Las diez comunas con mayores decomisos de droga en la Región
AUMENTO. Curarrehue lidera el listado con 63,4 kilos de marihuana en lo que va del año. El OS-7 de Carabineros aseguró que la droga incautada se ha doblado respecto al año pasado.
De acuerdo a cifras que maneja la sección especializada de Carabineros en el combate al narcotráfico, OS-7, durante este 2017 los decomisos de droga se han doblado en La Araucanía, principalmente en las sustancias más comunes como son la marihuana, la cocaína y la pasta base.
Según datos de la institución, a la fecha la policía uniformada lleva incautado un total de 185 kilos 190 gramos de marihuana, tras diversos operativos registrados en 23 de las 32 comunas de la Región.
El decomiso de cocaína, en tanto, se ha elevado por sobre el 100% con un total a la fecha de 9 kilos 353 gramos, superando los 4 kilos 57 gramos que se incautaron en todo el 2016.
Sin embargo, ha sido la pasta base la sustancia que ha tenido el mayor alza respecto al año pasado, gracias a la operación que el pasado 21 de octubre permitió el decomiso de más de 20 kilos del alucinógeno, el que tenía como origen la Región Metropolitana y como destino la comuna de Nueva Imperial.
"Al analizar esta alza hemos establecido que se produce conforme a estrategias de inteligencia que hemos utilizado y que nos permiten estar en el momento y lugar de las transacciones", aseguró el jefe de la sección OS-7 de Carabineros, el capitán Carlos Morgado.
El oficial precisó que el trabajo antidroga se efectúa en las 32 comunas de la Región . "De ellas hemos tenido resultado en 24 comunas, con acciones operativas con resultados, vale decir, con detenidos e incautación de droga".
De acuerdo a las cifras de los decomisos de droga en la Región, la comuna de Curarrehue lidera el lista con 63,4 kilos de marihuana incautada. En esta comuna, agregó Morgado, durante el año se han efectuado dos ingresos con orden judicial a viviendas de la comuna, que han dado como resultado la detención de cinco personas.
"No solamente operamos en la capital de La Araucanía, sino que también en comunas lejanas de la Región con personal suficiente y con investigaciones que dan luces sobre las operaciones de droga", acotó el capitán Morgado.
CIRCULACIÓN
Otra de las ciudades de La Araucanía que aparece liderando el listado es Loncoche. La comuna suma 32,5 kilos de marihuana incautados en lo que va del año, con cuatro allanamientos y un total de siete personas detenidas por el OS-7 tras los ingresos a viviendas.
Los grandes decomisos de droga, explica el capitán Morgado, permiten a Carabineros sacar de circulación miles de dosis que de otra forma llegarían a los consumidores en las distintas comunas de la Región.
Esto operativos, sostuvo el jefe del OS-7, se efectúan de forma coordinada con la Fiscalía, lo que ha permitido "tener estas cifras, que es algo positivo para la Región", sostuvo.
Morgado indicó que las investigaciones entregan resultados positivos incluso ante eventualidades que son aprovechadas por los traficantes.
"En el último decomiso, efectuado el fin de semana largo, estábamos esperando a un sujeto el día viernes feriado a las 11 de la mañana, donde se sabía que había una desconcentración policial por el fin de semana largo en los servicios de ruta y por la presencia de un encuentro deportivo importante", indicó Morgado.
En el tercer lugar, en tanto, la comuna de Temuco figura en el listado con un total de 23,7 kilos de marihuana, 3,9 kilos de cocaína y 1,2 kilos de pasta base incautada en lo que va transcurrido del año.
Que la capital regional sea una de las tres comunas con mayor número de decomisos no es una casualidad, dado principalmente por la cantidad de habitantes y porque la llegada de la droga que viene de Santiago se recibe principalmente en Temuco.
"Los últimos decomisos de droga que hemos tenido son, según nuestras fuentes de información, provenientes de Santiago, principalmente cocaína y pasta base", indico Morgado.
El oficial precisó que independiente de los servicios de frontera que mantienen en pasos habilitados y no habilitados, "los últimos resultados indican que la droga viene de la Región Metropolitana".
APOYO
Morgado finalmente sostuvo que la comunicación con la población es un elemento fundamental para el éxito de las investigaciones.
"Cuando tenemos una investigación y la gente nos denuncia de lo mismo significa que hay un cruce de información y eso es fundamental en las indagatorias tanto para los análisis de los casos que ya se están investigando y de los nuevos casos que se pueden abrir", sostuvo el jefe policial.
Para ello, indicó Morgado, Carabineros cuenta con el número 135, donde las personas pueden efectuar denuncias con reserva de identidad
El número además permite comunicarse con la sección antidrogas de la policía con el fin de coordinar una de las más de 40 charlas educativas y preventivas que los efectivos han dado en colegios de la Región.