Secciones

252 lugares tiene la Región para la propaganda electoral

HASTA EL JUEVES 14. En algunas plazas y calles se podrá colocar las imágenes de los candidatos y partidos. A las 20:50 horas se inicia la franja en la televisión.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Hoy comenzó el periodo de propaganda electoral para la segunda vuelta presidencial que se extenderá hasta las cero horas del jueves 14. Durante este periodo también se incluye la franja electoral en la televisión abierta que será entre las 20:50 y 21 horas, donde tanto Sebastián Piñera como Alejandro Guillier contarán con cinco minutos diarios para difundir su programa de gobierno.

En el caso de las tradicionales "palomas", carteles y afiches con los rostros de los candidatos, se utilizarán los mismos sitios en plazas y calles que fueron determinados por el Servel en la votación anterior conforme a lo establecido en la Ley de Votaciones y Escrutinios Públicos.

En el caso de La Araucanía son 252 lugares para estos fines, los que se dividen en 140 espacios autorizados para los candidatos con 60 metros que pueden ser ocupados y 112 para los partidos políticos con 50 metros para colocar sus imágenes.

Fiscalizaciones

La directora regional del Servel, Lidia Krause, explicó que el equipo de fiscalización de la repartición que lo componen ocho funcionarios, se encuentra recorriendo permanentemente las 32 comunas.

"Estábamos revisando que no quedara propaganda de la anterior votación o si algún candidato había colocado sus carteles antes de la fecha oficial y a contar de ahora vamos a ver que se cumpla con los metros autorizados", afirmó.

Para Temuco fueron autorizados 46 lugares ubicados en distintos sectores de la comuna, tanto plazas como calles, de ellos 31 son para los abanderados de cada conglomerado y 15 para los partidos políticos, (ver recuadro).

Dentro de estos 12 días de promoción, se incluyen los avisos en medios de prensa escrita, radioemisoras y medios digitales, las encuestas, las reuniones públicas, las acciones de adherentes en las calles, los puerta a puerta y posteriormente los cierres de las respectivas campañas.

También se autorizan las gigantografías o letreros en espacios públicos y privados, cuyas dimensiones no superen los seis metros totales, y con la debida autorización escrita del propietario del recinto.

En cuanto a la franja televisiva, comenzará a las 20:50 horas de hoy y cada presidenciable tendrá cinco minutos. El lugar de aparición de las candidaturas corresponderá al orden que presenta el voto de las próximas elecciones. Abrirá el candidato de Chile Vamos, seguido del de La Fuerza de la Mayoría.

Sobre lo que no se puede realizar en este periodo, Lidia Krause especificó que "están prohibidos los rayados en las murallas, pegar propaganda en los árboles, amarrar cartelas en las rejas peatonales sobre todo en las esquinas y cruces, además en los asientos de las plazas, el llamado perifoneo y la propaganda aérea".

Multas

En caso de existir propaganda en espacios públicos no autorizados, ésta podrá ser retirada por los alcaldes de oficio, a solicitud de cualquier ciudadano, también a requerimiento del Servicio Electoral, y se puede realizar una denuncia escrita en Carabineros.

Las multas para quienes infrinjan esta normativa se encuentran establecidas en el Título VII, de la Ley N°18.700 y van desde las 10 a 100 Unidades Tributarias Mensuales, UTM, ($460 mil a $4 millones). En el caso de la propaganda fuera de plazo las sanciones van desde las 20 a 200 UTM ($ 920 mil a $8 millones).