Secciones

Con 5 mil inscritos ya se logró la meta de los guardias papales

NO HAY LÍMITE. El plazo para sumarse vence este jueves a través de la página www.franciscoenchile.cl.
E-mail Compartir

Alegría hay en el área de voluntariado de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco, ya que la convocatoria para inscribirse como guardias papales fue todo un éxito en Temuco.

La meta eran cinco mil inscritos y a la fecha ya se cumplió, sumando 4 mil guardias papales y mil peregrinos.

Sin embargo, no hay límite en la adhesión y para quienes estén interesados en sumarse y vivir la experiencia, el plazo vence este jueves 30 de noviembre, a través de la página web www.franciscoenchile.cl. El único requisito es ser mayor de 16 años.

Así lo explicó el padre Ariel Valdés, vicario de la Vicaría de la Juventud de la Diócesis de Temuco, quien participó de la Fiesta Cristo Rey el pasado domingo, en donde hubo un stand de inscripciones lo que permitió llegar a la meta.

"Se requerían 4 mil guardias papales y con las inscripciones del día de hoy estamos listos, los otros mil guardias papales son parte de la comisión peregrinos, ellos acompañarán a los peregrinos desde los distintos puntos de la ciudad hasta la eucaristía, así es que ya estaríamos listos", comentó el padre Ariel, quien acotó que es una "instancia maravillosa para servirle al Papa Francisco, es una experiencia que cada uno se llevará en su corazón por el resto de la vida".

El secretario ejecutivo de la Vicaría de la Juventud, Antonio Bastías, indicó que "el 60% de los inscritos son jóvenes de las distintas áreas de la diócesis, pero también hay desde Chillán a Aysén e incluso algunos son de La Serena, de Argentina y también hay migrantes".

El trabajo de los guardias papales será necesario más que nada en las distintas actividades que realice el Papa. Katherine Peña es una de las inscritas y al respecto dijo que está emocionada, "porque cuando vino Juan Pablo II yo aún no nacía y mi mamá me cuenta como fue, así es que me encanta la idea de estar ahí".

Explosivo aumento en las reservas hoteleras por la visita del Papa

IMPACTO. Hay varios recintos que ya no contemplan espacios entre el 14 y el 17 de enero en la capital regional.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

La Agrupación Gremial Hotelera, Gastronómica y Turística (Hotelga) de Temuco informó que ya son varios los hoteles que se encuentran con sus reservas completas a raíz de la esperada visita del Papa Francisco del próximo 17 enero.

El encuentro, según la Comisión de la Visita Papal a Temuco, aspira congregar a más de 500 mil peregrinos de diferentes lugares de Chile y el extranjero.

Hasta la fecha, según confirmó a El Austral el presidente de Hotelga, Javier Mora, las reservas - entre el domingo 14 y el miércoles 17 - en los 18 hoteles asociados de la ciudad capital, "el 45% (un total de 8) de ellos tienen su capacidad hotelera completa y asegurada. Esto es bastante bueno. Se está dando el resultado que nosotros esperábamos".

Sobre la alta demanda, Mora agregó que se aumenta en 30% en relación a las reservas habituales en la primera quincena de enero. "Por lo general hay un 15% de ocupación total en esa semana. claramente se ve un aumento", detalló.

En el positivo escenario de los asociados de Hotelga se encuentra el Hotel Aitué, ubicado en el casco histórico de la ciudad. La gerenta general, Teresa Cid, señaló que la parte bloqueada para la visita papal, que incluye 25 habitaciones con una capacidad de 65 personas, "está en un ciento por ciento reservada. Estas provienen de argentinos y chilenos".

Cid a su vez consideró que los hoteles aplicarán la tarifa "rack", es decir, el costo más "alto" - por la demanda - al que se puede vender, reportando un ingreso importante en la oferta del rubro. "Ese ingreso no sólo será ese día. Por lo general la gente llega dos días antes y se queda dos después", agregó Cid.

Radiografía

Además de los hoteles que están actualmente completos, Javier Mora detalló que el otro 55% se divide en dos formatos. El 33% corresponde a reservaciones "walk - in", los cuales sólo recibirán huéspedes sin reservas, bloqueando la posibilidad de registros anticipados. "Se trabaja con reserva individual, son personas de paso", aclaró.

El restante 22%, hasta la fecha, registra un 35% de ocupación.

Inyección económica

El seremi de Economía, Cristian Salas, además de señalar que el 45% incentiva a mejorar cada vez más "articulación" del evento eclesiástico, sostuvo que el "impacto económico, al igual como fueron las visitas del Papa a Colombia o Bolivia, son importantes para las localidades. Esa semana, en relación de gasto por turista y su volumen (500 mil), se espera que se incorporen 100 millones de dólares", cifra, dijo Salas, que no solamente apoyará a la ciudad, sino que a toda La Araucanía.

Si bien el impacto económico es primordial, la logística para que el evento finalmente logre números azules es clave. Por lo mismo, Salas aclaró que por estos días está en conversaciones con empresarios de Temuco y de Neuquén, Argentina, para la coordinación de la semana entre el 14 y 19 de enero de 2018.

Debido a que lo más probable que a fines de diciembre se llegue a tener a los asociados con su ocupación hotelera al 100%, el titular regional de Economía adelantó que se está realizando una preparación turística con las comunas colindantes como Padre Las Casas, Nueva Imperial, Lautaro, la zona lacustre y Nahuelbuta (por el ingreso de argentinos). "Hemos conversado con las comunas para que vayan ajustando sus ofertas turísticas. Temuco no tiene la capacidad de recibir esa cantidad de personas", puntualizó Salas.

"A fines de diciembre se pretende tener a los asociados con su ocupación hotelera al 100%".

Javier Mora, presidente de Hotelga"

"(Producto de la visita papal) Se espera que se incorporen 100 millones de dólares".

Cristian Salas, Seremi de Economía"

La tecnología

Temuco, tal como lo señaló el seremi de Economía, Cristian Salas, no tiene la capacidad hotelera para recibir a los más de 500 mil visitantes estimados. Por lo mismo, no se descarta la posibilidad que los huéspedes busquen otras alternativas que no son formales. Sobre ese punto, Salas aclaró que "hay muchos sistemas informáticos que están haciendo esos levantamientos, pero eso no depende de nosotros". Salas ejemplificó con la aplicación Airbnb, la cual permite que las personas se registren y arrienden sus espacios, ya sea habitaciones o casas a diferentes precios, según el bolsillo. En la aplicación incluso se entregan detalles de cómo ser un anfitrión "responsable" en espacios comunes como arriendos de habitaciones en departamentos.

de enero el Papa Francisco visitará Temuco. A las 10.30 realizará la Santa Misa en el Aeródromo Maquehue. 17