Secciones

Refuerzan fiscalización a buses interprovinciales por fin de semana largo

CONTROLES PREVENTIVOS. Autoridades lanzaron campaña para evitar sobrecarga laboral para los choferes.
E-mail Compartir

Víctor Ortega (52) recuerda que el bus en el que llegó desde Santiago a Temuco, este lunes, tenía instalado y funcionando la brillante pantalla con letras rojas que va anunciando la velocidad, el nombre del chofer y la cantidad de horas de conducción. "Siempre me fijo que vaya conectada", dice el trabajador de una empresa telefónica.

Lo que no sabía, reconoce, es que por ningún caso esa pantalla puede estar desconectada, apagada y sin información actualizada, ya que eso constituye una infracción a la normativa del transporte de pasajeros, por lo que si fuera testigo de algo así, podría llamar a Carabineros para denunciar.

Para mantener a raya este tipo de aspectos técnicos de los buses interprovinciales, la Seremi de Transportes en La Araucanía anunció que aumentarán las fiscalizaciones para este fin de semana largo que se avecina.

"Vamos a estar toda la semana con turnos, tanto en las mañanas como en las tardes, para revisar todos los aspectos técnicos de cada bus y así darle mayor seguridad y tranquilidad a los pasajeros que viajan", afirmó el seremi de Transportes, Ulises Asenjo.

Jornadas de choferes

El aumento del flujo de pasajeros que se trasladarán a distintos puntos del país implica una mayor cantidad de servicios de buses.

Ante ello, la Dirección del Trabajo de La Araucanía aprovechó de lanzar una campaña denominada "La fatiga mata", con la que se busca que cada chofer conozca y exija sus horas de descanso que establece la Ley, para evitar cualquier tipo de accidente derivado del cansancio.

A modo de ejemplo, la directora del Trabajo en La Araucanía, Maite Núñez, recordó que los choferes de buses no pueden conducir más de cinco horas continuas.

En este sentido, la directora Núñez confirmó que en la Región se han "recibido denuncias para verificar (jornadas de) conducción de buses interurbanos".

Si un chofer advierte un incumplimiento a la normativa que lo rige, puede denunciar en la Inspección del Trabajo y en la página www.dt.gob.cl.

"

"Lo que más nos preocupa es que la gente muchas veces no usa los cinturones de seguridad, a pesar de que incluso existen multas para aquello".

Ulises Asenjo,, seremi de Transportes"

Llaman a usar el cinturón de seguridad

Por normativa, todos los buses fabricados desde 2008 en adelante deben estar equipados con cinturones de seguridad en cada asiento. En tanto, cada pasajero de aquellos buses tiene que utilizarlo, por obligación legal para su protección. Pese a ello, el seremi de Transportes, Ulises Asenjo, lamentó que eso no siempre se cumple. "Nos preocupa que la gente muchas veces no use los cinturones de seguridad, aunque que incluso existan multas para quienes no lo usan", lamentó.