Secciones

Creación de alumnos Ufro podría frenar consultas por IRA en niños

INNOVACIÓN. Proyecto de la Macrofacultad de Ingeniería consiste en un chaleco vibratorio que facilita la remoción de secreciones en infantes entre 2 y 6 años.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Disminuir en parte el 60% de las consultas pediátricas por Infecciones Respiratorias Agudas, IRA, que anualmente se producen en el sistema público de salud, es uno de los objetivos del innovador proyecto de estudiantes de la Universidad de La Frontera con financiamiento de Corfo.

La creación denominada DIRS (Dispositivo Infantil Removedor de Secreciones) consiste en un chaleco vibratorio que permite la remoción de secreciones en niños entre 2 y 6 años, actuando sobre la viscocidad de éstas para que puedan ser removidas fácilmente al toser. "Las vibraciones del chaleco lo que hacen es cambiar la fluidez de la flemas haciéndolas más líquidas para que se puedan eliminar de forma más fácil", explica José Luis Portiño Vega, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y director del proyecto, quien junto a alumnos de Kinesiología e Ingeniería Comercial dio vida a esta iniciativa de la Macrofacultad de Ingeniería Ufro.

A juicio de Portiño se trata de una solución creativa, amigable, de fácil uso y mantención, además de estar al alcance de las familias. "Lo que estamos intentando es que este dispositivo lo pueda utilizar el kinesiólogo y que pueda trabajar con 2 o 3 niños con este chaleco, mientras le hace masaje a otro, o bien utilizarlo en la casa de forma complementaria para así lograr una más pronta recuperación y disminuir el número de consultas", indicó el estudiante.

Propuesta de interés

Según la doctora Gloria Rodríguez, vicedecana de la Facultad de Medicina, esta innovación "es una propuesta muy interesante que se está presentando para potenciar y complementar la kinesiterapia respiratoria en niños que tienen problemas respiratorios crónicos fundamentalmente para poder drenar las secreciones que producen bastantes complicaciones en los pacientes".

En su opinión, este es un ejemplo "de actividad conjunta con la Facultad de Ingeniería donde los estudiantes de cursos superiores desarrollan ideas que pueden ser aplicadas en beneficio directo de los pacientes, pudiendo ser utilizado tanto en niños como probablemente también en adultos mayores postrados a los cuales cuesta mucho hacerle kinesiterapia, por lo que el proyecto tiene muchas posibilidades en el futuro", dice.

A la vez, Rodrigo Navia, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, señala que la vinculación de los estudiantes con el entorno es de suma importancia para su formación. "Para nosotros es importante que nuestros estudiantes se conecten con distintas áreas porque así ellos pueden aplicar este conocimiento en áreas tan relevantes como la salud infantil para poder solucionar un problema real de la comunidad", sostuvo.

Tras la creación de un prototipo, lo que viene en adelante no es un tema sencillo. "Corfo ha visto que el prototipo tiene proyección de mercado y por lo tanto los ha financiado con 15 millones de pesos y eso es muy importante porque ahora podrán desarrollar un producto que ojalá tenga un desarrollo rápido y que pueda validarse e insertarse para resolver problemas de salud", concluye el académico.

¿Qué problema se soluciona?

La mayor cantidad de atenciones y hospitalizaciones de urgencia por causas respiratorias en niños se concentra en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía y Los Lagos. La mayoría de los infantes tiene dificultades para eliminar secreciones bronquiales cuando presentan una infección respiratoria, debido a la obstrucción de la vía aérea por acumulación de moco y flemas. Para ello, en la atención de salud pública se ocupa principalmente la fisioterapia torácica combinada con diferentes tipos de inhaladores, la cual muchas veces es rechazada por los niños y sus familias por causar llanto y estrés, interfiriendo con un correcto tratamiento.

de todas las consultas pediátricas representan las infecciones respiratorias agudas, IRA, en las cuales los menores tienen dificultades para eliminar secreciones. 60%

niños por semana son atendidos a nivel nacional en los centros asistenciales durante los meses de invierno, por lo que esta tecnología permite disminuir el número de esperas en los establecimientos. 300 mil

Jardín infantil monteverde presentó su muestra anual artística en el municipal

E-mail Compartir

En el Teatro Municipal de Temuco el Jardín Infantil Monteverde presentó su muestra anual artístico- cultural "Día de la familia", actividad que contó con la presencia del alcalde de Temuco, Miguel Becker, además de representantes del Departamento de Educación Municipal.

El tema de la muestra anual fue la inclusión, en donde se enseña a los pequeños a aceptar la diversidad como algo normal.

Se realizaron diversas presentaciones, entre las que destacaron el "viaje por el maravilloso mundo de las tribus africanas", "100 años de Violeta Parra con el cuento La Niña Violeta" o la "Magia de la Navidad", entre muchos otras que maravillaron a las personas que repletaron las dependencias del Teatro Municipal.