Secciones

Promesas del Presidente electo

E-mail Compartir

"No solamente vamos a aplicar la Ley Antiterrorista, la vamos a perfeccionar, porque al terrorismo se le combate no sólo con la fuerza de los músculos, se le combate también con la fuerza de la inteligencia".

"Se va a crear un fondo de indemnizaciones (para las víctimas de la violencia) que vamos a aplicar y también a fortalecer".

El Plan Araucanía 2.0 tendrá dos ejes centrales: el "Plan Impulso Araucanía 2018-2026", y el "Desarrollo y Paz para La Araucanía y las Propuestas para los Pueblos Indígenas".

"La medida busca la reconstrucción de un país. Ello se lograría aumentando la inversión pública y privada. Transformar la Región en una potencia agroalimentaria, es una propuesta concreta".

Visitas de Sebastián Piñera a la Región

28 de junio. Piñera visitó por dos días La Araucanía para su cierre de precampaña a fines de junio. Participó en actividades con autoridades regionales en el Estadio Germán Becker. Tuvo un encuentro con su consejo ciudadano y otro con Chile Vamos. Durante su encuentro con los medios señaló que su meta es que La Araucanía salga del rezago en ocho años.

8 de septiembre. Estuvo en el Encuentro Ideas para La Araucanía en la Universidad Santo Tomas y fue entrevistado por el Director de El Austral.

23 de noviembre. Piñera inició su campaña de segunda vuelta en La Araucanía, estuvo 12 horas y visitó Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial y Carahue.

11 de noviembre, estuvo en la plaza Recabarren cerrando la campaña y lanzando el Plan Araucanía 2.0.

Sebastián Piñera arrasa en la Región con la mayor votación de todo el país

HEGEMONÍA. De las 32 comunas de La Araucanía, sólo en Saavedra ganó Alejandro Guillier con un 52,9%. La participación en la Región aumentó en cuatro puntos.
E-mail Compartir

Andrea Arias/Ramón Tolosa

Un 62,40% de los votos obtuvo Sebastián Piñera en La Araucanía, convirtiéndose este porcentaje de apoyo en el más alto a nivel país y también en el mayor registro que ha logrado el Presidente electo en la Región, respecto de sus anteriores procesos eleccionarios. Alejandro Guillier, en tanto, marcó 37,60% a nivel regional.

Al hacer un análisis por comunas, Piñera ganó en 31 de las 32, siendo sólo Saavedra donde Alejandro Guillier logró imponerse con un 52,98% por sobre Piñera.

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, quien apoyó a Guillier, dice que esto se debe a que la comuna "no es de derecha" y que en el fondo es una señal de agradecimiento al Gobierno de Bachelet.

"No es porque esté yo en la alcaldía, aquí el único gobierno que ha invertido en Saavedra es el de la Presidenta Bachelet. En todo caso el anterior gobierno de Piñera fue bueno, así lo recuerda la gente y creo que va estar a la altura", dijo.

Fue en Gorbea (71,13%) y Melipeuco (70,6%) donde el abanderado de la centroderecha marcó los mayores respaldos comunales de La Araucanía. Por lo mismo, el alcalde de Melipeuco, Eduardo Navarrete (UDI), se encargó anoche de agradecer ese respaldo a sus vecinos y dijo que la explicación es porque "la gente sabe que él cumplió con los proyectos prometidos para la comuna".

Del mismo modo que a nivel país, en La Araucanía fueron más las personas que concurrieron a votar en esta segunda vuelta, llegando a los 408.047 votos emitidos, lo que significa un aumento de 34.433 sufragios.

Los primeros 100 días

El triunfo de Piñera y sus promesas de "Tiempos Mejores" traen consigo un cúmulo de expectativas ciudadanas y regionales. Respecto de ello, Roberto Munita, el cientista político de la Universidad Autónoma (ver entrevista lateral), precisó que el Presidente electo asumirá cargando con una doble mochila.

"Hoy todos los ojos están puestos sobre Piñera, quien carga con dos mochilas: una es cumplir con el programa de Gobierno y la otra es no cometer los errores de su primer gobierno", sostuvo.

Munita añadió que en ese sentido, "los primeros 100 días tienen que marcar una diferencia. Piñera no puede volver a cometer errores como decir que en 20 días se ha hecho más que en 20 años y tiene que empezar a mirar la sociedad civil con otros ojos e involucrar más a los partidos".

"El elector hoy busca soluciones"

E-mail Compartir

director de Postgrados Facultad Cs.Sociales UA

Según el cientista político Roberto Munita, quien es el director de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma, el triunfo de Piñera "representa la derrota de la agenda reformista de Bachelet". En su opinión Piñera "aumentó considerablemente su votación y la participación no varió mucho, así es que es un mito decir que el triunfo de Piñera es porque el Frente Amplio y la gente de izquierda se quedó en la casa. Hubo mucha gente moderada que en esta segunda vuelta prefirió a Piñera".

-La Araucanía fue la Región del país con mayor votación para Piñera y mantuvo su histórico respaldo. ¿Cuál es su análisis?

-Eso estaba dentro de lo esperado y, de hecho, para que Sebastián Piñera ganara era necesario que en La Araucanía ganara por un amplio margen, lo que se cumplió. Ahora, esta Región siempre ha sido cercana al electorado de centroderecha, el mundo del pequeño empresario agricultor valora mucho la empresa privada y lo otro es que el mundo mapuche tiende a votar por la centro derecha, quizás, por reivindicaciones o rabia hacia la Concertación, es un fenómeno complejo.

-Los mismos votantes que hace cuatro años sacaron a Bachelet hoy no quisieron a quien representaba su continuidad. ¿Qué pasó?

-El electorado es muy volátil, no es ideologizado y no vota pensando que es de derecha o de izquierda, lo que el elector busca hoy son soluciones y si un mandatario o un bloque no le da esas soluciones, no tienen ningún problema en cambiarse de bando.

Roberto

Munita