Secciones

Chile, segundo en la OCDE con menor ingreso tributario vs. PIB

INFORME. Aporte al Fisco vía impuestos como porcentaje del producto retrocedió 0,1 puntos porcentuales (pp.) en 2016 respecto a 2015.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Chile se ubicó penúltimo (seguido por México) en el ranking que elabora la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mediante su informe "Estadísticas Tributarias", el cual mide la recaudación de impuestos como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo al estudio dado a conocer ayer por el organismo, el aporte al Fisco por conceptos tributarios como porcentaje del PIB retrocedió 0,1 puntos porcentuales (pp.) en 2016 respecto al año 2015. De esa forma llegó a una tasa de un 20,4%, mientras que el país norteamericano alcanzó un 17,2%.

Situación del país

El resultado del estudio de la OCDE se da pese al aumento tributario a las empresas que se aplicó bajo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet producto de la implementación de la Reforma Tributaria, por la cual pasó de un 22,5% a un 24%.

Sobre nuestro país, la OCDE informó ayer que este "tiene una recaudación de las utilidades y ganancias de las empresas sustancialmente mayor". De hecho, del total recaudado, un 21% proviene de las compañías, mientras que el promedio de la organización alcanzó sólo el 9%.

El reporte destacó que el promedio de ingresos tributarios como porcentaje del PIB creció por séptimo año consecutivo entre 2015 y 2016 hasta en un 34,3%, su máximo nivel en los 50 años que el informe lleva publicándose.

Después de México (17,2%), Chile es el país de menores ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto dentro de las denominadas "economías con mejores prácticas".

El nivel de impuestos corporativos superó al del conjunto de países: el 21% del total en Chile proviene de las empresas, mientras que el promedio OCDE es de un 8,9%.

Impuesto a la renta

En nueve países incluidos en el estudio el impuesto sobre la renta supuso más del 40% del total: Australia; Canadá; Dinamarca (el máximo, con un 55,2 %); Islandia; Irlanda; México; Nueva Zelanda; Suiza y, por último, Estados Unidos.

En el extremo contrario, el impuesto sobre la renta ni siquiera llegaba al 10% en países como Eslovaquia (9,7%) y Chile (9,8%).

El informe del organismo establece que el país tiene una "recaudación sustancialmente menor desde el impuesto a la renta de las personas", el cual registró sólo un 10% del total, mientras que en la OCDE el promedio alcanza el 24%.

En cuanto al IVA, Chile logró una recaudación de un 41% en 2016, casi el doble del promedio de la OCDE, que se ubica en un 20%. El reporte también indicó que el aporte de las contribuciones de seguridad social, como porcentaje del total de ingresos tributarios, promedió 25,8% en la OCDE.

Chile está entre ocho países en que el aporte de los trabajadores es mayor al de los empleadores.

en IVA recaudó Chile en 2016, casi el doble del promedio de la OCDE, que se ubicó en un 20%. 41%

del nivel de impuestos corporativos en nuestro país, proviene de las empresas. 21%

Sernac demanda a multitienda por cláusulas abusivas

RETAIL. El organismo presentó ayer dos denuncias colectivas para Hites.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó ayer dos demandas colectivas contra la multitienda Hites. Una por cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión para la tarjeta de la casa comercial y por superar la tasa máxima convencional. La otra es por la venta de seguros de garantía extendida sin el consentimiento expreso de los consumidores.

En relación a la primera demanda, el Sernac busca que la justicia declare nulas las condiciones abusivas detectadas en los contratos de adhesión de la "Tarjeta Hites", las cuales "atentan contra los derechos de los consumidores".

La multitienda debería compensar a los clientes que han pagado dinero por intereses por sobre el límite legal además de objetar la estructura de comisiones de este proveedor.

En el caso de un avance en efectivo por $150 mil en 12 cuotas, por ejemplo, Hites aplicaría una tasa de interés del 8,06% en vez de la tasa máxima convencional de un 3,01%.

Tras ambas demandas colectivas, las acciones de la multitienda registraron una fuerte caída de un 17% ayer en la Bolsa de Santiago.