Secciones

Pedro Devaud: el tercer piloto chileno que es "1" en Argentina

FÓRMULA 4. El piloto de Pucón estuvo segundo en las dos últimas carreras de la última fecha y festejó en la pista.
E-mail Compartir

El piloto chileno nacido en Lautaro e instalado en Pucón, Pedro Devaud (26 años), se coronó campeón de la Fórmula 4 Nueva Generación en Argentina, al terminar segundo en las últimas dos carreras disputadas este domingo en el circuito de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos.

El piloto chileno, el tercero en lograr un campeonato en Argentina, detrás de Emilio Karstulovic (1936) y Eliseo Salazar (1978), logró la preciada Copa de Oro, pese a sumarse en la tercera fecha del campeonato trasandino y, además, haber estado compitiendo en el torneo nacional de Rally Mobil, en donde fue segundo en la serie N3.

Pura alegría

Sobre este título, Pedro Devaud, declaró que "somos los nuevos campeones de la Fórmula 4 Argentina en este año 2017, es nuestro año debut en esta categoría y en un campeonato internacional compitiendo de manera continua. Nos quedamos con la Copa de Oro, somos los campeones, somos el número uno acá en Argentina y la verdad es que estoy muy contento de llevar este resultado a Pucón y a Chile".

Devaud también se mostró agradecido de sus auspiciadores que lo ayudaron, tanto en el Rally Mobil así como en la competencia trasandina.

Igual con "gusto a poco" por el Rally

El corredor regional, Pedro Devaud, si bien se reconoce feliz de ponerse a la altura de los inicios de Eliseo Salazar, como piloto en las exigentes pistas de Argentina, no escondió su amargura por su otro objetivo competitivo de este 2017. "Lamentablemente en el Rally Mobil solamente me alcanzó para el subcampeonato, por el hecho de faltar a una carrera y elegir ir a correr a Argentina, pero estamos muy contentos porque al aprendizaje queda y espero que este sea el impulso para seguir proyectando mi carrera internacional", deslizó el flamante monarca.

ENTREVISTA. DALCIO GIOVAGNOLI, DT ALBIVERDE Y LO QUE LE VIENE AL AHORA INTERNACIONAL DEPORTES TEMUCO:

"No quiero aparecer como el súper héroe en esto, porque aún hay un nivel de crecimiento amateur"

E-mail Compartir

Juan Pedro Peña

Se encarga en aclarar el, ayer renovado técnico de Deportes Temuco hasta fines de 2018, Dalcio Giovagnoli, que lo suyo no son ni las entrevistas, ni la exposición exagerada y ni "los espejitos y globos", a pesar de haber sido el líder del grupo albiverde que de manera inédita consiguió una clasificación internacional, a la Copa Sudamericana 2018.

Eso, porque el DT argentino de 54 años, no se reconoce "mal genio", pero sí exigente. "No quiero aparecer como el súper héroe en esto, porque aún hay un nivel de crecimiento amateur", apunta el estratega al desarrollo global del instituto temuquense, que -como nunca- tendrá el triple desafío competitivo para el año venidero: Torneo Nacional largo de 30 fechas, Copa Chile y fase previa de la Sudamericana, que sólo garantiza dos duelos, uno de local y otro de visita para seguir avanzando.

- ¿Cómo califica la campaña?

- Yo creo que fue buena, pero pudo haber sido muy buena y sigo insistiendo que tuvimos tres meses de un clima que nos jugó muy en contra. El invierno nos perjudicó mucho, porque si teníamos otra regularidad al tema de entrenamientos pudimos haber peleado otra cosa. Te digo esto porque no pudimos trabajar los volúmenes e intensidades de carga que son fundamentales para esta competencia. Fue un déficit muy marcado.

Exigente con todos

- ¿Será superable a futuro?

- Tenemos que prever antes de tiempo todo. Por lo pronto, tener disponibilidad en cuanto a infraestructura, acorde a la situación, que si hay campos que se puedan romper, que se rompan y después se arreglarán. Después cuando bajan las órdenes no enojarse porque alguien tomó una decisión. Hay que tener mayor predisposición. Si hay que salir a buscar una cancha de fútbol en Puerto Saavedra, hay que ir. Hablo de la logística e infraestructura. Tenemos que estar a la orden del día en todo, porque -por ejemplo- nosotros el estadio lo ocupamos muy poco. Yo en Talca (dirigió Rangers) no tuve ese inconveniente, jugáramos de local o visita. Acá que tenemos el corte, que el sol, que la lluvia, que la luna, entonces tenemos que estar más al servicio del fútbol. De pronto, acá hay más intención de acomodar las situaciones que de resolverlas.

