Secciones

Comando local de Piñera pide apoderados para "defender los votos"

BALOTAJE. El domingo comienza la campaña de segunda vuelta y adherentes adelantaron que actividades se concentrarán en la calle y puerta a puerta.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Un llamado a integrarse como apoderados de mesa a los simpatizantes del candidato Sebastián Piñera, realizaron los coordinadores en La Araucanía de la campaña del abanderado de Chile Vamos para la segunda Vuelta presidencial.

El presidente regional de la Unión Demócrata Independiente, UDI, Ricardo Barría, explicó que el objetivo es tener al menos un apoderado en cada mesa.

"El llamado es a sumarse al trabajo de las comisiones del comando, por ejemplo, al grupo de apoderados ya que tendremos uno en cada mesa por lo menos en La Araucanía, para defender nuestros votos mesa a mesa, frente a la gente que este peleando por el candidato Guillier ".

Conteo de votos

El diputado electo en La Araucaía por Evópoli, Andrés Molina, argumentó que "en la votación anterior quedaron mesas sin apoderados y ahora vemos que hay denuncias de presuntas irregularidades en los conteos de votos".

En ese sentido, Molina agregó que "necesitamos más de 3 mil personas en La Araucanía para garantizar a los votantes que en cada lugar habrá un representante de Chile Vamos".

El también diputado electo por Renovación Nacional, Miguel Mellado, hizo un llamado a "votar el 17 de diciembre, especialmente a las personas que no participaron de la elección anterior ya que se juega un país de crecimiento con Piñera o uno en caída que representa la Nueva Mayoría".

En cuanto a las actividades para la segunda vuelta, el diputado electo Andrés Molina enfatizó que "el domingo se inicia la campaña, hago una invitación a nuestros adherentes a ocupar las ferias de La Araucanía. Los esfuerzos para esta etapa estarán concentrados en la calle, con actividades con las personas y puerta a puerta. El llamado es a sumarse ya que no basta con los partidos políticos".

Críticas

Consultados los coordinadores por las críticas al candidato presidencial de la derecha por la continuidad de la gratuidad, el presidente regional de la UDI enfatizó que "Piñera siempre habló de gratuidad para la educación y nunca dijo que se iba a quitar, es más, ahora dijo que se extenderá, lo que irá acompañado del crecimiento económico del país", dijo Barría.

Ante la rebaja en el CAE (ver recuadro) mencionada por Guillier, el diputado Molina comentó que "creo que el futuro gobierno de Piñera será una gestión seria que no compromete lo que no puede, esto es una crítica a lo dicho por Guillier ya que es muy fácil cuando hay poca probabilidad de ser Gobierno de comprometer lo imposible".

Crédito con Aval del Estado, CAE

El candidato Alejandro Guillier anunció que condonará un 40% del CAE, a los jóvenes deudores. Sobre esto el diputado Miguel Mellado señaló que "esa fue una propuesta del Frente Amplio que cuesta 8 mil millones de dólares y se debe estudiar ya que a veces los recursos no alcanzan para todo lo que se dice en estos ofertones. Si bien Piñera no tiene propuestas sobre esto recordemos que en su gobierno se bajo del 6% al 2% el CAE y el plazo se aumentó a 15 años. Creo que eso fue una gran ayuda".

"El domingo se inicia la campaña y hago una invitación a nuestros adherentes a ocupar las ferias".

Andrés Molina,, diputado electo Evópoli"

"(en la votación) Se juega un país de crecimiento con Piñera o uno en caída con la Nueva Mayoría".

Miguel Mellado,, diputado electo RN"

votos sumó Sebastián Piñera en su votación en La Araucanía, representando el 41.52% de las preferencias. 151. 864

Fiscalizan desarmadurías y piden comprar en locales establecidos

NORMATIVA LEGAL. Se verificó la compra y la venta de partes de automóviles.
E-mail Compartir

En el marco del plan nacional "Fin de Año Seguro 2017" impulsado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública autoridades regionales fiscalizaron que la venta y compra de partes de automóviles se realice bajo la normativa legal.

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, destacó la labor de la Policía de Investigaciones, del Servicio de Impuestos Internos y de la Dirección del Trabajo, en este tipo de locales "para así evitar que sean centros de reducción y receptación, y con ello cortar la cadena del delito".

De acuerdo a cifras entregadas por la PDI, entre 2016-2017, se efectuó un total de 232 procedimientos incluyendo flagrancias y fiscalizaciones, resultando 139 casos derivados a tribunales y fueron recuperadas alrededor de mil 400 especies avaluadas en más de 336 millones de pesos.

En este sentido, el jefe de la Brigada de Robos, comisario Pablo Maech, dijo que "las personas deben exigir la boleta y llenar el acta de procedencia, donde se identifica a la persona que le vendió el artículo ya que no tiene garantía".