Secciones

Diputado Venegas criticó la falta de un proyecto que reemplace al CAE

E-mail Compartir

El diputado DC Mario Venegas reclamó al Gobierno por el fin del plazo autoimpuesto para presentar un proyecto que modificaba el Crédito con Aval del Estado (CAE), que caducaba el 7 de noviembre, para lo cual solicitó una ampliación, "Me parece inconveniente no cumplir un compromiso adquirido, tanto con la opinión pública como con los parlamentarios que integramos la comisión de Educación de la Cámara", reclamó Venegas, quien calificó de 'irresponsable' el no presentar el proyecto dentro de los plazos. "Después de aquello, no hay ninguna garantía que eso ocurra, por eso la urgencia del asunto", dijo.

Victimización en comercio de Temuco creció 23 puntos y quedó en un 60%

ENCUESTA NACIONAL. El gremio que reúne a locales comerciales, hotelería y restaurantes expresó su preocupación por la cantidad de afectaciones de delitos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Preocupación en el gremio del comercio generó los resultados de la décimosexta medición de victimización que se realiza en todo el país, y que indica que en Temuco de 100 dueños, administradores o encargados de tiendas del gremio, 60 declararon haber sido afectados por algún delito o falta.

El estudio, realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) corresponde a una encuesta realizada el primer semestre de este año vía telefónica a una muestra de 100 personas en la capital de La Araucanía (de un total de 1.201 entrevistas en todo el país).

El 60% que arrojó la encuesta en Temuco corresponde a un aumento de 23 puntos porcentuales, en comparación al primer semestre de 2016, cuando el informe arrojó un 37,6% de victimización.

El porcentaje, además, posiciona a Temuco como la segunda ciudad de siete en total con el mayor índice de victimización, por debajo de Valparaíso/Viña que marcó un 60,7%, y por encima de Concepción/Talcahuano (57,6%), Santiago (55,6%) e Iquique (39%).

Respecto al tipo de delito cometido en el sector comercial, el más reiterado según los empresarios fue el hurto (20%), seguido de delitos económicos (18%), el hurto "hormiga" (15%), los rayados no autorizados (10%) y en último lugar con un 6% el robo con violencia.

En cuanto a la percepción de seguridad, en Temuco existe un optimismo que se alza en un 59% de las entrevistas ("bastante seguro" y "muy seguro") por sobre el 41% de las respuetas negativas ("poco seguro" y "nada seguro"). Con esto, la capital de La Araucanía comparte su positividad en la percepción con Antofagasta y Concepción/Talcahuano.

¿Aumentaron las medidas de seguridad durante el primer semestre? 64 de los 100 encuestados indicaron que no, mientras que los 36 restantes contestaron que sí.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, consignó que su preocupación por el aumento en la victimización expresada en este informe se lo comunicaron a las autoridades. "Esperamos que se tomen medidas radicales al respecto, para evitar que siga esta delincuencia aumentado en nuestro sector", aseguró el representante gremial.

Pese a los intentos de contactarse con Gobernación Provincial de Cautín y la Subsecretaría de Prevención del Delito, hasta el cierre de esta edición el Diario El Austral no pudo conversar con las autoridades regionales.

De todas formas, la última vez que el Gobierno Regional habló acerca de victimización fue en torno a la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, en que aseguraban que no hubo aumento de hogares victimizados, con una cifra de 27,7% de familias que declararon haber sido víctimas.