Secciones

Desarrollan jornada participativa para diseño del acceso a O'Higgins

VICTORIA. El alcalde hizo un llamado a apoyar la iniciativa.
E-mail Compartir

Este año la Municipalidad de Victoria se adjudicó los recursos para generar el proyecto que permita desarrollar un proyecto urbanístico que le dé una nueva y remozada cara al principal acceso de la ciudad, pudiendo financiar el diseño para la remodelación de acceso de Avenida O'Higgins, entre calle Temuco y Avenida Dartnell, considerando áreas verdes, paisajismo, áreas peatonales, pavimentación de veredas, refugios peatonales, bandas de seguridad, entre otros elementos.

En el marco del avance que va teniendo este proyecto, durante esta semana en la Escuela Confederación Suiza se desarrolló la primera de tres jornadas participativas a cargo de la empresa María José Molina, la cual se adjudicó la licitación para la elaboración del proyecto.

ACTORES

En la oportunidad se reunieron vecinos, dirigentes sociales, autoridades comunales, profesionales de la Municipalidad de Victoria, representantes de la UNAP, del Ejército, entre otros, todos ellos actores relevantes para manifestar su opinión y visión en relación al desarrollo de este proyecto.

En el encuentro, el alcalde Javier Jaramillo dio la bienvenida a los participantes, señalando entre otros puntos, que la iniciativa busca sintonizar con un anhelo de años, tanto de los vecinos del sector, como de la comunidad en general.

"Cuando llegamos al municipio nos comprometimos a desarrollar una iniciativa en esta línea, sabiendo lo importante que es la Avenida O'Higgins y la urgencia de generar un diseño para su mejoramiento. Nuestros equipos desarrollaron esta propuesta, logrando conseguir los recursos para financiar su diseño, sintonizando con los años que se ha estado peleando para que nuestra comuna tenga un acceso de mejor calidad. El Ministerio de la Vivienda aprobó los recursos e hizo un llamado de licitación pública, que es la empresa que hoy nos acompaña y que está a cargo de desarrollar esta etapa participativa del proyecto. Los invito a participar, a expresar sus opiniones, sus visiones", indicó en su intervención el alcalde Javier Jaramillo.

Asimismo, la autoridad comunal explicó que de manera paralela, la Municipalidad de Victoria se encuentra elaborando el diseño para que la Avenida O'Higgins tenga tres vías hasta Chacabuco, una posibilidad real y concreta de generar un cambio sustancial, sin tener la necesidad de generar procesos de expropiación que podrían tarda años, impidiendo materializar este desarrollo.

La Araucanía es la quinta región con mayor crecimiento en 2017

INACER. Gremios expresan su conformidad con las cifras y esperan que sirvan de aliciente para que el Estado siga asegurando la inversión privada.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

La Araucanía es la quinta región del país con mayor crecimiento económico acumulado en lo que va del año, según confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través del boletín del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer).

De acuerdo al informe emanado desde el organismo gubernamental, la Región experimentó un crecimiento de un 1,2% en el trimestre julio-septiembre, lo que representa "un leve crecimiento respecto a igual periodo del año anterior", según explicó el director regional (s) del INE Araucanía, Javier Carrasco.

"Esta cifra va en tendencia en relación a varias regiones del país. En este minuto estamos en el sexto lugar de crecimiento trimestral, pero si tomamos entre enero y septiembre, estamos en el quinto lugar de las regiones con mayor crecimiento", detalló Carrasco.

Flechas verdes

La confianza es lo que va a ir creando más alternativas y va a ir incentivando que el empresariado y el comerciante en general asuman el desafío de emprender.

Según precisó el INE, el alza de la actividad económica regional fue impulsada por cifras positivas emanadas desde ocho de los once sectores que componen el indicador.

De ellos, el sector que presentó la mayor incidencia positiva fue Servicios sociales, personales y comunales, que a través de los subsectores de Salud, Administración Pública y Educación, reportó un aumento en las atenciones médicas en hospitales del Sistema Nacional de Servicios de Salud, un aumento en la dotación de personal y un mayor número de matrículas en educación privada.

Análisis

El Observatorio Económico de la Región de La Araucanía (OERA), creado por académicos de la Universidad Católica de Temuco, se reunió en las oficinas del Diario El Austral para revisar y comentar en detalle las cifras entregadas por el INE.

En ese contexto, el director del OERA-UCT, José Miguel Contreras, valoró las cifras y comentó que "efectivamente estamos creciendo en términos económicos, tal vez un poco lento, pero creciendo".

"Creemos que se van a seguir potenciando algunas instancias de la administración pública y eso lo valoramos bastante porque el servicio estatal seguirá aumentando la contratación de personal, eso genera mayor consumo y reactiva, a su vez, la economía", añadió el académico.

De la misma forma, Jorge Lagos, presidente de la Asociación de Industriales de Malleco y Cautín (Asimca), opinó que los números muestran que "hemos tenido un crecimiento, un poco menor al esperado, pero que aun así es completamente remontable".

"Las potencialidades de la Región evidencian que este índice es mejorable, por la tremenda riqueza en recursos que tenemos y la calidad de empresarios que tenemos. Todo pasa por la confianza en la inversión y la mejora en las expectativas", añadió.

Por su parte, Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, sostuvo que la clave es que exista "seguridad y respaldo de parte de la autoridad". "Eso es lo que va a impulsar a que todos quienes quieran invertir ayuden a incrementar estas cifras, más cuando se viene la navidad y la venida del Papa".

Pequeños científicos llegaron a la UA para dar vida a Feria de Explora

ACTIVIDAD. Feria de Ciencia y Tecnología "Pequeños Científicos" se desarrolló en la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Entusiastas menores llegaron hasta el Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile, donde se realizó la Feria de Ciencia y Tecnología "Pequeños Científicos", actividad final de programa "Tus competencias en ciencias" del Proyecto Explora, donde la casa de estudios anfitriona es socia colaboradora. El objetivo principal: estimular -a través de la ejecución de proyectos de investigación escolar-, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Con novedosos y elaborados trabajos, pequeños de enseñanza pre básica y de primer ciclo de enseñanza básica dieron vida a esta jornada y demostraron con creces que la capacidad innovadora está disponible a temprana edad.

Felipe Gallardo, director del proyecto Explora en la Región de La Araucanía, señaló que son más de 22 trabajos a cargo de niños de educación parvularia y hasta cuarto año básico que fueros desarrollados durante año en los respectivos centros educativos y colegios.

"Llama la atención el entusiasmo que demuestran, con el apoyo de las educadoras de párvulos y asistentes. Esta es la segunda feria. Ha ido creciendo. El año pasado la convocatoria fue menor, lo que demuestra que ha sido un tremendo éxito esta tarea de encantar tempranamente a los niños con el conocimiento", puntualizó.