Secciones

Las dos caras de la moneda: festejos y lamentos entre adherentes regionales de Piñera y Guillier

RESULTADOS. Mientras en el comando ganador atribuyeron el triunfo al buen trabajo en equipo, en la Nueva Mayoría asumen que es necesario hacer una autocrítica ante la derrota.
E-mail Compartir

Calificada como una dura derrota por unos y como un triunfo inapelable por otros, el resultado de la segunda vuelta presidencial no dejó indiferente a ninguno de los dos comandos.

A pocas cuadras de distancia, los rostros de tristeza de los adherentes de Guillier en la sede de calle Miraflores, contrastaban con los festejos de los partidarios del ahora Presidente electo en las afueras del Hotel Bayern en Arturo Prat.

"Esto es fruto de que la gente tiene necesidades que vamos a resolver, pero también es fruto de un trabajo en equipo. Como nunca se ha visto a la centroderecha unida, a la UDI trabajando con Renovación Nacional, con Evópoli, con el PRI y con los independientes y sumando gente en lugar de excluirla y eso la gente igual lo premió", expresó Ricardo Barría, vocero de Chile Vamos y uno de los coordinadores regionales de la campaña de Piñera.

A su juicio, los nueve puntos de diferencia demuestran "el tremendo rechazo que tiene la gente a las reformas de la Nueva Mayoría. En la Región de La Araucanía obtuvimos un 63% aproximado para el Presidente Piñera y eso nos muestra que aquí es mucho más el apoyo que en el resto del país".

A la vez, el diputado electo por Evópoli, Sebastián Álvarez, valoró el triunfo obtenido atribuyéndolo a que desde la primera vuelta "se demostró que la Región quería cambios, porque entiende que son oportunidades para salir adelante, hubo un cambio importante ya en la bancada regional y ahora viene lo más importante que es la ejecución de este sueño país que queremos todos y que representa el Presidente Sebastián Piñera".

En su opinión la unidad fue clave. "Cuando trabajamos todos juntos y nos ponemos objetivos comunes, somos capaces de lograr esto: mostrarle a la ciudadanía cuál es nuestro proyecto, con qué Chile soñamos y eso pasó hoy día porque la ciudadanía nos entendió. La gente votó por la dignidad, por el trabajo, por el desarrollo, por el futuro", destacó.

Autocrítica

Como una derrota dura calificó el resultado del balotaje el diputado DC y coordinador territorial nacional del Comando de Guillier, Fuad Chahin. "Creo que esto tiene que hacernos reflexionar respecto a cómo hicimos las cosas, los errores que se cometieron. Obviamente tenemos una Presidenta que le trató de dar una impronta muy importante al Gobierno, pero creo que en general los equipos regionales no estuvieron a la altura, eso faltó y hoy día se está pagando caro", aseveró e indicó que la elección no se perdió en las últimas dos semanas, sino que las causas de este resultado son muy anteriores.

Ernesto Maldonado, coordinador regional territorial de la campaña de Alejandro Guillier, manifestó que será necesario hacer un análisis y autocrítica. "Hay que ver qué cosas mejoramos, qué nos faltó, un montón de preguntas que hay que buscarles respuestas en el momento adecuado. Hoy día no es el momento de hacer una evaluación más profunda, sino que es el momento de abrazar a nuestra gente y darles las gracias".

Al mismo tiempo insistió en que "nuestras convicciones siguen intactas. Sorprendió en algunas partes la votación, pero esta es una Región que siempre ha sido adversa para las ideas progresistas y de centroizquierda. Esto genera siempre retos, uno las derrotas las tiene que mirar y evaluar para luego mejorar. Los partidos políticos tenemos que repensarnos con la ciudadanía para ver cómo hacemos un trato político desde nuestro quehacer".