Secciones

Municipios piden incluir glosa presupuestaria para pagar cotizaciones previsionales en 2018

PENDIENTE. Existen demandas de honorarios y, en promedio, la deuda asciende a $200 millones.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El próximo año entra en vigencia la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes. Sin embargo, según un dictamen de Contraloría, desde el 30 de noviembre de 2016, las municipalidades están obligadas a pagar las cotizaciones previsionales de los funcionarios a honorarios que contraten.

Y como dicho reglamento entró en vigencia de manera simultánea con los cambios de administración, en donde además se generaron una serie de desvinculaciones, los municipios de la Región hoy están enfrentados a una serie de demandas millonarias por el no pago y a la falta de fondos para cancelar las cotizaciones del próximo año.

Así lo explicó el presidente de la Asociación de Municipios de la Región de La Araucanía (Amra), el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo (PS), quien dijo que el problema surge una vez realizados los cambios de mando en las municipalidades, ya que tras la no renovación de sus contratos, los funcionarios han recurrido a los tribunales laborales.

Demandas

"Esto partió en la Corte Suprema y a la fecha se han originado una serie de demandas contra los municipios de la Región, quienes deben desembolsar, en promedio, $200 millones de pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores y la cantidad de años en el servicio que corresponda", señaló Painiqueo.

Así es que como una manera de no seguir aumentando esta deuda previsional, el alcalde Painiqueo viajó junto junto al abogado Luis Reyes de la comuna de Cunco hasta el Congreso Nacional durante la semana para intervenir en la comisión mixta de presupuesto.

"Lo que planteamos es que se autorice una glosa especial a los municipios para utilizar el Código del Trabajo y así subsanar esta situación, pedimos la inclusión de una glosa especial que se refiera al pago de cotizaciones previsionales de los trabajadores a honorarios de múltiples programas dependientes de varios ministerios, por ejemplo, están los profesionales de los PDTI de Indap y Sernameg por mencionar algunos, así podríamos cumplir con la ley que comenzará a regir en 2018", dijo Painiqueo.

Respaldo

La intervención y propuesta presentada por el edil en representación de los municipios de la Región recibió el respaldo del senador José Garcia Ruminot, quien realizó la presentación inicial con una síntesis del problema.