Secciones

11 magistrados locales fueron a viaje donde juez se contagió el hanta

E-mail Compartir

Cuatro ministros y siete jueces de la Región de La Araucanía participaron en la Convención Nacional de Magistrados realizada en Coyhaique en octubre pasado, actividad en la que un juez santiaguino se contagió de virus hanta, lo que le quitó la vida este martes.

De acuerdo a los datos que manejan hasta ahora el Ministerio de Salud y el Poder Judicial, fueron cerca de 200 funcionarios los que participaron en una jornada nacional de jueces entre el 5 y el 9 de octubre, dentro de la cual se enmarcaron una serie de actividades en las que se presume que adquirió el virus letal el juez de familia de Santiago, de 38 años, que falleció esta semana.

Mochila extraviada gatilló operativo del Gope en plena plaza de Temuco

E-mail Compartir

Un fuerte operativo policial se generó a eso de las 13 horas de ayer en plena plaza Aníbal Pinto del centro de Temuco, luego de que una mochila dejada en la Galería de Arte fuera advertida como presunto artefacto explosivo.

Hasta el lugar debió concurrir personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes tras realizar el protocolo de seguridad de rigor, verificaron que el bolso contenía prendas de vestir y no significaba peligro para la comunidad.

Durante el operativo, se impidió completamente el acceso a la plaza.

Seis mujeres pueden criar a sus hijos tras las rejas en penal de Temuco

GENDARMERÍA. La residencia materno-infantil da facilidades a las internas.
E-mail Compartir

Seis cupos tiene la residencia materno-infantil del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Temuco, un programa especial implementado por el Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile que, con el objetivo de promover y proteger los derechos, permite que internas embarazadas y con hijos o hijas de hasta dos años de edad, puedan cumplir su pena de cárcel efectiva al interior de un recinto con un régimen distinto de vigilancia.

Un equipo de El Austral dejó sus cédulas de identidad y celulares en manos de gendarmes, para conocer la particular iniciativa que rige para un pequeño porcentaje de la población penal femenina de la capital regional, que varía constantemente entre las 90 y 100 internas.

María paz y antonella

María Paz Rodríguez Santana (21) no conocía Temuco y no alcanzó a conocerlo, porque su traslado hasta la cárcel de Callejón Carmine fue directo desde el Juzgado de Garantía de Osorno. Su amada hija Antonella cumplió ocho meses de vida estando con ella, dentro del régimen diferenciado.

Fue condenada a 21 días de cárcel efectiva por un hurto cometido en un supermercado osornino, durante la tarde del día 3 de febrero de este año. Ese día, según consta en los antecedentes de su causa penal, intentó salir del local sin cancelar tres juegos de sábanas, avaluados en $38 mil 970 pesos. Los guardias la descubrieron y terminó siendo detenida.

Hoy, dice que lo ocurrido es "un error" que no repetirá. Más cuando la sentencia a cumplimiento de reclusión efectiva se debió a que no se presentó a una audiencia en la que, según cuenta, "iban a ponerme uno de esos telemáticos en el pie".

"Después de no asistir a esa audiencia, me presenté voluntariamente al juzgado para pagar rápido. Sabía que podía acceder a la residencia especial (materno-infantil) y por lo mismo ese día dije que no podía dejar a mi hija, porque estaba tomando pecho. Cuando terminó la audiencia pasó un ratito y me dijeron que me venía a Temuco, porque no habían cupos en las otras casas (residencias), ni en la de Osorno ni en la de Puerto Montt ni la de Valdivia", relata.

"Se extraña la libertad, pero no podemos hacer nada a esta altura. Hay que estar acá y pagar, nada más. Se extraña la familia y la libertad se echa de menos en cosas tan simples como salir a comprar algo al negocio o el necesitar algo para la Anto. Por ejemplo, si necesito una colonia, un shampoo o una cremita, me la traen las gendarmes sin ningún problema, pero tengo que pedirla por escrito", detalla.

Programa especial

El programa que permite que las internas puedan cumplir su pena junto a sus hijos se denomina "Creciendo Juntos" y es implementado por el Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile.

"Nuestra misión es propiciar que los niños y niñas puedan crecer en sus primeros años junto a sus madres. Gendarmería, a través de una correcta planificación y accionar, entrega un espacio de excelente calidad a los pequeños", explica la seremi Claudia Lecerf.

En ese sentido, el director regional (s) coronel Leonardo Barrientos, precisa que la clave de la residencia es que "contribuye a dar integralidad al proceso de intervención psicosocial de las personas recluidas" a través de la mantención de "un vínculo con sus hijos, para ejercer su rol parental" pese a su calidad de presidiarias.

La mayor Loreto Fuentes, jefa de la Unidad CPF Temuco, precisa que la residencia materno-infantil implica que "una custodia directa durante las 24 horas del día" por parte de una gendarme de turno. Aunque de todas formas, confiesa que dentro de esa misma labor se genera "un lazo con los niños y niñas".

María Paz retornó a Osorno, tras cumplir su condena, este domingo, con la satisfacción de no haber dejado de estar ni un minuto junto a quien dijo ser "la luz de esperanza" de su paso por Temuco.