Secciones

MOP recepciona ofertas para mejoras en la Ruta S-70

TOLTÉN. Cinco empresas se mostraron interesadas en la iniciativa.
E-mail Compartir

Recientemente, cinco empresas presentaron sus ofertas económicas para la ejecución del mejoramiento de la Ruta S-70, Sector Pocoyan - Puente Peule, en la comuna de Toltén.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Emilio Roa, quien destacó que este es un paso importante para concretar el proyecto que beneficia a los vecinos aledaños a esta ruta.

Detalles

La iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), considera la pavimentación de 16 kilómetros, desde la zona suburbana de Pocoyan, llegando al empalme con el pavimento existente en el acceso al puente Peule, ruta actualmente conformada por una carpeta de ripio.

El proyecto considera además el reemplazo de dos puentes: el Temo y el Negro.

Al respecto, el seremi Roa dijo que "con esto estamos comenzando a cumplir con un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de mejorar las condiciones de vida y conectividad de los habitantes y usuarios de este camino lo cual se inserta dentro del Plan de Reconocimiento Araucanía y la zona de rezago".

Además, el seremi Roa detalló que si todo marcha de acuerdo a lo planificado se podrían comenzar a ejecutar faenas durante las primeras semanas del año 2018.

Proyección

Junto con esto, Roa destacó que "la buena noticia es que ya este proyecto lo licitamos, tenemos las ofertas que es un paso importante, porque se ajustan a los presupuestos disponibles para la ejecución de estas obras y actualmente se está realizando el proceso de análisis de las ofertas económicas asociadas a este proyecto".

En cuanto a expectativas, el secretario regional ministerial dijo que estima que en las próximas semanas resolverán la mejor oferta económica que se ajuste a los presupuestos para seguir los procesos administrativos.

El seremi precisó finalmente que el proyecto involucra una estimación de 8 mil millones de pesos, por lo que, alude, no debe ir a la ligera. "Esto tiene que tomar razón de Contraloría para cumplir otros procesos administrativos asociados a la constitución de garantías. Posteriormente sancionados estos trámites se hace la entrega de terrenos a la empresa que se adjudicará el contrato, por lo tanto, si este proceso camina dentro de la normalidad esperamos dar cumplimiento a partir de las primeras semanas del próximo año al inicio de estas obras", dijo.

Servel recibirá hasta mañana las excusas de vocales de mesa

OBLIGACIÓN. En La Araucanía se designó a 12.680 integrantes de 2.536 mesas de votación para este 19 de noviembre. La nueva nómina se publicará el sábado 4.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Desde el 28 de octubre, las juntas electorales a lo largo de todo el país informaron al Servicio Electoral (Servel) quiénes son los vocales de mesa que velarán por el proceso de voto en las 2.536 mesas dispuestas para la jornada electoral de este 19 de noviembre.

Si bien esta labor es una obligación del ciudadano que le corresponde cumplirla, sí existen casos en los que se pueden excusar. Se trata de las causales de exclusión para no ejercer esta labor (ver recuadro), cuyos argumentos se recibirán en las oficinas de las 10 juntas electorales que existen en La Araucanía, hasta mañana jueves.

En el portal web consulta.servel.cl se puede revisar, ingresando el RUN del votante, si le corresponde ejercer como vocal de mesa.

Según explica Lidia Krause, directora regional del Servel en La Araucanía, tres de las juntas electorales se encuentran en Temuco, mientras que el resto se ubica en comunas como Angol, Victoria, Traiguén, Pitrufquén, Villarrica, Lautaro y Nueva Imperial, dependiendo de la jurisdicción a la que pertenece el votante.

"Las personas pueden revisar dónde se encuentra la junta electoral a la que pertenece en la página de internet www.servel.cl/juntas-electorales", indicó Krause.

Luego de recibir todas las excusas, la junta electoral dirimirá si acepta los argumentos. Esto se traducirá finalmente en la nómina definitiva que Servel publicará este sábado 4 de noviembre a través del mismo portal virtual de consulta.

"En esa instancia ya no hay excusa ante las juntas electorales, salvo que aquellos que no acudan a cumplir el rol van a ser denunciados ante los Juzgados de Policía Local, y en esa instancia, cuando el juzgado les cite, podrán presentar el argumento o los documentos que tengan para señalar cuál fue la razón que no les fue factible cumplir ese rol", explicó Lidia Krause.

La legislación indica que cada mesa debe funcionar con cinco vocales de mesa, aunque también la misma puede conformarse oficialmente con tres a contar de las 8:00 del 19 de noviembre, hora en que parte oficialmente la jornada electoral.

En caso de que la mesa no logre reunir a los vocales de mesa suficientes, el delegado del local tiene la facultad para designar en el instante a nuevos vocales para dar inicio al proceso eleccionario.

Beneficios y riesgos

La persona que ejerza como vocal de mesa durante las elecciones recibirá un beneficio monetario sólo por el hecho de cumplir tal rol. "El bono que le corresponde a los vocales por cumplir su función son 17.710 pesos y se adiciona a este bono la capacitación de vocales designados por primera vez, que es un bono de 5.845 pesos", dijo Krause.

Esta capacitación se realizará junto con el acto de constitución de mesa en el mismo local en el que se encuentra registrado, el sábado 18 de noviembre, a las 15:00 horas. En esta etapa los vocales deciden quién será el presidente, secretario y comisario de mesa.

Sin embargo, también existe una sanción para el vocal designado que no cumpla con su labor. Consiste en una multa que varía desde los 93.574 pesos hasta los 374.296 dependiendo del caso.

En el caso de un votante que fue designado por un delegado de local al momento de sufragar pero se niega al proceso, se arriesga a ser detenido y a ser parte de un proceso judicial en su contra. "Ahí hace denuncia al jefe de fuerza y luego ya se enviará al Ministerio Público. Ellos verán cuál es el proceso que continúa, pero son denunciados si efectivamente no quieren cumplir el rol, dado que es un acto electoral, un proceso cívico y estamos todos involucrados", dijo la directora regional del Servel.

¿Qué hacer si desea excusarse?

Reunir certificados médicos, cartas con empleadores o el documento necesario para justificar la opción.

Presentar los argumentos junto a justificación por escrito hasta mañana sábado ante el secretario de la junta electoral, donde corresponda (ver www.servel.cl/juntas-electorales).

Si en la nueva nómina salió como vocal de mesa y no puede cumplir, espere la citación con el Juzgado de Policía Local y presente los argumentos.