Secciones

Goic renuncia a la presidencia de la DC

E-mail Compartir

La excandidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, renunció ayer a la presidencia del partido y anunció su apoyo al abanderado de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, para la segunda vuelta del 17 de diciembre. La decisión de la exabanderada de la Falange se dio luego del rotundo e histórico fracaso electoral que obtuvo la colectividad durante las elecciones del domingo, jornada en la que la parlamentaria resultó cuarta, con el 5,88% de los votos. Carolina Goic tomó la decisión después de las duras críticas a su liderazgo por parte de la disidencia, integrada por la exministra Ximena Rincón y el diputado Gabriel Silber. En la víspera de la realización del Consejo Nacional de la colectividad -y acompañada por el diputado Matías Walker y por el histórico dirigente Gutenberg Martínez-, la actual senadora leyó un documento en el que asumió la responsabilidad por la amplia derrota que sufrió la DC en las elecciones.

Huenchumilla:

ELECCIONES. Las cifras del Servel lo dieron como senador electo pasadas las 4 de la madrugada de este lunes, tras superar a Fuad Chahin por 228 votos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Tras una noche en vela producto del voto a voto que lo enfrentaba con Fuad Chahin en la carrera senatorial por La Araucanía, Francisco Huenchumilla habló el mediodía de ayer para dar a conocer sus impresiones de las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias.

"No he dormido prácticamente nada, me ha llamado medio mundo", aseguró Huenchumilla, antes de arremeter duramente contra la renunciada directiva de la Democracia Cristiana (DC).

El senador electo sólo pudo conocer el resultado a eso de las 4 de la madrugada, hora en que el Servel lo dio como candidato vencedor, por sobre Fuad Chahin. La diferencia fue estrecha, solo 228 preferencias lo colocaron en un sitial de la Cámara Alta por los próximos 8 años.

"Sabía que era una elección muy disputada porque tenía un compañero de lista muy competitivo, un diputado en ejercicio con un gran trabajo en la zona de Malleco", sostuvo Huenchumilla cuando se le consultó por su triunfo sobre Chahin.

DEBACLE

Con la victoria en el bolsillo, el nuevo senador por la circunscripción 11 aseguró que "la DC ha sufrido una debacle en esta elección presidencial", agregando que "esperamos contribuir con nuestras ideas y proposiciones".

Huenchumilla, quien se convirtió en el primer senador de origen mapuche, responsabilizó a la actual directiva de la Democracia Cristiana por los magros resultados.

"La evaluación dice que los resultados son malos, súper malos; por lo tanto corresponde que las personas que plantearon esta tesis de casi el camino propio, les digo que actúen con la humildad necesaria para reconocer su responsabilidad en la derrota", aseveró.

El senador electo sugirió buscar un punto de diálogo donde "ellos tomen la decisión de reconocer que no corresponde que sigan conduciendo el partido".

Huenchumilla explicó que la mesa central de la DC "carece de la legitimidad para dirigirme a mí, ellos fueron derrotados completamente".

De acuerdo a Huenchumilla, la directiva nacional debe abrirse a un dialogo para buscar acuerdos necesarios para darle gobernabilidad a la Democracia Cristiana.

"Ellos pueden quedarse con el timbre y la campanilla y los senadores electos vamos a estar en otro sintonía, eso no puede ser para un partido que ha sufrido tan importante derrota", puntualizó.

A solo cuatro horas de las declaraciones de Huenchumilla, que tuvieron eco en otros parlamentarios electos de la DC, Carolina Goic anunció que renunciaba a la mesa central del partido.

"Como Democracia Cristiana no hemos sido capaces de representar el anhelo de la ciudadanía, además hemos sido castigados por la falta de unidad interna", dijo Goic y planteó que tras el pobre rendimiento electoral "tenemos que hacer el esfuerzo de escuchar lo que nos dijo el país".

APOYO A GUILLIER

"Inmediatamente tomé la decisión de apoyar la candidatura de Alejandro Guillier porque es lo que corresponde con un candidato que, de alguna medida, es una aliado nuestro en la Nueva Mayoría", lanzó Huenchumilla tras su victoria en las elecciones, asegurando que "voy a estar con todo, apoyando sin condiciones la candidatura de Guillier".

El senador electo señaló que ante un eventual triunfo de Guillier en la segunda vuelta, por sobre Sebastián Piñera, se abre un escenario político importante.

"Probablemente habrá que conversar sobre aspectos programáticos, de gobernabilidad, si de ingresar o no como coalición al gobierno", indicó.

Consultado por la labor que tendrá dentro del próximo mes, antes de la segunda vuelta, Huenchumilla aseguró que participará en lo que se le pida. "Estoy disponible para trabajar en lo que se me pida. No ando buscando ningún cargo ni aquí ni el partido, quiero dedicarme a ser senador", indicó. Huenchumilla finalmente precisó que el apoyo de la Democracia Cristiana a Guillier tiene que ser sin condiciones.

"Hablar de coaliciones ahora es un escenario que hoy no existe, porque primero tiene que ganar. Si la decisión de apoyarlo es con un montón de condiciones, vamos a dar un espectáculo triste", afirmó.


"La decisión es que la


DC está con Guillier para la segunda vuelta"

"Cada voto importa"

E-mail Compartir

director de Postgrados

UA

El cierre de las elecciones parlamentarias, en algunos casos, puede parecer a un Derby de la hípica. Como en las mejores carreras, algunas contiendas han sido ganadas "por una nariz" y no ha sido sino hasta altas horas de la noche cuando se ha conocido al verdadero ganador. Complicado para quienes abren la champaña antes de tiempo, porque como dice el refrán, "el que ríe último, ríe mejor".

Es lo que ha sucedido en La Araucanía en el bloque DC, entre el actual diputado Fuad Chahin y el exintendente Francisco Huenchumilla. Los primeros cómputos daban por claro ganador al primero, sin embargo, a medida que fue avanzando la noche y se iban computando mesas de lugares rurales y alejados, la distancia fue desvaneciendo hasta cambiar la tendencia. Así, según la información final, con el 100% de las mesas escrutadas, Huenchumilla se impone como senador por apenas 228 votos.

No es primera vez que sucede: hay que recordar que en esta misma Región, hace ocho años, los primeros conteos daban por ganadora a la candidata de la UDI, Ena Von Baer, en desmedro del abanderado de RN, José García. El senador García ya se encontraba redactando su carta de despedida cuando en la madrugada supo que había superado a su compañera de lista por menos de 500 votos. Y hay casos más extremos: en la última elección municipal, la alcaldía de Zapallar, en la V región, se decidió por un solo voto.

Cualquier democracia, si es transparente y competitiva, está sujeta a tales variaciones. Estos vaivenes, que pueden influir en la derrota o victoria de un candidato, no dependen del sistema electoral sino de algo mucho más puro y simple: el reconocimiento de que cada voto importa. Ese es el verdadero poder ciudadano. En esta lógica, deja de tener sentido la vieja excusa de "para qué ir a votar, si mi voto no cambia nada", porque los hechos demuestran que pocos votos pueden cambiar mucho. Ojalá que lo recordemos el domingo 17 de diciembre cuando tengamos la oportunidad de decidir el futuro de Chile en la segunda vuelta de la elección presidencial 2017.

Roberto

Munita