Secciones

Campaña "Justicia para Joaquín" suma apoyo de parlamentarios de la Región

LEGISLACIÓN. La iniciativa busca introducir reformas a la Ley de Tránsito tras el fatal accidente que se registró en un condominio del Portal de La Frontera.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La trágica muerte del pequeño Joaquín Caroca Hagedorn al interior de un condominio ubicado en el Portal de La Frontera de Temuco, ha derivado en una campaña que podría llegar al Congreso para que se introduzcan cambios a la Ley de Tránsito en lo que respecta a la conducción al interior de condominios, plazas, colegios y todo lugar donde, por su naturaleza, albergue a niños jugando.

La campaña, denominada "Justicia Para Joaquín", ha sumado la cooperación de parlamentarios de la Región, quienes buscarán en la Cámara Baja dar forma a modificaciones en la legislación a fin de generar conciencia en los conductores de vehículos tal como el impacto que causó la Ley Emilia.

"Vamos a estudiar con Daniela y junto a su abogado de qué forma podemos endurecer esta ley", aseguró el diputado René Manuel García (RN) quien ha tomado contacto con la familia Caroca Hagedorn tras el fatídico atropello.

"Desgraciadamente esta Ley no le va a devolver la vida a Joaquín, pero sí esto puede ayudar para que muchos niños no corran la misma desgracia que sufrió el hijo de Daniela", manifestó García.

El diputado afirmó que la idea es "modificar la ley para endurecer las penas en accidentes ocurridos en sitios cerrados y condominios".

García, miembro de la comisión de Obras Públicas y Transportes, indicó que las eventuales modificaciones "se tienen que ver en la comisión nuestra, allí lo conversaremos y los veremos con la ministra del ramo, Paola Tapia".

REVISIÓN

El diputado electo para el próximo periodo, Andrés Molina (Evópoli), también mostró su interés de cooperar, y a su vez, manifestó una intención de tomar con mesura y detención las eventuales modificaciones.

"Tomamos contacto con la madre de Joaquín y el compromiso es revisar de buena manera la legislación que hay hoy día. Hay que delimitar y reconocer ciertas responsabilidades en la ley, ese es el compromiso", aseveró Molina, agregando que "sin duda hay que revisar los aspectos legales para los efectos de tener un cambio de ley. En lo personal, solidarizo con Daniela porque es un dolor irreparable la pérdida de un hijo".

El exintendente precisó que "más que endurecer la ley, hay que revisar la legislación. Muchas veces se reacciona frente a situaciones puntuales, debemos tomarnos el tiempo para verlo bien. El objetivo es tener una buena legislación".

Molina indicó que "esto no es algo nuevo, por lo tanto merece una mirada en detalle. Es importante que la normativa dote de medidas de seguridad a los condominios, con señalética que dé cuenta de la presencia de niños jugando, tal como uno ve en otros países".

Consultado por la iniciativa, el presidente de la Comisión de Obras Públicas y Transportes de la Cámara Baja, el diputado Mario Venegas (DC), manifestó que "no conozco sus planteamientos, tendría que tener sus proposiciones para analizarlas en su mérito. Yo tengo la mejor disposición de recibirlos, basta que se contacten con nosotros para conversar al respecto".

Sin embargo, el diputado aclaró que "el endurecimiento de las penas es un recurso facilista que no siempre tiene resultados".

ACCIDENTES

De acuerdo a las estadísticas que maneja la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) durante el último año, a nivel nacional, fueron 35 los casos de menores de edad que fallecieron producto de accidentes de tránsito.

De ellos, 14 casos corresponden a niños cuyas edades no sobrepasaron los cinco años de edad.

El jefe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, el capitán Marcelino Morales, hizo un llamado a los conductores a respetar le Ley de Tránsito, especialmente donde hay movimiento habitual de niños. "La normativa obliga a reducir la velocidad en las cercanías a escuelas", afirmó.

El jefe policial además indicó que los padres de los niños que juegan en la vía pública deben velar por su seguridad, en especial si existe el uso de bicicletas y otros elementos rodantes.

"Vamos a estudiar con Daniela y junto a su abogado de qué forma podemos endurecer esta ley".

René Manuel García,, diputado RN"

"Tengo la mejor disposición de recibirlos, basta que se contacten para conversar al respecto".

Mario Venegas,, diputado DC"

"Queremos generar conciencia"

E-mail Compartir

padre

de niño

atropellado

A una semana del fatal accidente que le costó la vida al hijo del médico Felipe Caroca, el traumatólogo aseguró que la campaña tiene como fin cambiar la conducta y la conciencia de los conductores. El padre del menor de edad fallecido confirmó que ya está ingresada una querella contra la conductora involucrada en el accidente.

-¿Qué se busca con esta acción legal?

-Que se aplique la justicia que corresponde en base al resultado del delito. Estamos claros que nadie quiso hacer lo que pasó, pero hay responsabilidades que deben ser investigadas. Lo que se busca es la sanción más alta posible, tanto penal como civil.

-¿Seguirán firme con esa intención?

-Lo más probable que en los próximos días se afine la querella, porque todo esto pasó de forma muy rápida tras el hecho. Ahora viene la parte más tranquila para ajustar la parte legal. Lo que se busca es la sanción más alta posible.

-¿Cuál es el objetivo de la campaña "Justicia Para Joaquín"?

-Queremos generar conciencia para que esto no le vuelva pasar a nadie, no solamente por un tema puntual del caso nuestro, sino que esto va más allá. La idea es tener apoyo parlamentario para poder introducir alguna norma o corrección a la ley que hay, de tal manera que las sanciones para este tipo de accidentes, en este contexto, sean más altas de las que existen actualmente, que sea similar a lo que pasa con la Ley Emilia, con una norma más estricta que cambie la conducta y la conciencia de los conductores. Que la muerte de mi hijo no sea en vano, sino que sirva para generar conciencia.

-¿La iniciativa tiene como fin además recordar a su hijo?

-La campaña busca una intención absolutamente positiva, alegre, por eso las imágenes son globos de colores, con una foto de mi hijo como era él, contento, con su dedo hacia arriba.

Felipe

Caroca,