Secciones

Sobrevivientes de volcamiento recibieron la visita de sus familiares en el Hospital de Victoria

TESTIMONIO. Componedor de huesos de 80 años describió el terrible momento del volcamiento en la carretera. CHOQUE. El 17 de febrero de 1999 un bus impactó contra un camión a la salida de Pitrufquén, con saldo de 10 muertos.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

En medio de la tranquilidad dominical de la comuna de Victoria, un ala de su hospital se encontraba ayer a plena actividad. Era la atención a los heridos, los sobrevivientes del terrible accidente ocurrido en el camino Victoria-Curacautín, y hasta donde llegaron los familiares desde distintas partes del país para acompañar a sus seres queridos tras el shock de un accidente de alta magnitud.

Uno de los sobrevivientes al violento volcamiento fue el reconocido componedor de huesos Reginaldo Freire, de 80 años, quien formaba parte de la delegación. Con costillas rotas y un hematoma en el pulmón, apenas logró salir del vehículo volcado, llamó a sus familiares para decirles que seguía vivo.

"Me enteré por teléfono del accidente y de que mi papá estaba vivo", señaló se hija Petronila Freire, quien agregó que "él contó que había ocurrido un gran accidente mientras iban por la carretera y qué el gracias a Dios estaba bien, nunca perdió la consciencia".

Del accidente, el relato del componedor de huesos señala que "pasaron el puente y al subir una cuesta por la carretera, el bus comenzó a dar vueltas como si fuera cámara lenta".

La noche del sábado, horas después del accidente, Petronila Freire pudo ver a su papá en el Hospital de Victoria, donde lo encontró todavía shockeado por las personas fallecidas.

"Estaba muy conmocionado, mi papá conocía a todos los fallecidos, estaba especialmente dolido por la muerte de una enfermera, que era como su enfermera de cabecera, María Vergara", señaló Petronila.

Baldomero Freire, hijo también del componedor de huesos, señaló que "fue terrible el accidente, pero gracias a Dios mi papá tuvo la fortuna de salir con vida. Él está estable, con fracturas en las costillas, y me señalaron aquí en el Hospital de Victoria que quizá entre el lunes y martes debería salir del hospital.

Angustia

Ramona del Carmen Ruminot (77), es otra de las pasajeras del bus que logró salvar con heridas.

"Mi mamá trabaja con las matronas en Tirúa", José Gabriel Díaz, quien viajó desde Santiago apenas se enteró del volcamiento. "Ella está estable dentro de lo grave de su condición".

Irma Díaz, hija de la accidentada Ramona del Carmen Ruminot, señaló que "viajé anoche (sábado), y finalmente logré verla en la mañana de hoy (ayer). Se quejaba mucho, pero el doctor nos dijo que nos quedáramos tranquilos, pues se le hizo un escáner y no hay fracturas, son hematomas, aunque hay que esperar 48 horas hasta una nueva evaluación".

Según lo señalado por Irma Díaz, "todo esto ha sido aterrador, cada minuto que pasaba íbamos sabiendo de nuevos fallecidos, y teníamos pánico de pensar que el nombre siguiente sería el de tu familiar, y así le ocurrió a muchas familias que se enteraron del accidente. El accidente ha golpeado fuerte a Tirúa".


Accidente es el más letal de los últimos 18 años en La Araucanía

El accidente del bus con la delegación de Tirúa se alza como uno de los más letales en La Araucanía de las últimas dos décadas.

Y es que un registro similar de 10 muertos sólo se encuentra en 1999, cuando el 17 de febrero de ese año un bus que transportaba temporeros impactó a toda velocidad con un camión, en la Ruta 5 Sur, en la salida de la comuna de Pitrufquén.

65 eran los pasajeros -en su mayoría mujeres temporeras que se desempeñaban en la comuna de Gorbea- que se trasladaban en el bus. Pasadas las 8 de la mañana, el vehículo impactó contra un camión que venía en sentido contrario, dejando un saldo de 10 fallecidos. Ocho de ellos murieron en el mismo lugar del accidente y otros dos cuando eran traslados al Hospital Regional de Temuco.

Angol-los sauces

Una tragedia de grandes dimensiones y más reciente, ocurrió el 9 de enero de 2016 cuando nueve temporeros mueren al chocar un furgón con un camión en el kilómetro 88 de la ruta que une Angol con Los Sauces.

El accidente se registró a las 06.30 de la mañana, cuando el furgón Kia que iba en dirección a la capital de Malleco, cruzó el eje central de la calzada e impactó de frente con el camión forestal que lo hacía en sentido contrario sin carga.

La peor

Sin duda que la tragedia más letal fue en 1987, donde murieron 44 personas en un choque entre un bus y un camión en el sector de La Cantera, en Lautaro. Es hasta ahora el peor accidente carretero que ha ocurrido en el país.

"Mi mamá se quejaba mucho, pero el escáner señaló que no hay fracturas, solamente hematomas".

Irma Díaz, hija de pasajera herida"

"Mi papá estaba muy conmocionado tras el volcamiento, él conocía a todos los fallecidos".

Petronila Freire, hija de pasajero herido"

"Fue terrible el accidente, pero gracias a Dios mi papá tuvo la fortuna de salir con vida".

Baldomero Freire, hijo de pasajero herido"