Secciones

CARABINEROS DE LA ARAUCANÍA RECIBE 10 NUEVOS FURGONES DESTINADOS AL TRABAJO CON LA COMUNIDAD

APORTE A LA SEGURIDAD. Los vehículos fueron entregados oficialmente en ceremonia realizada en Plaza Aníbal Pinto de Temuco.
E-mail Compartir

El Austral

Diez furgones año 2017 son los nuevos medios logísticos que recibió Carabineros de la IX Zona "Araucanía", destinados al trabajo con la comunidad que desarrollan las Oficinas de Integración Comunitaria de la Institución Uniformada.

En una ceremonia realizada en la Plaza de Armas de Temuco, la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, junto al jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía", general Christian Franzani, entregó las llaves a los respectivos conductores que forman parte de este Modelo de Integración Comunitaria MICC, y que comúnmente son conocidos como las Patrullas de Integración Comunitarias.

"Estamos muy contentos con esta buena noticia para la comunidad porque lo que hoy día hace Carabineros es poner a disposición de la comunidad esta nueva dotación de vehículos para el trabajo justamente con la comunidad, con las organizaciones sociales, juntas de vecinos, los establecimientos educacionales fundamentalmente para hacer un trabajo preventivo", expresó la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos.

Apoyo

Mientras que el jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía", general Christian Franzani, señaló que "estos 10 vehículos van destinados a las dos provincias y son un apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, donde el personal que estará a cargo de estos furgones son los que trabajan día a día con la comunidad, interiorizándose de sus requerimientos, cooperándoles en la solución de éstos y principalmente previniendo hechos delictuales con información que es proporcionada por la propia comunidad y la que es analizada y trabajada con los Servicios Especializados", señaló el general Christian Franzani.

DESTINACIONES

Los nuevos vehículos son destinados a la Primera Comisaría de Angol, Segunda Comisaría de Collipulli, Cuarta Comisaría de Victoria, Primera Comisaría de Lautaro, Segunda Comisaría de Temuco, Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, Tercera Comisaría de Padre Las Casas, Sexta Comisaría de Loncoche, Séptima Comisaría de Villarrica y Novena Comisaría de Pucón.

"Podríamos decir que esta es una primera parte, puesto que esperamos a fines del 2018 beneficiar a todas las comunas", puntualizó el general Franzani.

Los furgones son marca Chevrolet , Modelo N 300 Max , color blanco y verde.

"Lo que hoy día hace Carabineros es poner a disposición de la comunidad esta nueva dotación de vehículos".

Nora Barrientos ,, intendenta"

comunas, tanto de Cautín como de Malleco, se vieron beneficiadas con los nuevos vehículos. 10

es la meta para entregar este tipo de vehículos a la totalidad de las comunas de La Araucanía. 2018

es el modelo de los furgones, marca Chevrolet, pintados en blanco y verde. N 300

Fin al mito: propensión a hacerse heridas en niños no está asociada al autismo

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad de Colorado divulgado esta semana refuta que el autismo esté entre las principales razones de riesgo de heridas moderadamente serias entre menores de cinco años y considera que sí lo están, por el contrario, el déficit de atención y la hiperactividad.

Tras analizar los casos de 6 mil niños de todo Estados Unidos, los investigadores determinaron que, a pesar de lo que comúnmente se cree, los niños con autismo no son más propensos que quienes no padecen de esa condición a sufrir de heridas que requieran atención médica, es decir, visitas a salas de emergencia u hospitalización.

A la vez, ese tipo de heridas resulta habitual entre niños con el desorden de déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés).

Errónea conclusión

Aparentemente, según los investigadores, el hecho que un 30 % de niños con autismo también padecen de ADHD habría llevado a la errónea conclusión sobre la conexión entre riesgo de heridas infantiles y autismo.

Las investigaciones se basaron en datos de unos 6 mil niños compilados durante varios años para el Estudio para Explorar el Desarrollo Temprano (SEED, en inglés) del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

"Los problemas de atención parecen contribuir al riesgo de heridas. La relación existente (entre autismo y ADHD) puede explicar por qué algunos estudios encontraron un riesgo más alto de heridas en niños con autismo", indicó Carolyn DiGuiseppi, supervisora del estudio.

Específicamente, DiGuiseppi y sus colaboradores analizaron reportes incluidos en SEED de información provista por adultos a cargo de niños de edades entre 30 y 68 meses que sufrieron heridas que necesitaron atención médica.

Algunos de esos niños tienen autismo, otros padecen de desórdenes de desarrollo y otros fueron agrupados como "población en general".

El análisis de los datos sobre las circunstancias en que resultaron heridos permitió establecer que el 32,3 % de los niños con autismo se había lesionado en comparación con el 30,2 % de niños en la población en general y con el 27,8 % de niños con otros desórdenes.

Pero al tener en cuenta otros elementos, como el contexto socio-demográfico, la salud, el coeficiente intelectual y las diferencias de conducta de los menores, los investigadores concluyeron que "las probabilidades de heridas en los casos de niños con autismo, aunque significativamente más altas que las del grupo de control de niños con otros desórdenes, son similares a las de los niños de la población en general".

En definitiva, no sería el autismo, sino otros factores, como el nivel de educación de los padres, la calidad de los cuidados maternales, los ingresos de la familia, problemas de conducta infantil o ciertas enfermedades los que generarían el riesgo de heridas.