Secciones

Alerta en la Región por posibles tormentas eléctricas

E-mail Compartir

La dirección regional de la Onemi emitió una alerta temprana preventiva por probables tormentas eléctricas que afectarán los sectores de precordillera y cordillera de La Araucanía, entre esta tarde y la noche del domingo, situación que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica.

Según el informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno atmosférico se hará notar durante el domingo.

Para hoy y mañana por la tarde, Meteorología pronostica chubascos débiles, en zonas como Temuco y la precordillera, aunque se estima una temperatura máxima de 26 grados.

Formalizan a tres trabajadores por iniciar incendio forestal en Malleco

NEGLIGENCIA. PDI y Fiscalía establecieron que el origen del fuego fue en una faena.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Tres trabajadores de una constructora que prestaba servicios a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) fueron formalizados en calidad de autores de provocar un incendio que afectó a una superficie de 140 hectáreas de plantaciones forestales en la comuna de Renaico.

El siniestro por el que se les imputó ocurrió el día 5 de enero de este año en el sector Casa Blanca y demandó un intenso trabajo de control y extinción por parte de brigadistas de Conaf y de empresas forestales particulares.

Una vez que se extinguió el fuego y se cuantificó que habían resultado afectadas 20,2 hectáreas de pino insigne y 120 hectáreas de eucaliptus, el fiscal regional Cristian Paredes derivó los antecedentes del caso a la Fuerza de Tarea de la Policía de Investigaciones (PDI), cuyo personal especializado comenzó a indagar el caso y destinó una serie de diligencias científicas se extendieron por meses.

Fue así como los efectivos policiales pudieron recabar evidencias suficientes que permitieron formalizar, este jueves, a tres obreros de una empresa contratista de EFE que, producto de una aparente negligencia, iniciaron el incendio.

Indagatoria

De acuerdo a los antecedentes de la investigación de la PDI, que fueron remitidos a la Fiscalía, el día 5 de enero de 2017 una cuadrilla de trabajadores de la empresa Icil-Icafal -en calidad de prestadora de servicios a EFE- estaba realizando labores de mantenimiento de la vía férrea a la altura del kilómetro 560.

En el momento en que dos operarios comenzaron a cortar pernos con una máquina, se generaron partículas incandescentes que salieron expulsadas hacia los matorrales aledaños iniciando las llamas que se expandieron rápidamente y sin control por el lugar, fuera de los intentos de control hechos en un primer momento por la cuadrilla.

"Estaban cortando un perno con una máquina mototronzadora, sin las medidas de seguridad que exige el Código del Trabajo y la Ley en este sentido (...) aquí hay una conducta negligente que establece la Ley de Bosques", explicó el fiscal regional (s), Alberto Chiffelle.

Los operarios Michael Jonathan Rocha Olate y Jorge Alejandro Tighe Paillaleo fueron formalizados junto a su jefe de cuadrilla, Juan Octavio Collinao Quezada, dispuestos ante el tribunal en calidad de autores del delito calificado como incendio consumado, estipulado como negligencia bajo la Ley de Bosques.

"Fue una investigación de largo aliento. Aquí hubo un trabajo a través del Laboratorio de Criminalística, un empadronamiento acucioso, declaraciones y evidencias que fueron avaladas por Conaf, por medio de su Brigada de Investigación de Incendios", comentó Víctor Ruiz, subprefecto jefe de la Fuerza de Tarea de la PDI.

Audiencia

El fiscal Chiffelle explicó que no solicitaron prisión preventiva como medida cautelar para los trabajadores ya que en el caso "no hubo dolo, solo culpa".

En la audiencia de formalización, el tribunal tomó conocimiento de los antecedentes y estimó dejar a los imputados bajo la medida cautelar de firma mensual y prohibición de acercarse al lugar donde ocurrieron los hechos, durante los cuatro meses que se extenderá la investigación.

"La penalidad es bastante baja en la Ley de Bosques (...) y queremos analizar la causa, llevarla a juicio y obtener una sentencia condenatoria o algún tipo de salida distinta", cerró Chiffelle.

Otros casos

Desde la PDI confirmaron que este caso es una de las 206 investigaciones abiertas por incendios forestales, que han ameritado diligencias que se extienden por meses hasta antes de llegar a una formalización.

El fiscal regional (s) afirmó que aquellas investigaciones han arrojado un total de seis detenidos y que, de ellos, ya hubo un condenado en Malleco. "Hay personas que fueron imputadas y están con suspensiones condicionales", dijo.

"Como PDI y Fiscalía, seguiremos trabajando en conjunto y, si bien pudiesen ocurrir incendios en el futuro próximo, la idea es que sean los mínimos... y si llegan ocurrir, que estemos preparados menos", finalizó el subprefecto Ruiz.

Serviu invita a consulta ciudadana

INTERCONEXIÓN CENTRO-PONIENTE. Megaproyecto pretende mejorar el tránsito vehicular y peatonal en Temuco.
E-mail Compartir

Reformar y remodelar por completo gran parte de las principales arterias y calles que permiten el flujo hacia el sector poniente de Temuco es lo que busca el megaproyecto denominado Interconexión Vial Centro-Poniente que el Serviu está diseñando para la capital regional.

El proyecto está en desarrollo y pronto a finalizar la tercera de sus cinco etapas, y se espera que durante el próximo año se elabore el diseño de la ingeniería en detalle.

Modificaciones

En el marco de la iniciativa, se intervendrán sectores como Avenida Alemania entre Caupolicán y Gabriela Mistral, calle Imperial entre Las Águilas y Caupolicán, San Martín y O'Higgins entre Gabriela Mistral y Caupolicán, Inglaterra, entre Trizano y Andes, Pablo Neruda entre Hochstetter y Caupolicán, entre otras.

Por ahora, los ingenieros del Serviu tienen la idea de generar una doble vía en Gabriela Mistral entre Avenida Andes y el Barrio Germania, así como la incorporación de una tercera pista en avenida Caupolicán.

Para generar observaciones e ideas es que se está invitando a participar de una encuesta ciudadana que estará disponible hasta el 15 de diciembre en la página web www.serviuaraucania.cl.

"La breve encuesta servirá como instrumento de trabajo para el desarrollo del estudio", señaló a El Austral el director (s) del Serviu Araucanía, Pablo Campos.

Un lonquimayino denuncia gestiones irregulares durante saneamiento

E-mail Compartir

Un habitante de la comuna de Lonquimay, en el sector Pedregoso, denunció que un proceso de saneamiento de título en torno a su terreno de 100 hectáreas en total está llena de irregularidades. Leonardo Gana Quintana se percató de los problemas luego que en septiembre de 2013 un grupo de personas habitantes del sitio, pero que no contaban con la documentación que acreditara su residencia, inició un trámite de saneamiento, a lo que el lonquimayino se opuso. Sin embargo, asegura que durante el proceso de apelación a la solicitud de sus vecinos descubrió que de parte de Bienes Nacionales el terreno aparecía inscrito a nombre de los solicitantes de forma incorrecta.