Secciones

Imputado del Caso Iglesia intentó suicidarse

HUELGUISTA. Ariel Trangol Galindo fue llevado al hospital de Temuco luego de intentar ahorcarse al interior de la cárcel.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Uno de los cuatro comuneros mapuches acusados por el ataque incendiario al templo evangélico Iglesia del Señor, en junio del año pasado, intentó suicidarse ayer al interior de la cárcel de Temuco.

Se trata de Ariel Trangol Galindo, uno de los imputados por el Caso Iglesia, quien mantiene una extensa huelga de hambre.

El hecho se conoció a través de un informe médico de Gendarmería, el que fue despachado al Juzgado de Garantía mientras se desarrollaba la audiencia de preparación de juicio oral, donde interviene su abogado, Juan Pablo Alday.

Al conocer de la situación, el defensor aseguró que el parte médico de Gendarmería indicaba una "autolisis por ahorcamiento" y que había sido trasladado hasta la urgencia del Hospital de Temuco.

Los primeros antecedentes que se conocieron fue que el imputado habría utilizado una sábana para intentar ahorcarse al interior de su celda en la cárcel de Temuco, siendo sorprendido por personal de Gendarmería.

A fin de interiorizarse del caso, el defensor regional, Renato González, acudió al centro asistencial para conocer el estado de salud del comunero.

"Pude hablar con él y se encuentra muy agotado y cansado", afirmó González, agregando que "obviamente una persona que lleva tanto tiempo privado de libertad y que confía en su inocencia, por su puesto su desesperación lo ha llevado a ciertas cosas".

El defensor regional sostuvo que, a opinión de los médicos, Ariel "ya está más tranquilo dentro de su molestia. Está muy cansado con lo que ocurre y espera que este juicio pueda avanzar para demostrar su inocencia".

TRASLADO

A petición del propio Ariel Trangol, la Defensoría ingresó una cautela de garantía al tribunal para que Gendarmería ingrese nuevamente al imputado al centro penitenciario de Temuco y no al hospital intercultural de Nueva Imperial, como indica la orden médica.

"En la celda está con sus hermanos, ellos pueden de alguna manera acompañarlo y también por su puesto Gendarmería. Lo que plantea Ariel es que no sea trasladado a Nueva Imperial", afirmó el defensor regional.

González finalmente señaló que "no debemos olvidar que Ariel lleva muchos meses privado de libertad, hemos solicitado una y otra vez la revisión de la prisión preventiva y eso ha ido afectando y minando su confianza en el sistema".

La fiscal vocera del Ministerio Público, Nelly Marabolí, aseguró que "el estado de salud de los imputados y el hecho de estar en una huelga de hambre es un tema que no debiese ser considerado a la hora de determinar la necesidad de cautela".