Secciones

Evópoli da la sorpresa: cuatro de sus ocho candidatos electos son de la Región

PARLAMENTARIAS 2017. Felipe Kast se impuso con la primera mayoría de la Región.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Con ocho candidatos electos en tres regiones del país, Evópoli se transforma en una de las grandes sorpresas de las parlamentarias 2017, consolidándose como uno de los partidos políticos nuevos con mayor representación en el Congreso y el único constituido en territorio nacional, superando la exigencia mínima requerida por la ley.

El candidato a senador Felipe Kast se impuso con la primera mayoría en la Región, arrastrando a su compañera de lista, Carmen Gloria Aravena (ver página 4), al Senado. Situación que se repite con el candidato Andrés Molina, quien también arrastra a su compañero de lista, Sebastián Álvarez, a la Cámara de Diputados en Valparaíso.

"Tomamos este apoyo con mucha humildad, creo que hoy día más que dedicarnos a celebrar nos toca dedicarnos a trabajar, primero para que Sebastián Piñera sea presidente de Chile, que es una carrera que no está ganada, y segundo, que podamos devolver la paz a la Región, cambiar las malas noticias por buenas noticias", señalo Kast.

Asimismo, recordó que "el proceso de Evópoli ha sido muy orgánico, aquí no hay un grupo de personas que esté improvisando, éste es un movimiento que nace el 2012, y ahora con seis diputados y dos senadores tenemos una responsabilidad mayor, hemos madurado, ya somos una bancada y claramente creo que representamos una centro derecha del futuro, moderna".

Sobre la irrupción del Frente Amplio, cuya candidata presidencial -Beatriz Sánchez- obtuvo 1.336.622 votos, además de 21 parlamentarios, explicó que "es un desfonde de la Nueva Mayoría, la que se quedó sin ideas, no se atrevieron a llevar a su mejor candidato que era Ricardo Lagos, entonces cuando pierdes tu identidad no es extraño que entre agua al bote de todas partes".

Diputados

"Uno siempre sueña con el premio mayor, pero claramente no era algo fácil, no era algo que esperábamos, por lo tanto estamos muy contentos; ayudó mucho el factor de Felipe Kast y sin duda que los candidatos, Carmen Gloria Aravena y Sebastián Álvarez, son personas que tienen todas las condiciones", sostuvo Andrés Molina, sobre los resultados del domingo.

En esta línea, el diputado electo por La Araucanía añadió que "somos gente nueva en política, que viene del emprendimiento, del mundo académico, que no habíamos estado en este desafío, muchas veces nos decían que éramos los técnicos, y claramente vemos que si uno hace una política ordenada y con mucho corazón se logran los objetivos".

Por otra parte, "hay varios partidos que mueren por la nueva ley, como Amplitud o el partido de Andrés Velasco, es decir hoy día nosotros somos los que estamos más preparados para darle, valga la redundancia, frente al Frente Amplio y decirle a la gente que la centro derecha también tiene rostros nuevos", aclaró.

Sebastián Álvarez, quien también obtiene un escaño en la Cámara baja, precisó que "hasta el día sábado éramos una apuesta de la renovación de la política, hoy quedó de manifiesto que no somos una apuesta, hoy somos una ficha que está jugando y por eso tenemos que cumplir nuestros desafíos, porque somos el cambio real para la centro derecha chilena".

El candidato electo trabajará por la industria del turismo, eje de campaña que hoy lo transforma en uno de los ocho parlamentarios de Evópoli que llegará al Congreso.

""

"Se ha consolidado un proyecto colectivo, el sueño de construir una centro derecha social capaz de luchar por convicciones con mucha fuerza y ser parte de la renovación que Chile necesita".

Felipe Kast,

senador electo por La Araucanía"

"

"Evópoli se tomó la calle y nosotros vamos a seguir ahí para poder llegar con el mensaje de lo importante que es tener un gobierno que se preocupe del empleo, de la pobreza, de la salud y la delincuencia".

Andrés Molina,

diputado electo por, La Araucanía"

"

"La ciudadanía quería que se produjera un cambio en los actores políticos de nuestra Región, porque la gente sabe y entiende que cambio significa oportunidad y la gente quiere una nueva oportunidad".

Sebastián Álvarez,

diputado electo por La Araucanía"

Hacia un discurso "reformador"

E-mail Compartir

académico de la Usach

La "madre de todas las encuestas", la encuesta CEP, proyectó que el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, alcanzaría un 44% en primera vuelta. Sin embargo, el domingo, el expresidente marcó solo un 36,64%, piso con el que encarará el balotaje en diciembre contra la carta de La Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier.

Para el doctor en Ciencia Política y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Elgueta, las preferencias de este fin de semana confirman que gran parte de los electores se encuentran alineados con las reformas planteadas por la actual administración de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, considerando la votación de los candidatos que representan la centroizquierda.

Por eso, considera inevitable que la carta opositora modifique su discurso, para expandirse hacia el centro y ganar votos. "Tiene que proporcionar un discurso reformador, pero sin un componente ideológico de izquierda", sostiene. "El centro político es una abstracción asociada a la idea de construir reformas de manera ordenada", agrega.

"El tono del discurso de Piñera es muy positivo y optimista", continúa el Dr. Elgueta, "cuestionando el desencanto que se habría canalizado en todas las movilizaciones sociales anteriores. Da a entender que ese desencanto no es tal y que la gente está muy contenta". Sin embargo, indica que la gran votación de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, da a entender que una gran cantidad de votantes que exigen reformas no lo hacen desde "el derrotismo o el resentimiento".

Dr. Raúl

Elgueta,