Secciones

ASO lanza el Dakar y festeja una década en América del Sur

COMPETENCIA. El rally tendrá su cierre en la ciudad argentina de Córdoba.
E-mail Compartir

El Dakar 2018, que comenzará en Perú el 6 de enero, pasará por Bolivia y finalizará en Argentina el 20 de ese mismo mes, fue presentado ayer en Córdoba, donde concluirá la carrera y en la que habrá "una gran llegada", según anunció el director, el francés Etienne Lavigne.

"Estoy muy contento de estar aquí en Córdoba y convencido de que no podíamos haber elegido un mejor lugar para esta celebración de los 10 años del Dakar en Argentina y los 40 de la carrera", dijo Lavigne, director de la competencia, en conferencia de prensa.

"Habrá una gran llegada en Córdoba, con una gran escenografía frente al Centro Cívico. Los competidores durante esta ceremonia de clausura desfilarán por primera vez dentro de un circuito de luces con pantallas gigantes e imágenes del Dakar. Este show será trasmitido en vivo en su totalidad por Fox", añadió.

La carrera

Esta 40 edición, la décima consecutiva que se lleva a cabo en Sudamérica, será más densa y más larga de lo habitual.

Comenzará en Lima, habrá descanso en La Paz y la llegada será en Córdoba. Motos y quads tendrán un recorrido de 8.276 kilómetros, 4.234 de ellos kilometrados.

Los autos llegarán a los 8.793 kilómetros, con 4.329 de especial, y los camiones recorrerán 8.710 kilómetros, 4.154 de ellos kilometrados. Además, habrá cinco días en que los pilotos competirán en una altura superior a los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Valdivia: lo de Pizzi "es una traición, él es el principal responsable de no clasificar"

CONFERENCIA. El volante de Colo Colo hizo una dura crítica tras el fracaso de la Selección y adelantó el duelo crucial que enfrentarán el sábado para buscar el título.
E-mail Compartir

Cuando han pasado casi dos meses desde el fracaso de la Selección chilena en las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, la noticia de que el extécnico de la "Roja" Juan Antonio Pizzi fichó para asumir en la banca de Arabia Saudita reabrió la herida y también las críticas.

Así lo evidenció ayer el seleccionado nacional Jorge Valdivia, quien durante la conferencia de prensa en el Monumental previa al duelo clave para Colo Colo de este sábado, lanzó duras opiniones en contra del exestratega de la "Roja".

Valdivia calificó como una "traición" lo hecho por Pizzi luego de que Chile quedara fuera de la cita mundial, de lo que lo responsabilizó directamente.

"No sé si la ANFP lo echó o el renunció, si es lo segundo y a las tres semanas se fue a otra selección me parece muy mal", comentó el jugador. "He escuchado mucho sobre Pizzi, a mí no me dejó nada, tácticamente no me dejó nada", continuó.

"Como técnico no me dejó nada, como persona tengo muy buenas referencias de él. Desde lo pasional veo lo que hizo como una traición, pero es un profesional y asumió un nuevo desafío", añadió y finalizó: "Desde lo humano siento que es una traición porque él es el principal responsable de no clasificar al Mundial de Rusia 2018".

Al ser consultado respecto de los dichos de su compañero Arturo vidal, quien pidió a Jaime Vera como técnico, el volante de Colo Colo comentó que "cuando llegó Bielsa, Borghi y Sampaoli no le preguntaron a nadie, no veo que el jugador deba tomar la decisión".

La última batalla

Pero lo que convocó a la prensa ayer hasta el Monumental es lo que ocurrirá este sábado en simultáneo a las 17.30 horas en los estadios Nacional, Santa Laura y Ester Roa.

Será en ese último recinto deportivo de Concepción en el que Colo Colo enfrentará a Huachipato en el duelo que podría definir al campeón del Torneo de Transición, que tendrá su última fecha este fin de semana.

"Quería ser un aporte y luché mucho para estar en esta situación. Nos queda la última batalla y será la más difícil. Espero que lo bueno que vengo haciendo se mantenga esta semana y se vea reflejado en un triunfo que nos llevará a ser campeones del fútbol chileno", dijo Valdivia sobre ese partido, que será al mismo tiempo con los de Unión Española contra Everton y de Universidad de Chile contra Deportes Iquique. Fecha que los albos necesitan ganar para alzar la 32.

horas del sábado serán los duelos simultáneos de Colo Colo, la Universidad de Chile y la Unión Española. 17.30