- ¿Y esto cree que cambiará?

- Sí, porque esto no pasa por presupuesto, sino por recursos humanos. Hay que ponerse más las pilas y nosotros también incluidos. Por ahí podemos hablar de espejitos de colores y globos, pero hay que aspirar a mejorar todos.

- ¿De la dirigencia han recibido ese apoyo?

- En esto yo no hablo ni de Raúl (Jélvez, vicepresidente) ni de Marcelo (Salas, el timonel). Marcelo Salas, las espaldas que tiene, las tiene de Rambo, no tenía ninguna necesidad de meterse en esto y, sin embargo, arriesga dinero, tiempo y prestigio. Entonces, no se lo considera como se lo tendría, a nivel Región. A nivel país sí, pero a nivel Región no se lo considera como se lo tiene que considerar.

Caso marín

- ¿Lo peor que usted vivió en este periodo fue la situación con el exarquero y excapitán Luis Marín?

- Sí, sí, puede ser. Afectó tanto o igual como lo del invierno. Ahí está el tema, fue tan trascendente como el clima. Yo no me escondo. Afectó y estuvo a la altura de la situación del clima.

- ¿Da la impresión que también los unió a ustedes?

- No, el grupo lo unió el cuerpo técnico y lo terminó de redondear los talleres de sicología. Yo estoy acostumbrado a trabajar con sicólogo, en Argentina también. A veces se puede y lo de Iván (Neira, el sicólogo albiverde) fue muy importante.

- ¿Es mal genio usted?

- A mí no me puedes preguntar eso. Yo soy exigente, no soy mal genio. Soy exigente, me levanto a las 7 de la mañana y termino con esto a las 12 de la noche, qué querés?... A parte, como dice Coelho, el diablo habita en los detalles. El Payaso Pimplín no puedo ser todos los días (risas).

- ¿Expectativas del futuro?

- Es que los jugadores den un salto de calidad, que se descompriman y que puedan realmente pasar a brillar y pasar a otra categoría y otro nivel. Te lo digo, porque en Bolivia y Paraguay, toda la parte formativa es muy difícil y los jugadores ahí se consolidan en los torneos nacionales e internacionales. Por eso, este paso sería importante para ellos, por la maduración sobre la formación y definitiva consolidación, porque potencial tienen, sin duda.

- ¿Sumará muchos nuevos jugadores?

- No creo, tal vez, y hablo en general, a lo mejor hacen falta tres en una línea y uno en otra. Pero, como referencia, pienso como máximo serían dos por línea. Sólo termina contrato Diego Díaz, pero es probable que él continúe. Entre hoy o mañana hablamos con él, después de hablar con la dirigencia también. El 'Pescado' es noble, es un tipo que responde y va a seguir respondiendo.

"(Marcelo Salas) arriesga dinero, tiempo y prestigio. Entonces, no se lo considera como se lo tendría, a nivel Región. A nivel país sí, pero a nivel Región no". "Afectó (diferencias con Luis Marín) tanto o igual como lo del invierno. Ahí está el tema, fue tan trascendente como el clima. Afectó y estuvo a la altura del clima"."

Definiciones que llegarán desde el banco

El 4 u 8 de enero se iniciará el trabajo del plantel de Deportes Temuco. "Tenemos que hacer amistosos en otro lado, si no nos ayuda el clima. Tenemos que salir, pero en el país y no al extranjero", explicó el DT Giovagnoli. No descarta el técnico cambiar su fórmula de juego, "dependiendo de los intérpretes que traigamos. Si va a venir alguien acorde, puede haber modificaciones". Sobre Cris Martínez, el jefe del banco temuquense reconoció que podría emigrar, por lo que "será un espacio importante que tendríamos que enfrentar". Y sobre su labor, Dalcio Giovagnoli resume que "este trabajo de entrenador, de alto riesgo, es más de resistencia y no de velocidad".