Secciones

Emprendedores mapuches urbanos exponen proyectos en Museo Araucano

ARTESANÍA. Los artesanos consiguieron financiamiento gracias a la Subdirección Nacional de la Conadi. En total fueron 20 las iniciativas que participaron de la muestra.
E-mail Compartir

El Austral

Historias de esfuerzo y desarrollo se conocieron en la Feria de Emprendimientos Indígenas Urbanos, que se montó en el Museo Araucano de Temuco y que trajo a 20 productores de excelencia, que consiguieron financiamiento para implementar sus talleres gracias a la Subdirección Nacional de la Conadi.

Se trata de 158 emprendedores de La Araucanía que postularon al concurso indígena donde se les brindó apoyo para el desarrollo microempresarial. Precisamente los 20 emprendimientos de mayor proyección fueron parte de esta muestra.

Uno de ellos es el de Mabel Quezada, quien con sus manos y con la fusión de productos naturales da vida a exquisitos productos, donde el maqui, las avellanas y la murtilla, son las más requeridas por los clientes.

Muchos de ellos la conocieron trabajando para otros, pero gracias a este concurso pudo comprar hornos, batidoras y moldes, iniciando así su trabajo independiente.

Entre los productos más cotizados, se encuentran los cup cakes de avellana, los pajaritos con merengues de maqui, y los pancitos rellenos de murtilla.

EMPRENDIMIENTOS

Allí también estaban los telares mapuches, a palillo y crochet, que confecciona Viviana Necul, quien llegó desde la comuna de Ercilla y que trabaja mano a mano con su pequeña hija Jaqueline, quien a sus nueve años ya domina las técnicas que les fueron traspasadas por su abuela y hoy, son la fascinación de quienes adquieren sus trabajos

Pero lejos, la señora María Peña Rapimán se llevó gran parte de las miradas porque aquí mostró los denominados mosaicos coyoncura, que con trozos de cerámica, genera modelos basados en la simbología mapuche y que unidos a una base crean hermosos espejos que son ideales para habitaciones de estilo. En mapuzungún se denomina máscara de piedra.

Esta mujer cuenta que aprendió este oficio luego que trabajara instalando mosaicos en una de las estaciones del metro en Santiago. Una vez de vuelta a La Araucanía, retomó la actividad lo que le permite representar parte de su cultura.

En la comunidad mapuche Ignacio Reimán de Boroa están felices, porque con este proyecto una de sus productoras de telares consiguió comprar una máquina escarmenadora, con ella procesa la lana que obtienen de las 15 ovejas que pastan a diario en sus tierras y que ahora serán la base para sus hermosas creaciones que son altamente demandadas por los compradores.

Por último, está la historia de Roxana Villagrán, quien desde Traiguén se abre paso en la fabricación de piezas de greda, que logra sacar desde el campo y las transforma en hermosos platos, vasijas y pailas, que definitivamente son una pieza de alto valor cultural, pues el trabajo es completamente realizado a mano.

Cada emprendedor obtuvo 500 mil pesos como aporte y fue ejecutado por la empresa We Antu, beneficiando directamente a emprendedores de las 32 comunas de La Araucanía.

fue el aporte que recibió cada emprendedor en la Feria para ejecutar las iniciativas. $ 500 mil

Incendio destruyó dos viviendas en comunidad mapuche

E-mail Compartir

Un violento incendio destruyó ayer dos viviendas y una cocina externa al interior de un predio ubicado en la comunidad mapuche Venancio Huenulao, en Labranza.

Hasta lugar concurrieron cinco compañías de Bomberos, al mando del capitán Luis Bernal. "Se realizó un primer ingreso para cortar la propagación por la parte delantera y por el sector trasero se evitó la propagación al menos de otras 6 casas", aseguró el jefe bomberil.

Según indicó el capitán Bernal, no se registraron personas ni voluntarios lesionados.

Lanzan cuarta versión de festival "Temuco Chef"

INICIATIVA. Más de cien expositores culinarios se darán cita en el Estadio Germán Becker.
E-mail Compartir

En un atractivo panorama para todos quienes gustan de la gastronomía regional se ha transformado el Temuco Chef Festival Gastronómico.

La iniciativa es organizada por la Municipalidad de Temuco que este año se desarrollará desde el viernes 24 al domingo 26 de noviembre, en el Parque Estadio Germán Becker de Temuco. La cuarta versión de este evento apunta a ser un espacio de encuentro, fomento y promoción, que rescate y ponga en valor la multiculturalidad propia de la cocina chilena, ya que se reunirá en un solo lugar a emprendedores, microempresarios y productores del área gastronómica y agrícola entre otros, para exponer sus productos gourmet, agro elaborados, hortícolas y asociados al área. "En su cuarta versión tendrá un centenar de expositores y toda la gastronomía nacional e internacional y especialmente lo que se refiere a nuestra región de La Araucanía", aseveró el alcalde.

Sebv y Aduanas se unen para sacar de circulación autos por contrabando

E-mail Compartir

La Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros y Aduanas se unieron para sacar de circulación vehículos por el delito de contrabando en La Araucanía.

Lo anterior, realizando acciones operativas en forma conjunta, en lo que respecta a la fiscalización de vehículos motorizados en una eventual vulneración de la franquicia aduanera.

En el primer operativo de fiscalización en la Región, el Sebv y Aduanas, revisaron 32 vehículos, permitiendo incautar un automóvil deportivo, marca Nissan, modelo Z 350, año 2010, avaluado en 25 millones de pesos.