Secciones

Parlamentarias electas y autoridades unidas bajo la misma bandera

ALIANZA. Una lucha transversal contra las desigualdades de género que persisten darán las mujeres en espacios de poder.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Conscientes que la discriminación y las brechas de género son transversales a todas las colectividades políticas y que por ello es vital aunar fuerzas entre las mujeres que se encuentran en espacio de poder, un cordial encuentro postelectoral sostuvieron las autoridades regionales del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género junto a las dos primeras parlamentarias que tendrá La Araucanía.

A juicio de la directora regional de Sernameg, Bárbara Eytel, "todavía persisten brechas y discriminaciones en contra de las mujeres y contra eso tenemos que luchar". A partir de esto, lo que se busca es que las mujeres con distinto pensamiento político logren aunar fuerzas. "Aquí las mujeres vivimos discriminaciones que son históricas: en el mundo del trabajo, la violencia de género, acoso sexual en las calles, baja representación política y eso lo vivimos las mujeres de todos los sectores políticos", dijo. En tal sentido, la seremi de la Mujer, Miriam Bertuzzi, afirmó que es un orgullo el tener a la primera senadora y primera diputada en la Región, considerando además que ambas tienen una vasta trayectoria de servicio público a nivel regional. "Es importante la incorporación de la mujer al mundo político y al mundo laboral con el propósito principal de disminuir las brechas y las inequidades".

Mujer rural

Ambas parlamentarias electas, quienes residen en la provincia de Malleco, concuerdan en que uno de los desafíos conjuntos será la defensa de los derechos de las mujeres de sectores rurales. "Para nosotras es un desafío el tema de la mujer rural y particularmente la mujer mapuche y ahí un tema a abordar es el de la mujer mapuche rural que está con los peores indicadores y esa es una tarea común que vamos a abordar y a trabajar en conjunto", expresó la diputada electa Andrea Parra (PPD).

A la vez, indicó que "nosotras no vamos a ser sólo la voz de la provincia de Malleco sino que particularmente de todas las comunas pequeñas".

La senadora electa Carmen Gloria Aravena (Evópoli) aseguró que es fundamental también "el tema de la flexibilidad laboral, revisar cómo la mujer se incorpora efectivamente al trabajo independiente o remunerado; yo tengo una experiencia de más de 20 años en emprendimiento y sé que las mujeres emprenden por necesidad, no por oportunidad de negocio, entonces hay que revisar normativas y leyes y ver cómo somos capaces de subir los indicadores que hoy día van en un 49% de participación económica y de trabajo, a alrededor del 70% como los países desarrollados".

En su opinión, el formar alianzas es fundamental. "Yo tengo una trayectoria en la que siempre hemos creído que debemos trabajar todos juntos. Yo voy a estudiar, me voy a involucrar en los temas que tienen que ver con la mujer, porque somos el 50% de la población y estamos lejos, pero lejos de avanzar como país desarrollado", concluyó.