Secciones

Con el apoyo del senador Quintana comités avanzan hacia la casa propia

E-mail Compartir

Son exactamente 14 años los que han transcurrido sin que la comuna de Freire haya visto la construcción de viviendas sociales. Más de una década donde cientos de familias han alimentado el sueño de poder tener su casa propia. Hoy son cuatro los comités de vivienda que continúan esperanzados: El Ciervo, Perseverancia, El Futuro de Quepe y Newen Mapu. Todos con la fe intacta de poder algún día abrir las puertas de sus nuevos hogares. En ese sueño, el senador de La Araucanía, Jaime Quintana, se ha sumado y ha trabajado en conjunto con cada comité para por fin avanzar en pasos concretos hacia las anheladas viviendas.

Debuta plan piloto de entrega de subsidios para discapacitados

E-mail Compartir

En el marco del Programa de Protección al Patrimonio Familiar ll y lll, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para personas en situación de Discapacidad, 24 vecinos de Villarrica, resultaron beneficiados con el mejoramiento o ampliación de sus viviendas. La ceremonia de entrega de subsidios tuvo lugar el lunes 11 de diciembre, en el salón de la Biblioteca Municipal y fue presidida por la representante del Servicio de Vivienda y Urbanismo Serviu, Jacqueline Pakarati, y la alcaldesa subrogante de Villarrica, Giannina Rojas Zanelli.

Las obras contemplan una inversión de 37 millones 745 mil 461 pesos para mejoramiento y de 43 millones 552 mil 284 pesos para ampliación. La EGIS de la Municipalidad de Villarrica realizó la elaboración y postulación del proyecto a estas 24 personas de la comuna en situación de discapacidad, quienes calificaban como objeto del programa.

Estudio sostiene que Av. Las Encinas debe conectar el poniente con la 5 Sur

CONGESTIÓN. Encuesta de la U. Mayor concluyó que el 85% de los conductores quiere una salida más rápida a Quepe y que se levante otro puente sobre el río Cautín.
E-mail Compartir

Un estudio realizado por el grupo de investigación ICI-01 de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor sede Temuco, que encuestó a más de mil automovilistas del sector poniente de la comuna, concluyó que un 85% evalúa como necesaria la construcción de una autopista urbana que conecte ese sector con la Ruta 5 sur.

El académico de la casa de estudios, Norman Moreno, a cargo del estudio, precisó que "la iniciativa se realizó pensando en resolver la congestión que ocurre en esa pista cuando los automovilistas de ese sector se quieren dirigir al aeropuerto o bien hacia los sectores y comunas ubicadas al sur de Temuco".

Sobre las autopistas urbanas el experto precisó que "hoy en Temuco hay calles principales, que fueron diseñadas hace muchos años y no tienen una vía separada para circular con mayor facilidad a zonas que demandan mayor flujo como la salida norte o sur o bien el aeropuerto, por ejemplo. Las autopistas urbanas son baipás que van por fuera del radio urbano para que el tránsito sea expedito".

Resultados

De los más de mil conductores encuestados un 85% dijo que era necesario una salida más rápida a Quepe desde el sector poniente. Ante la consulta de cuál debía ser la avenida a prolongar para esta conexión el 40% prefirió la Avenida Las Encinas, por sobre O'Higgins 29% y G. Mistral 16%. En este mismo sentido el 86% de los encuestados considera una buena idea levantar otro puente sobre el río Cautín en ese sector y el 87% se mostró de acuerdo con pagar un peaje para ocupar esa pista.

El ingeniero en Tránsito de Transportes, Carlos Rojas, explicó que "Temuco debería tener un anillo de circunvalación para así conectar diferentes sectores. Ahora, unir Las Encinas con la Ruta 5, es una buena idea, pero todo pasa por la factibilidad económica ya que las expropiaciones para ese tramo serían muy elevadas".

Rojas agregó que "la solución que se hizo para bajar el flujo por Caupolicán hacia la salida sur fue la avenida Los Poetas. Quizás el taco se genera en el acceso desde Padre Las Casas a la ruta, en el sector llamado La Virgen, pero para eso ya se está viendo un cruce más al sur, mientras se termina el tercer puente".

DIÁLOGO CON

LOS VECINOS

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco, Mariela Loncomán, junto con resaltar que cualquier autopista que signifique bajar la congestión en la ciudad será buena, manifestó que "lo principal, en este tipo de proyectos, es el diálogo con los vecinos para así tomar en cuenta la opinión de ellos y que no pase lo mismo que en Javiera Carrera, donde las personas reclamaron por el corte de los árboles y la destrucción de sus áreas verdes".

"La iniciativa se realizó pensando en resolver la congestión que ocurre en esa pista cuando los automovilistas de ese sector se quieren dirigir al aeropuerto o bien hacia los sectores y comunas ubicadas al sur de Temuco".

Norman Moreno, Académico de la U. Mayor"

dijo que se debía prolongar la Avenida Las Encinas para tener una salida más rápida desde el sector poniente a Quepe. 40%