Secciones

Enfermedad celíaca será analizada en workshop

ENCUENTRO INTERNACIONAL. Mañana y el viernes en la UST y participarán expertos de España y Chile.
E-mail Compartir

La enfermedad celíaca es una condición autoinmune crónica que afecta al 1% de la población mundial, y que se caracteriza por la deficiente absorción de los nutrientes como consecuencia del daño inflamatorio de la mucosa del intestino delgado provocado al ingerir el gluten de los alimentos.

Precisamente, con el fin de analizar esta patología, la Universidad Santo Tomás Temuco y la Clínica Alemana, organizaron un workshop internacional, que se efectuará mañana y el viernes 15 donde participarán expertos en la materia de España y Chile.

Carlos Cisternas, docente e investigador de la carrera de Tecnología Médica UST, quien es además coordinador del evento explicó que "es importante abordar los avances respecto a los estudios sobre la enfermedad realizados en la sede Temuco de nuestra universidad. Hoy, alrededor de 2 mil personas podrían circular por la capital de La Araucanía sin saber que son celíacos".

El workshop internacional es una actividad sin costo y requiere para todos sus hitos inscripción previa. Para participar se debe contactar a Claudia Maturana, al teléfono (45) 294 2290 o al correo electrónico cmaturana2@santotomas.cl.

Entregan nuevos vehículos para la atención primaria

28 EN TOTAL. Municipios de la provincia de Cautín se verán beneficiados.
E-mail Compartir

Nueve municipios de la Región fueron beneficiados recientemente con vehículos 4×4 entregados a los alcaldes para ser utilizados en los respectivos Departamentos de Salud Municipal de sus comunas.

Esta es una primera entrega de un total de 28 vehículos que efectúa el Servicio de Salud Araucanía Sur, beneficiando así a la totalidad de los municipios de la provincia de Cautín.

81 millones

Los vehículos corresponden al modelo Suzuki Jimny 4×4 por un monto cercano a los 81 millones de pesos, que en esta ocasión benefician a los municipios de Temuco, Lautaro, Cunco, Villarrica, Pitrufquén, Toltén, Teodoro Schmidt, Padre Las Casas y Cholchol, que tienen como principal objetivo apoyar los desplazamientos de personal clínico hacia los sectores rurales y cordilleranos, para atenciones domiciliarias como también para tomas de muestras y resultados de exámenes, hecho que destacó la seremi de Gobierno, Vivianne Fernández .

"Hoy estamos celebrando la entrega de estos vehículos a distintos municipios, que ayudarán a realizar una mejor gestión en salud y especialmente en los territorios, con automóviles que podrán introducirse en los diferentes caminos para que la salud llegue a todos los puntos de la Región", dijo.

Alcalde de cunco

En tanto el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, agradeció el aporte del gobierno en este ámbito. "Yo quiero agradecer al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que se ha preocupado de la salud de la ciudadanía, ya que podemos ver que el 25% del presupuesto de la nación en Salud está en La Araucanía, este es un gran aporte que recibimos como comuna de Cunco y estoy totalmente agradecido".

Cabe destacar que desde el 2014 a la fecha se han entregado 98 vehículos en la Región para el área Salud, entre ellos ambulancias, furgones, clínicas dentales y vehículos todo terreno para atención domiciliaria.

Padre Las Casas tendrá el tercer hospital más grande de la Región

INSPECCIÓN. Casi un 60% de avance presenta obra del complejo asistencial que tendrá el rol esencial de descongestionar el colapsado Hospital Hernán Henríquez.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En el tercer hospital más importante de La Araucanía, luego del Regional Hernán Henríquez Aravena y el Mauricio Heyermann Torres de Angol, promete transformarse el anhelado Hospital de Padre Las Casas que será una realidad a fines de 2019.

Este verdadero emblema de las conquistas ciudadanas tras las voces levantadas hace ya varios años por las organizaciones que conforman hasta hoy el "Consejo Prohospital Padre Las Casas", inició su construcción el 4 de enero de 2017 en un extenso terreno ubicado camino a Maquehue, presentando actualmente cerca de un 60% de avance como obra gruesa.

Así lo manifestaron ayer las autoridades regionales al realizar una visita inspectiva a las obras donde se hizo hincapié en que constituye el proyecto más grande para la provincia de Cautín en la última década, teniendo el rol esencial de descongestionar el siempre colapsado Hospital Regional.

"Este es el hospital que normaliza nuestra red. La mediana complejidad que hoy día se atiende en (el hospital de) Temuco, la vamos a desarrollar en este establecimiento, lo que va a significar que Temuco pueda atender sólo la alta complejidad que es lo que nosotros esperamos de un hospital regional, entonces estamos muy contentos", aseveró el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Erick Vargas, quien dijo además que tanto los nuevos cargos como los médicos especialistas para este nuevo centro asistencial se encuentran garantizados. "El próximo año, en abril nosotros vamos a tener 50 nuevos especialistas para la red y estamos formando más de 100, lo que nos va a permitir que el año 2019 este hospital en conjunto con todos los desafíos que estamos desarrollando, esté funcionando a plena capacidad con equipamiento de primer nivel", añadió.

Satisfacción

A la vez, la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, expresó su satisfacción por el nivel de avance de las obras que superan el 20% en términos globales y el 57% en lo que respecta a obra gruesa. "Esta obra concluye en diciembre de 2019 y tenemos un avance sostenido, tanto es así que el inspector nos ha comunicado que ellos esperan que antes que se inicie el invierno puedan tener techado para comenzar a hacer las intervenciones al interior de la obra. Esta es una obra magnífica, va a ser el tercer hospital más importante de la Región de La Araucanía, después del que estamos construyendo en Angol y del Hospital Regional", aseguró la jefa regional tras efectuar un recorrido por el lugar que ha permitido abrir cerca de 600 puestos de empleo para trabajadores de la zona.

Cabe destacar que el futuro Complejo Asistencial Padre Las Casas contempla 8 pabellones quirúrgicos, 230 camas de hospitalización y atención ambulatoria de especialidades.

"Esta es una tremenda obra que viene a complementar nuestra red regional de atención de salud. Aquí habrá 8 pabellones que es una cantidad muy importante que nos va a permitir resolver la atención quirúrgica que necesitamos en la Región", recalcó el seremi de Salud, Carlos González, quien indicó que potencialmente unos 700 mil habitantes de La Araucanía podrían recibir atención en el recinto, lo que da cuenta de la relevancia del proyecto. "A lo menos toda la provincia de Cautín en caso de ser necesario puede recurrir para recibir algún tipo de atención en este centro asistencial", concluyó la autoridad sanitaria.

La Constructora Moller y Pérez Cotapos S.A. es la empresa que tiene la misión de materializar el anhelo de una mejor salud y calidad de vida para una población cercana a los 400 mil habitantes de distintas comunas. El establecimiento, cuya inversión sólo en obras físicas es de 57 mil millones de pesos, se construye actualmente a lo largo de un terreno de 30 mil 151 metros cuadrados, ubicado en el camino al exAeródromo Maquehue, a tan sólo 15 minutos del centro de Temuco.