Secciones

Chile Vamos gana 9 de los 16 cupos regionales al Congreso y la Nueva Mayoría se queda con 6

FUERZAS. En el Core la derecha tiene nueve electos, la izquierda siete y cierran los cargos cuatro integrantes independientes.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Conformes con los resultados de las elecciones parlamentarias a nivel regional y asumiendo una inclinación en las fuerzas políticas se encuentran los presidentes de los partidos de Chile Vamos tras las votaciones.

Por su parte, la Nueva Mayoría asume la derrota a nivel regional y apela a la unidad de los partidos para el balotaje.

En resumen, Chile Vamos obtuvo tres senadores y la Nueva Mayoría dos. En diputados en total fueron cuatro para la izquierda y seis para la derecha.

Ahora, sumando las tres circunscripciones de consejeros regionales el oficialismo llegó a los siete cores y la oposición se quedó con nueve. Completan la lista de 20 consejeros cuatro independientes.

Chile Vamos

Desde Renovación Nacional el presidente regional René Rubeska se tomó el triunfo con tranquilidad.

"Quedamos conformes con la votación para Sebastián Piñera y los parlamentarios, pero lo tomamos con prudencia para llegar con nuestro proyecto a la ciudadanía en la segunda vuelta", precisó.

Consultado por lo ocurrido con el diputado Becker, que no salió electo senador, mencionó que "fue la candidatura del Rojo Edwards que nos perjudicó en lo ocurrido con Germán".

El presidente de la UDI, Ricardo Barría, destacó la elección de senadores. "Por primera vez logramos derrotar a la izquierda, lo que permite equilibrar las fuerzas en el Congreso".

Barría agregó que "lamentamos lo de Henry Leal quien no alcanzó a salir sólo por unos pocos votos".

Desde el Partido Regionalista Independiente, PRI, su presidenta, Mariela Silva, destacó que "prevaleció la unidad en los partidos para lograr la votación que obtuvo el expresidente Piñera, lo que posibilitó que sacáramos más parlamentarios, para así hacer una mejor defensa en el Congreso de los temas pendientes en La Araucanía".

En tanto, Evolución Política, Evópoli, a través de su presidente Sebastián Álvarez, comento que "como partido estamos muy contentos ya que pasamos de tener un representante en el Congreso a tener ocho a nivel nacional. Ahora a Chile Vamos también le fue bien, lo que nos llena de optimismo ya que somos parte de una coalición que espera gobernar cuando salga electo en segunda vuelta Sebastián Piñera".

Nueva Mayoría

Asumiendo los cambios producidos, los partidos de la Nueva Mayoría aceptan que los resultados no eran lo que esperaban. Así lo menciona el presidente regional del Partido Comunista, Héctor Obreque.

"Es lamentable pero los resultados regionales no nos favorecen en verdad. Aquí la derecha obtuvo un triunfo que se explica a partir que el candidato que recién apareció, Felipe Kast, obtuviera esa votación, lo que afectó, creo a Germán Becker que no salió, pero finalmente el pueblo habló".

Por su parte, el presidente en la zona del PPD, Roberto Neira, coincidió en lo ocurrido con Evópli.

"Es una sorpresa ya que la ciudadanía le da una alta votación (a Kast) lo que le permite con el nuevo sistema electoral proporcional obtener una senadora (Carmen Gloria Aravena), pero son las reglas del juego. Misma situación que también nos afectó en diputados donde Molina logró sacar a otro diputado (Álvarez), lo que perjudicó a José Montalva de nuestra lista".

independiente ocupa uno de los escaños de La Araucanía en el parlamento, se trata de René Saffirio, quien obtuvo 38.469 votos para ser reelecto diputado. 1

sufragios logró Felipe Kast de Evópoli para ser elegido senador por la zona, siendo la más alta votación de la Región. 63.594