Secciones

Retiran orden de captura contra Puigdemont

CATALUÑA. El exlíder regional, eso sí, no planea dejar Bélgica.
E-mail Compartir

La Justicia española decidió ayer retirar las órdenes de detención y entrega europeas contra el expresidente regional catalán, Carlos Puigdemont, y los cuatro exconsejeros que huyeron con él a Bruselas.

La orden dictada por el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, implica que los cinco exgobernantes catalanes podrían salir de Bélgica y moverse libremente, aunque serían arrestados si regresaran a España.

Sin embargo, Puigdemont no se moverá de Bélgica, según aseguró al diario L'Echo el abogado belga que asume su defensa, Paul Bekaert.

Fuentes del Tribunal Supremo explicaron a la agencia de noticias Efe que la decisión de Llarena debe interpretarse en dos líneas: la primera es evitar que la Justicia belga limite en alguna medida en su fórmula de entrega a España los posibles delitos que se puedan imputar al líder independentista y sus correligionarios.

La otra es que sigue vigente la orden nacional de detención, de modo que en el momento en que estos políticos decidan volver a España serán detenidos en las mismas condiciones que los otros imputados por el proceso secesionista por los delitos de rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia.

EE.UU. reconocerá a Jerusalén como la capital de Israel

ORIENTE MEDIO. El gobierno estadounidense anunciará hoy esta medida, que implica el traslado de la embajada de Washington, actualmente en Tel Aviv.
E-mail Compartir

Según informaron ayer varios líderes árabes, Donald Trump ya tomó la decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, medida que anunciaría hoy y que ha causado alarma en el Oriente Medio.

Sin adelantar el contenido, Washington confirmó que Trump realizará hoy su declaración, que en un principio se esperaba para el lunes. "Tomará la que sienta que es la mejor decisión para Estados Unidos", dijo Sarah Sanders, la vocera de la Casa Blanca.

Esta polémica medida, de la que ya informó a varios líderes árabes y también al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, implicaría además el traslado de la embajada de EE.UU. desde Tel Aviv a Jerusalén, aunque según medios del país norteamericano, esto no se realizaría inmediatamente por razones de logística.

Alarma en la región

El Mandatario estadounidense llamó ayer a su homólogo palestino, Mahmud Abás, para informarle de su decisión, según informó el vocero presidencial palestino, Nabil Abu Rudeina. En esa conversación, Abás advirtió sobre los peligros de trasladar la legación diplomática sobre el proceso de paz, la seguridad y la estabilidad en la región y el mundo.

"El Presidente reafirma nuestra firme posición de que no hay ningún Estado palestino sin Jerusalén Oriental como su capital, de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y a la iniciativa de paz árabe", comunicó el portavoz, quien afirmó que Abás "continuará sus contactos con líderes mundiales para evitar esa acción inaceptable".

Entre estos líderes estarían el papa Francisco, según confirmó el Vaticano; el rey Abdalá II de Jordania, y el Presidente ruso, Vladimir Putin.

Trump, por su parte, además de hablar con Abás, llamó también al rey jordano, al Presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, y al rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdelaziz, quienes también le alertaron de las posibles consecuencias negativas sobre la región que tendría el traslado de la embajada.

Según la agencia de noticias estatal jordana, Petra, el monarca advirtió al estadounidense del "peligro de tomar cualquier decisión fuera del marco de una solución global que garantice el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital".

Destacó también que esta decisión "tendrá reflejos peligrosos sobre la seguridad y la estabilidad de Oriente Medio, y debilitará los esfuerzos de la Administración estadounidense para reavivar el proceso de paz" entre palestinos e israelíes.

Importancia

Un comunicado de la presidencia egipcia, en tanto, señaló que Al Sisi destacó la "importancia de no complicar la situación en la región tomando decisiones que van a disminuir las oportunidades de paz en Oriente Medio".

El monarca saudí, por su parte, advirtió que sería un "paso peligroso y provocador para los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo debido al lugar destacado que ocupa la mezquita de Al Aqsa" de Jerusalén (el tercer lugar más sagrado del islam tras La Meca y Medina).

El rey Mohamed VI, de Marruecos, también envió una carta a Trump para expresar su "inquietud" sobre el cambio de estatus de Jerusalén.

Jerusalén Este, que los palestinos reclaman como capital de su futuro Estado, está ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días, de 1967, y fue anexionada en 1980, en una decisión unilateral israelí que no reconoció la comunidad internacional.

Hoy, ningún país tiene su embajada en Jerusalén y el traslado de la sede diplomática estadounidense se entendería como el reconocimiento de la soberanía israelí sobre toda la ciudad, incluida la parte ocupada.

Turquía amenaza con romper nexos

"Turquía convocará una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica en Estambul si EE.UU. reconoce a Jerusalén como capital israelí", advirtió ayer el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien agregó que "Jerusalén es la línea roja para todos los musulmanes. Podríamos llegar al punto de cortar las relaciones diplomáticas con Israel si eso ocurre". En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que "Jerusalén es la capital del pueblo judío desde hace 3.000 años y la capital de Israel desde hace 70 años, más allá de que lo reconozca Erdogán o no".