Secciones

250 mil argentinos cruzarían la frontera para ver al Papa Francisco en Temuco

CIFRA. Cálculo realizado por Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén.
E-mail Compartir

En Argentina comienzan los operativos para planificar las visitas de alrededor de 250 mil ciudadanos hacia Temuco, con la intención de participar en las actividades que el Papa Francisco presidirá en l ciudad.

Así fue como la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén se reunió con funcionarios relacionados con el flujo operativo de los pasos fronterizos. Según informó PatagoniaNews, la Subsecretaría de Turismo convocó al encuentro para colaborar con las herramientas necesarias desde el sector, teniendo en cuenta que el extraordinario evento se desarrollará durante la temporada alta estival.

La provincia del Neuquén cuenta con siete pasos fronterizos, siendo los dos más próximos a Temuco el de Pino Hachado, accediendo desde Las Lajas, a 59 kilómetros de la Aduana Argentina; y el Paso Internacional Icalma, cuya localidad más cercana es Villa Pehuenia-Moquehue.

Esperada obra

E-mail Compartir

El alcalde de Villarrica Pablo Astete, calificó esta obra como la más esperada que tenía la comuna. "Es una vía alternativa a la ruta 199-CH que tiene un tremendo colapso y mucha peligrosidad principalmente durante la temporada de verano. Por lo tanto, nos alegra esta noticia que nos da el seremi junto a su equipo, ya que son 17 kilómetros que nos faltaban para unirnos con la comuna vecina de Pucón y por supuesto, para dar satisfacción a todas las comunidades que comparten este camino tan importante que además no sólo tiene una connotación turística, sino también de evacuación volcánica", manifestó el edil.

Pavimentarán la Segunda Faja al volcán

BENEFICIO. Obras se desarrollarán en una longitud de 17 kilómetros y serán un aporte a la conectividad de los habitantes del sector.
E-mail Compartir

El Austral

Con una inversión que bordea los 4 mil millones de pesos, se inició el contrato de mejoramiento del camino de la segunda Faja al Volcán, que une las comunas de Villarrica y Pucón. Así fue informado por el seremi del MOP, Emilio Roa, quien encabezó la primera reunión de participación ciudadana, donde se abordaron los aspectos constructivos de este anhelado proyecto.

Se trata de una de las obras más esperadas por los habitantes de la zona lacustre, y en particular de quienes utilizan a diario esta ruta, ya que significará contar con una nueva alternativa vial a la Ruta 199-CH que permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento y también la calidad de vida de los habitantes.

17 kilómetros

Los trabajos consistirán en la construcción de un pavimento básico mediante un tratamiento superficial doble, en una longitud de 17 kilómetros y donde se mantendrá el mismo eje del camino, salvo en algunos sectores de curvas. Asimismo, se contemplan obras de saneamiento y drenaje superficial de la plataforma de la vía para un mejor escurrimiento de las aguas y también se consideran obras de seguridad vial, demarcación del pavimento y señalización vertical.

Este contrato corresponde a un financiamiento sectorial de la Dirección de Vialidad y su plazo de ejecución corresponde a 570 días. En este momento las obras se encuentran en su fase preliminar.

El seremi del MOP Emilio Roa dijo que con el inicio de estas faenas se está respondiendo a un requerimiento histórico de este sector.

Agregó que "será una obra que durante su etapa constructiva traerá algunas complejidades, sobre todo en la época de verano, donde tendremos maquinarias trabajando, por lo tanto hacemos el llamado desde ya a los usuarios del camino, que tengan prudencia a la hora de transitar por este sector, además de tener paciencia debido a los cortes que podrían producirse durante la fase de construcción".