Secciones

El viento y la lluvia afectarán desde la costa a la cordillera

E-mail Compartir

La Onemi en La Araucanía actualizó la alerta temprana preventiva por tormentas eléctricas gracias a un nuevo informe que anuncia viento de intensidad así como lluvias especialmente en la zona costera.

Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, hasta hoy se mantendrán las precipitaciones con intensidades que variaran de débiles a normales. El sistema frontal afectará desde La Araucanía hasta Aysén. Para el martes 31 de octubre se esperan las peores condiciones climáticas con lluvias en toda la Región y vientos con ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora.

Padre Las Casas fija su fiesta de la cerveza para el 3 y 5 de noviembre

E-mail Compartir

Entre el 3 y 5 de noviembre se desarrollará la Fiesta de la Cerveza de Padre Las Casas, la "Novemberfest", organizada por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía (ACAA) y que tendrá música, concursos y 40 tipos diferentes de cervezas regionales. La fiesta se realizará en el Parque Pulmahue, donde los cerveceros de la ACAA esperan replicar el éxito de la primera versión, haciendo extensiva la invitación a las familias de la Región a participar de este encuentro donde podrán degustar de la mejor gastronomía de la zona, juegos infantiles, música en vivo y concursos para toda la comunidad, incluyendo la tradicional búsqueda del "Rey de la Cerveza".

Vecinos de Padre Las Casas exigen una reparación por obras de Tercer Puente

CASO TERCER PUENTE. El grupo está reuniendo firmas para demandar una rebaja en transporte, nulidad en pagos de patentes y habilitación de calles intervenidas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Disconformes con el cronograma dispuesto para el arreglo de calles y con las gestiones de las autoridades comunales y regionales para mitigar el perjuicio a la comunidad, un grupo de vecinos de Padre Las Casas inició un movimiento llamado "Vecinos Movilizados por el Puente en Padre Las Casas".

Cristian Díaz Muñoz, vocero de la entidad, dijo que este movimiento nació a finales de septiembre, creado a medida que se comunicaron los problemas más álgidos del consorcio Paicavi en torno a los trabajos.

"Tomé la iniciativa de convocar a una reunión para que como vecinos conversáramos sobre el tema (...) Creemos que la comunidad de Padre Las Casas necesita un tipo de reparación (...) no se habla de un tema importante, sobre cómo reparamos a la gente", consignó Cristian Díaz.

Petitorio

Es así que los vecinos desarrollaron un petitorio, en el que exigen tres puntos para la resolución de situaciones problemáticas en la comuna.

Dos de los puntos consisten en la apertura de calles intervenidas y un subsidio del transporte público. "Hace un año que no es el óptimo. Está muy lejos de serlo. Hay gente que tenía locomoción a la puerta y que con el trabajo en las calles quedó a cuatro o cinco cuadras", reclamó Díaz.

El tercer punto habla de la exención del pago de patentes para los comerciantes que resultaron afectados por el cierre de algunas calles y la intervención en otras. Una de las más interesadas en esta situación es Enaldi Alvial, quien posee una tienda de productos artesanales y textiles en calle Pleiteado. Su sueño de dejar de vender en la calle e instalarse en un local dice que fue una pesadilla. "Tenía la esperanza que los trabajos iban a estar hasta abril (...) pero me dicen que esto se podría extender hasta tres años más. Yo en diciembre me voy ya. No puedo seguir estirando un chicle que no da más", lamenta.

Recolección de firmas

El pasado viernes 27 de este mes, el grupo se reunió para comenzar la recolección de firmas entre los vecinos, una labor que continuarán por estos días, incluso si superan la meta de 1.000 firmas que se fijaron como un mínimo.

Pero el grupo también acusa de "negligencia e inoperancia", a los exgobernadores y exintendentes de La Araucanía como también a la administración municipal "por su responsabilidad política en la desprolija y poco rigurosa fiscalización que también es responsabilidad de la actual seremi (...) Romina Tuma".

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, defendió las gestiones que su equipo ha realizado para mitigar los problemas. "Tanto nosotros como el Serviu hemos estado encima del proyecto desde siempre, asistimos a un sinnúmero de reuniones y pudimos solucionar un conjunto de varios problemas que se fueron presentando en el camino", dijo, y añadió que "el quiebre del consorcio Paicavi no es nuestra responsabilidad, nosotros no podemos controlar la 'billetera' de una empresa".

El alcalde también respondió a los petitorios. "El no pago de patentes va en contra de la ley. Lo que sí podríamos hacer es bajar los costos y entregarles apoyo con ayuda de distintos servicios públicos de la Región", indicó.

"Creemos que la comunidad de Padre Las Casas necesita un tipo de reparación. No se habla de un tema importante, sobre cómo reparamos a la gente".

Cristian Díaz,, vocero del movimiento"

puntos tiene el petitorio de este movimiento: apertura de calles, subsidio al transporte y nulidad de pago de patentes comerciales. 3