Secciones

El mayor apoyo para Piñera fue en Melipeuco, con 56%, y para Guillier en Lumaco, con 33%

ANÁLISIS. Dispares resultados obtuvieron los presidenciables en las comunas de La Araucanía de cara al balotaje.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

De las 32 comunas de La Araucanía en todas gana en porcentaje el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, dejando al aspirante de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, en segundo lugar. Lo anterior tras analizar los resultados de las votaciones donde ambos pasaron a segunda vuelta.

Una de las ciudades donde más papeletas se contabilizaron para el abanderado de Chile Vamos fue en Melipeuco, que llegó al 56,50%. En tanto, donde menos obtuvo apoyo fue en Saavedra, con el 34,56%.

En Temuco, el 37,49 % marca su preferencia por Piñera y en Padre Las Casas el 35,25 %.

En tanto, para el candidato de la Nueva Mayoría su mejor registro está en Lumaco, con el 33,87 %, y la adhesión más baja en Melipeuco, con 16,56%.

En la capital regional Guillier obtiene el 18,91 % y en Padre Las Casas un 21,87%. (Ver infografía por comuna).

A nivel regional fueron 2.536 las mesas escrutadas y el total de votantes llegó a las 373.624 personas.

Los votos válidamente emitidos fueron 365.816, los nulos 4.304 y los blancos 3.504.

En La Araucanía Piñera logra el porcentaje más alto de votos a nivel nacional con el 41,50%, mientras que Guillier aglomera el 20,89%.

Colegios Escrutadores

La directora regional del Servel Lidia Krause, explicó que tal como lo establece la ley los votos ya fueron contados, por segunda vez "por parte d e los integrantes de los 31 Colegios Escrutadores que funcionaron en La Araucanía para revisar que las actas entregadas cuadren con el material recepcionado".

Ahora los candidatos y sus partidos tienen un plazo de 10 días para "presentar reclamaciones o impugnaciones respecto a los resultados de la votación, situación que será resuelta por el Tribunal Electoral Regional para la votación de cores y el Tribunal Calificador de Elecciones en los comicios presidencial y parlamentario", explicó la directora regional del Servel.

Tras finalizar esos trámites se daría por terminado el proceso correspondiente a lo que fue la elección del pasado domingo en el país.

Segunda Vuelta

Lidia Krause adelantó que la repartición ya se encuentra trabajando para la segunda votación presidencial que se realizará el próximo domingo 17 de diciembre.

"Para este segundo proceso se repiten los mismos locales de votación, al igual que los vocales designados para las mesas receptoras de sufragios, en este mismo sentido se repiten los miembros del Colegio Escrutador que realizan su labor al día siguiente que se desarrolle la votación".

Sobre el inicio de la propaganda y franja electoral para el balotaje, la directora explicó que "comenzará el miércoles 6 de diciembre, hasta las 23:59 minutos del jueves 14, lo que incluye toda la propaganda contemplada en la ley, junto con la franja electoral en televisión".

Preparan actividades para la segunda vuelta

ESTRATEGIA. Comandos presidenciales ya se conformaron en ambas coaliciones.
E-mail Compartir

El trabajo de promoción de los candidatos de ambos conglomerados para la segunda vuelta ya comenzó a nivel nacional y regional.

Desde el comando de Alejandro Guillier, su coordinador, el senador Eugenio Tuma, explicó que " ya estamos trabajando esta semana en actividades con la gente. Los nuevos parlamentarios que resultaron electos en La Araucanía se incorporarán al comando de la Nueva Mayoría, para comenzar a trabajar".

Consultado por el posible apoyo del Frente Amplio Tuma añadió que "sabemos que se encuentra en una etapa de reflexión y tras ello entregará la respuesta sobre un posible apoyo".

Chile Vamos ya estaban armando su estrategia para que Sebastián Piñera enfrente el balotaje , tal como lo explicó el vocero del comando y presidente regional de la Unión Demócrata Independiente, UDI, Ricardo Barría.

"Vamos a integrar a los candidatos elegidos y a los que no lo fueron a nivel regional para realizar mucho trabajo en terreno, puerta a puerta y actividades con las personas en diferentes zonas y comunas de La Araucanía", sostuvo.

El coordinador agregó que "el objetivo es responder las dudas de la ciudadanía, ya que desde la campaña de Guillier se ha mentido mucho sobre el programa del expresidente, lo que aleja a la gente de sus problemas reales, el trabajo, la salud y las pensiones". Además se aseguró que una de las primeras regiones que visitará Piñera será La Araucanía.