Secciones

Dirigenta social comprometida

E-mail Compartir

La dirigenta social de Cholchol, Aurora Ñancupil afirma que de ser elegida core, "trabajaré por aumentar los proyectos de agua potable rural. Además creo que falta construir más canchas y áreas verdes para practicar deportes en todas las comunas. Otro de los temas que apoyaré será la inclusión y el bienestar de los adultos mayores".

Hay muchos lugares donde no hay agua

Alfredo Varas es dirigente de un proyecto de Agua Potable Rural de Loncoche y señala que "aún faltan muchos lugares en la zona donde no llega el vital elemento, por lo que de llegar al Consejo Regional gestionaré este tipo de iniciativas, además de proyectos que mejoren la conectividad vial de los caminos secundarios que nadie se preocupa de ellos".


Gobierno Regional más comprometido

El profesor Ricardo Navarrete oriundo de Pucón, explica que de llegar al Core "ofrezco el compromiso de trabajar por una distribución más justa de los recursos. Que haya un Gobierno Regional más promotor de proyectos de desarrollo para el sector público y privado, para los adultos mayores, estudiantes y por la no discriminación".

René Saffirio: "La deuda con el Pueblo Mapuche nos frena"

DISTRITO 23 . Actual congresista (IND) dice que "en el nuevo Congreso se necesitará mucho trabajo y transversalidad". DISTRITO 23 . El abogado afirma que "los problemas de la población se solucionan con voluntad política y social".
E-mail Compartir

"La deuda del Estado de Chile con el pueblo mapuche es un freno de mano que limita cualquier esfuerzo de desarrollo y mientras se siga abordando sólo como un conflicto policial y judicial, eludiendo las responsabilidades e implicancias políticas del conflicto, no tenemos como avanzar".

Es la conclusión del actual diputado independiente René Saffirio Espinoza que se presenta a la reelección en el distrito 23, sobre lo que se está viviendo en La Araucanía.

El ex alcalde de Temuco, es enfático en afirmar que esta situación podría influir en la productividad regional.

"Si no somos capaces como país de resolver con criterio político los temas que han quedado fuera de la agenda pública como lo es la temática mapuche, difícilmente podremos avanzar en nuestro desarrollo económico ni saldremos de la postración en que regionalmente nos encontramos", sostiene.

En ese sentido Saffirio afirma que la próxima elección de parlamentarios será importante ya que "se necesitará mucha convicción, serenidad y capacidad de negociación para salir de los niveles de beligerancia que hoy vemos".

El actual parlamentario precisa que "una Cámara de Diputados de 155 miembros necesitará mucha capacidad de lograr acuerdos para avanzar en los temas que afectan a los chilenos y especialmente a quienes vivimos en La Araucanía".

Además Saffirio agrega que "no solo habrá mas diputados, sino una dispersión de grupos que requerirá una gran voluntad de lograr acuerdos para avanzar en las materias que afectan a la mayoría de los chilenos: descentralización, pensiones, seguridad, una nueva legislación migratoria y un sistema de protección de la infancia y adultos mayores compatibles con los compromisos de Chile en materia de Derechos Humanos".

Aclarando que "no tiene afinidades políticas con nadie, ni con la izquierda ni con la derecha", el abogado Patricio Rivas Gatica (IND), asegura que se inscribió como candidato a diputado por el distrito 23, "porque creo que los problemas de la población se resuelven con inteligencia y con voluntad social y política".

Dentro de sus propuestas el profesional destaca un proyecto del segundo sueldo para los trabajadores del país, "que no es un bono como tampoco es dinero del empleador, sea fiscal o privado.

Esta propuesta nace para resolver, en parte, el mayor problema de la mayoría de nuestra población y que no es otra cosa que la falta de recursos económicos".

De llegar al Congreso, Rivas adelanta que impulsará "la fundación de la Primera Empresa Minera de los trabajadores del país, la que se convertirá en la gran generadora de riqueza para los socios".

Otra de sus ideas es abrir la aduana, "tiene por finalidad modificar la legislación aduanera para permitir a los ciudadanos de cualquier región del país, adquirir, en Zona Franca un vehículo usado año 2000 en adelante, para así sacar de circulación todo el parque automotor obsoleto que contamina y que no tiene los estándares de seguridad".

En materia de seguridad Patricio Rivas dice que abogará por "un proyecto que controle el tránsito vehicular 24/7 para bajar los robos de autos. Aumento de las penas para todos los delitos del Código Penal. Además de Puestos de Auxilio Inmediato de las policías para las víctimas de la delincuencia".


Patricio Rivas: "No tengo afinidades políticas con nadie"