tarde, mientras era parte de la JDC, su mentor sería el exPresidente Aylwin, con quien trabajó cinco años.

Jouannet se siente orgulloso de sus estudios de postgrados, ya que proviene de una familia humilde donde eran 16 hermanos. Él mismo se considera un hijo de la educación pública y de la meritocracia.

Posee un doctorado en Filosofía con mención en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg en Alemania y en esa misma universidad recibió los grados de Magíster en Historia y Magíster en Ciencia Política. También obtuvo un Magíster en Ciencia Política en la Universidad de Chile.

Durante la primera administración de Bachelet renunció al cargo de gobernador de Cautín para presentarse por primera vez a las parlamentarias. Hoy, ocho años más tarde, vuelve a intentarlo y para eso renunció al cargo de jefe regional en noviembre del año pasado. "Dejé una posición importante en la Región, pero lo hice porque el barco estaba absolutamente controlado".

Motivaciones

Lo que hay detrás de dicha renuncia habla de sus motivaciones para asumir este desafío que lo ha llevado a recorrer dos veces el distrito. "Renuncié porque creo que se requiere de leyes especiales donde se logren consensos para transformar la realidad de la Región", detalla Jouannet.

Respecto de sus propuestas más emblemáticas es su deseo conseguir "una Región más unida que deje de poner cercos entre sus habitantes: somos todos hijos de la Región y tenemos que salir adelante en un contexto de la interculturalidad".

Respecto del flagelo de la pobreza, Jouannet propone que el 5% de la producción anual de las forestales quede en la Región vía impuesto. Según sus cálculos serían $130 mil millones de pesos. "Con esos recursos invertiríamos en temas productivos, se terminaría la cesantía y tendríamos una Región rica".

En materia de salud plantea una legislación especial destinada a crear una mejor atención para los adultos mayores. Aquí el candidato se imagina una médico de barrio dedicado a la atención preferencial.

Por último, en materia de seguridad, Jouannet releva la prevención y propone "la necesidad de dotar a las policías de las herramientas técnicas para que hagan mejor su trabajo".

el candidato aspira a Convertir la región en una zona franca.


Tamara Torres: "La democracia sin mujeres está incompleta"

Con sólo 29 años de edad, la socióloga y Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional, Tamara Torres Huechucura (PC), aspira a ser historia y representar a las mujeres de La Araucanía en la Cámara de Diputados.

Ella es candidata por el distrito 23 y su motivación es la falta de participación femenina, tanto en el país, como en la bancada parlamentaria regional, en el marco de la cuota de elegibilidad.

"Las mujeres nos hemos ido quedando en las organizaciones sociales y no peleamos espacios donde se toman las decisiones. La democracia sin las mujeres está incompleta, no podemos estar excluidas, cuando tenemos tanto que aportar y decir", detalla Torres, haciendo hincapié, por ejemplo, en la diferencia salarial.

La génesis política de la candidata nace cuando sólo tenía 12 años. Entonces, corría el año 2000 y formó parte del Consejo Infantil Vecinal. "A partir de esa experiencia fui consciente de la realidad que vivíamos en los barrios y desde la mirada de la niñez me fui involucrando con las problemáticas sociales", comenta.

Luego, a los 18 años fue dirigente estudiantil en el Camilo Henríquez y participó de manera activa en la revolución pingüina el año 2006.

Fueron estas experiencias las que cimentaron su pasión por la política y su compromiso social. De hecho, el año pasado intentó ser concejala por Temuco, sacando 1.200 votos.

"La realidad que vive nuestra Región nos compromete con la profundización de los derechos sociales, como son la educación, salud, vivienda y empleos dignos".

Propuestas

En materia educativa, Torres aspira a una educación laica, no sexista y que profundice la educación cívica y sexual. Añade la necesidad de aumentar las salas cunas y avanzar hacia una educación gratuita con cobertura universal.

La construcción del Centro Oncológico para Padre las Casas está en sus prioridades en salud, junto con bajar las listas de espera y aumentar la construcción de hospitales.

Promover la creación de empleos de calidad con más seguridad social y desarrollo local también está entre sus prioridades, dado el contexto de pobreza regional.

Está a favor de eliminar el actual sistema de capitalización individual por uno "solidario y tripartito, donde la jubilación no sea inferior al sueldo mínimo".

Como madre de dos hijos, Torres quiere relevar el concepto de "crianza respetuosa" y poner en valor "el colecho, la importancia de la lactancia materna y de usar pañales reutilizables".

Otras iniciativas hablan de derogar el decreto 701, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y franquicias tributarias para las pequeñas localidades y medianos emprendedores.

Influir desde el Core por mayor autonomía

E-mail Compartir

Roger Ancamil desea llegar al Core e incidir para que la Región tenga más autonomía, en el marco de la agenda descentralizadora. "Estoy a favor de una ley de rentas regionales que le otorgue más poder a los ciudadanos". Es su segundo intento, el primero fue el 2013 y entonces obtuvo 2.200 votos. "Como van más candidatos en la lista y sin binominal apostamos por una sorpresa", dijo.


Ser la voz de comunas chicas y postergadas

Juan Iturra es vilcunino, hijo de campesinos y excandidato a concejal por su comuna. Cuenta que postula al Core para "ser la voz de las comunas más chicas y postergadas. A mí no me mueve un partido político, sino la gente. Desde el core, quiero fiscalizar y transparentar sin miedo al cuoteo político, sin miedo a las grandes bestias de la política que son los incumbentes".


Atender los problemas de las comunidades

Ser un puente para solucionar las distintas problemáticas que sufren las personas que viven en comunidad y en sectores rurales es lo que mueve la candidatura del excandidato a concejal por Pitrufquén, Celestino Leufuman. Es su deseo buscar soluciones para el deterioro de caminos, falta de agua, inundaciones y trabas de los títulos de dominio en el tema de habitabilidad.


Para que los recursos lleguen a la comunidad

La dirigenta social y ambiental, Cecilia Salazar, cuenta que se postula al Core, "porque junto a las bases estábamos aburridos de que siempre teníamos que tener un padrino político para adjudicarnos los proyectos. Estoy aquí para que los recursos lleguen a la comunidad", señaló. Le interesa relevar los emprendimientos asociativos, apoyo a la cultura e iniciativas de resguardo del medioambiente.