Secciones

Carabineros tendrá 200 puntos de control vehicular el domingo

FISCALIZACIÓN. Información fue confirmada por el general Christian Franzani tras dar a conocer resultados de masiva ronda impacto que dejó 143 detenidos.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 200 puntos de control en las rutas rurales y urbanas de La Araucanía anunció para este domingo el jefe de Zona de Carabineros, el general Christian Franzani, tras dar a conocer los resultados de una masiva Ronda Impacto efectuada en toda La Región en las últimas horas.

El operativo tuvo como resultado la detención de 143 personas por diferentes delitos. El jefe de Zona destacó la cantidad de detenciones efectuadas en este servicio pre eleccionario, donde resaltó los 79 sujetos aprehendidos por delitos flagrantes.

CONTROLES

Luego que a principios de esta semana Carabineros diera a conocer la planificación y servicios para las elecciones presidenciales de este domingo a la intendenta Nora Barrientos y los gobernadores de Malleco y Cautín, este jueves Franzani confirmó los puntos de control en ruta.

"Vamos a tener más de doscientos puntos de control, con el personal necesario para que no ocurra ninguna situación que impida que las personas vengan a sufragar", informó el general Christian Franzani.

El jefe de Zona de Carabineros agregó que la seguridad en los diversos sectores fue analizada con personal de Inteligencia de la Región, para poder determinar aquellas rutas seguras que deben cumplir el recorrido, los conductores y las empresas licitadas por el Gobierno.

"Así que también hacemos un llamado que, seguramente, hoy día se van a materializar las reuniones con los empresarios, con los señores gobernadores y los prefectos de las respectivas reparticiones para dar a conocer estos lugares y lógicamente que esos lugares van a tener la seguridad tanto terrestre como aérea por parte de Carabineros y con el apoyo lógicamente de la Zona Control Orden Público, es decir, Fuerzas Especiales", indicó el general.

Franzani reiteró el llamado a la comunidad de votar temprano y con tranquilidad. "Las rutas rurales y urbanas van a estar cubiertas con personal operativo de Carabineros como con personal de civil, que recorrerá los diversos sectores", sostuvo.

RONDA IMPACTO

El masivo servicio de Carabineros se planificó en apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en todas las comuna de la Región y se obtuvo un resultado de 143 personas que fueron detenidas. "Setenta y nueve de ellas fueron por delitos flagrantes", comentó Franzani, quien agregó que "ésta es una de las situaciones más importantes".

El general de Carabineros aseveró que "los otros delincuentes son habituales que han tenido más de una detención y que nosotros focalizadamente con los servicios especializados y con las Unidades Territoriales logramos detenerlos y en estos momentos están pasando a disposición de los Tribunales de Justicia".

Carabineros informó que se realizaron 7 mil 665 controles y fiscalizaciones, entre ellos sobre 4 mil 600 controles vehiculares, donde se registraron más de 400 infracciones al tránsito y más de mil fiscalizaciones correspondiente a locales del alcoholes, locales comerciales, entidades bancarias y otros.

En relación a los motivos de la detenciones, el delito de infracción a la Ley de Drogas fue uno de los que concentró una gran parte de la labor con sobre 30 detenidos, junto con los aprehendidos por el delito de hurto.

Nuevo juez titular del Juzgado de Garantía de Angol prestó juramento

CEREMONIA. El magistrado asumió el cargo tras permanecer desde el año 2010 en el Juzgado de Letras, Garantía, Laboral y Familia de Mulchén.
E-mail Compartir

El presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla Buzada, tomó juramento al nuevo juez titular del Juzgado de Garantía de Angol, el magistrado Jorge Garcés Hernández.

En la ceremonia estuvo presente el secretario titular del tribunal de alzada, Wilfred Ziehlmann, en su calidad de ministro de fe.

Jorge Garcés estudio Derecho en la Universidad de Chile, se tituló en 2006 y al año siguiente ingresó a la Academia Judicial.

Sus primeros pasos en el Poder Judicial fueron como secretario titular del Segundo Juzgado Civil de Valdivia, asumiendo otros cargos en el Juzgado de Familia de esa misma ciudad, en el Quinto Juzgado de Garantía de Santiago y en el extinto 32° Juzgado del Crimen de Santiago.

En agosto del año 2010, Garcés asume como juez titular del Juzgado de Letras, Garantía, Familia y Laboral de Mulchén, cargo que dejó para asumir esta vez la magistratura en el Tribunal de Angol.

Realizan el Segundo Encuentro de Lonkos

EVENTO. Apoyado por el programa Chile Indígena de Conadi.
E-mail Compartir

Con un llellipun alrededor de un rewe instalado en el Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco, se inició el Segundo Encuentro de Lonkos de la Región de La Araucanía, evento apoyado por el programa Chile Indígena de Conadi, en el que participaron las principales autoridades tradicionales del pueblo mapuche provenientes de toda la Región.

"Esta es una actividad muy importante que reúne a las autoridades tradicionales de las comunidades mapuches. Para nosotros es una obligación generar estos espacios para que los lonkos puedan compartir los temas que a ellos les interesan para mejorar sus territorios", explicó Joaquín Bizama Tiznado, director nacional (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, el que agregó que "una de las líneas de trabajo permanente de la Conadi es el fortalecimiento de la cultura y eso se da reconociendo a las mismas autoridades que las comunidades reconocen, en este caso los lonkos del pueblo mapuche".

"En el primer encuentro los lonkos manifestaron que necesitaban ser reconocidos, tanto en sus propias comunidades como por los organismos públicos", dijo Luis Catrileo Gaete, encargado nacional del programa Chile Indígena de Conadi, agregando que "nosotros creemos que estas autoridades en que radica la sabiduría, el newén, han sido un tanto olvidadas, por lo que los queremos relevar a la primera importancia, recordar que están vivos y es el momento que alcen su voz para plantear sus principales demandas y los caminos que podemos adoptar en esta relación entre el Estado y el pueblo mapuche".

sabiduría

"Estamos muy agradecidos por esta actividad organizada por Conadi y Chile Indígena, porque sin estas instituciones no habríamos podido realizar este encuentro con nuestros lonko, quienes son portadores de la sabiduría de nuestros antepasados. Agradecemos a quienes organizaron y participan de este evento, porque aquí podemos tener una visión de la realidad del pueblo mapuche", explicó René Liempi Huilcaleo, nieto del Cacique Liempi de Galvarino.

Consultados sobre los temas tratados en la oportunidad, varios de los asistentes coincidieron en señalar que la presencia de las plantaciones forestales en las inmediaciones de sus comunidades es una de sus preocupaciones; así como también el reconocimiento de su autoridad ante los servicios públicos, la recuperación de tierras, el reconocimiento constitucional, la difusión del mapuzugun y la cultura mapuche en general.