Secciones

Presidenta inaugura moderno hospital que dará atención a unas 83 mil personas

EN PITRUFQUÉN. La Mandataria llegó a la Región para dar el vamos oficial al emblemático recinto que en 2 meses de marcha blanca duplicó número de cirugías.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Uno de los hospitales con los más altos estándares tecnológicos del país donde se logró triplicar la superficie del antiguo recinto gracias a una inversión de más de 40 mil millones de pesos, fue inaugurado ayer en Pitrufquén por la Presidenta de La República, Michelle Bachelet Jeria.

El emblemático Hospital de Pitrufquén, que hoy es un lujo para La Araucanía, estuvo en peligro de transformarse en un "elefante blanco" en aquel lejano abril de 2014 cuando las obras fueron paralizadas debido a los graves incumplimientos de contrato de la empresa constructora de ese entonces. Luego de quedar a medio construir, debieron pasar 17 meses para que se reanudaran los trabajos en enero de 2016 cuando el proyecto fue adjudicado a la empresa Ingetal S.A. que hace algunos meses terminó la construcción, permitiendo con ello dar inicio a la marcha blanca del recinto a principios de septiembre de este año.

"¡Vaya que costó! Pero la verdad es que no descansamos ni un minuto para cumplir el compromiso que asumimos con ustedes de retomar las obras que estaban detenidas y de construir durante mi periodo de Gobierno este necesario hospital", destacó la Mandataria sin ocultar su satisfacción por estar presente en un día especial para La Araucanía.

"La verdad es que la inauguración yo no me la iba a perder por ningún motivo", dijo la Jefa de Estado, quien en su calidad de médico cirujano en forma previa a la ceremonia, realizó un recorrido por el imponente edificio de cerca de 15 mil metros cuadrados donde aprovechó la ocasión para saludar al personal de salud y a los pacientes que pasado el mediodía se encontraban en el lugar.

Atención digna

Junto con destacar los logros que su Gobierno ha alcanzado en materia de Salud, la Presidenta resaltó su compromiso con la atención digna y de calidad que a partir de la puesta en marcha del Hospital de Pitrufquén estará garantizada para unos 83 mil habitantes de Freire, Gorbea, Toltén, Teodoro Schmidt, parte de Loncoche y por supuesto, Pitrufquén.

"Una mejor infraestructura y equipamiento, lo que permite es mejorar aquí más problemas de salud y evitar los traslados al Hospital de Temuco, mejorando así la calidad de vida de las personas y evitar también que el hospital regional se colapse con mucha gente", aseveró.

Al mismo tiempo, mencionó los avances en la materia como la Ley Ricarte Soto y el Fondo de Farmacia que permite garantizar el acceso oportuno y gratuito a las personas con tres condiciones: diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto.

Además quiso destacar la puesta en marcha durante la semana pasada del Hospital de Calama, que junto al de Pitrufquén en su momento se transformaron en los emblemas de los hospitales que habían quedado a medio camino.

Al concretar su visita a La Araucanía, a sólo tres días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, hizo un llamado a la población a hacer valer su derecho ciudadano concurriendo a votar el próximo domingo.

"Todos debemos ser parte de esta decisión, todos podemos elegir a quién entregamos esa confianza. Este domingo son ustedes quienes tienen la palabra", aseveró.

"bacheletista"

Como declarado "bacheletista", el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, calificó como un lujo el nuevo hospital y la presencia en su inauguración de la Presidenta de La República, a quien agradeció la materialización de este anhelo.

"Gracias a la gestión de la Presidenta, este hospital de lujo es mucho mejor hasta que una clínica privada, una tremenda modernidad, donde se están mejorando también los niveles de atención con más funcionarios, más médicos, más profesionales y se están acortando las brechas que antes teníamos, sobre todo de espera", manifestó.

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Erick Vargas, expresó su orgullo al ver concretado un sueño.

"Felices, contentos, orgullosos por haber sido parte del proceso de construcción de este establecimiento y hoy día coronarlo con la visita de la Presidenta", dijo.

Aunque se trata de un recinto que es tres veces superior al que existía, "no significa que tengamos que hacer tres veces más de lo que hacíamos antes, pero sí hay un esfuerzo importante porque estamos trayendo nuevos especialistas y eso en consulta, en procedimiento y en resolución quirúrgica nos va a permitir resolver aquí y no en Temuco, una lista de espera importante de la Región", agregó.

En tanto, el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, enfatizó que "este hospital es uno de los tantos que vamos a dejar construidos como Gobierno y nuestra Región es la que tiene la mayor cantidad de centros en distintas etapas. Este es el segundo hospital que inauguramos durante el Gobierno de la Presidenta, el primero fue el Hospital de Lautaro. También esperamos tener terminados dentro de los próximos meses los hospitales de Carahue y de Cunco. La verdad es que nuestra red regional va a ser dentro de los próximos años como una de las mejores redes de salud del país", concluyó.

"

"¡Vaya que costó! Pero la verdad es que no descansamos ni un minuto para cumplir el compromiso que asumimos con ustedes de retomar las obras que estaban detenidas".

Michelle Bachelet,

Presidenta de la República"

"Hacemos 55 a 60 cirugías semanales"

E-mail Compartir

director Hospital de Pitrufquén

El director del establecimiento se refiere a los desafíos futuros tras la inauguración a la que asistió la Presidenta, acompañada de la ministra de Salud, Carmen Castillo; la ministra de Educación, Adriana Delpiano; la intendenta Nora Barrientos, además de parlamentarios.

-Director, al fin se logra concretar este anhelo...

- Sí, así es. Hay una alegría grande por la responsabilidad que asumimos y que estamos cumpliendo, y a la vez, creo que se nos suman más responsabilidades y más compromisos.

-¿Cómo cuáles?

-Gestionar bien, aumentar la producción brindando más atención en cirugías y consultas. Esto no es sólo infraestructura, estamos comprometidos también con la buena atención a los pacientes.

-¿Ya se logró duplicar el número de cirugías?

-Tiempo atrás dije que íbamos a duplicar las cirugías y estábamos en cerca de las 22 por semana, ahora estamos en un promedio de 55 a 60 cirugías semanales.

-¿Alguna cirugía nueva?

-Sí. Incorporamos cirugías de cataratas y de várices y los tres pabellones están funcionando a full todos los días y esta es sólo la primera parte porque queremos aumentar más aún.

-¿Qué especialidad no existía y ahora se logró implementar?

-Oftalmología es una especialidad que no existía antes. La próxima semana ingresan dos oftalmólogos, también hay un radiólogo y en abril ya vamos a estar con dotación completa con los nuevos médicos que retornan de la especialización.

-¿Es en definitiva uno de los hospitales más modernos de la Región?

-Este hospital fue bien pensado, hemos incorporado la última tecnología que existe en el mercado y ahora tenemos la tarea de otorgar la mejor atención que merecen nuestros usuarios.

Pedro

Valenzuela,