Secciones

Guido Eytel, Juanjo Montecinos y Feli Andrey ganan el Premio de las Artes de Wallmapu

PRIMERA VERSIÓN. El certamen es organizado por el Consejo Regional de Cultura.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Ayer, pasadas las 11 horas, se llevó a cabo la primera entrega del Premio Regional de las Artes de Wallmapu, certamen organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, donde Guido Eytel, Juanjo Montecinos y Feli Andrey recibieron el reconocimiento a la Trayectoria Artística, a la obra que representa la Identidad Regional y al Creador Emergente, respectivamente.

En ese contexto, Pedro Mariman, director de Cultura, explicó que "se trata de la primera versión de un premio regional para reconocer la creatividad y la creación artística en Wallmapu, éste es un premio que queremos dejar como un hito que se pueda repetir todos los años y en esta oportunidad el jurado que ha sesionado reconoce a don Guido Eytel, a Juanjo Montecinos y a Feli Andrey".

Los ganadores

Feli Andrey, quien acaba de lanzar Huracán, primer video del disco Bajo el agua, ganó el Premio Regional al Creador Emergente. Ello, según el Consejo de Cultura, por su naciente aporte y reconocimiento por la ciudadanía y comunidad artística hacia su trabajo. "Comencé hace ocho años y ganar hoy día es muy importante para mí", precisó el artista de Toltén.

"Además del disco tengo un proyecto de videos que grabamos en vivo en Toltén, y agradezco al Consejo de la Cultura y las Artes por el video que grabé con Juanjo Montecinos (Huracán), el que se puede ver en YouTube y en la redes sociales, está muy bueno. Y esto para mí es un puntapié muy grande, por mi parte me voy a dedicar a colectivizar esto", agregó.

Por su parte, Juanjo Montecinos recibió el Premio a la obra que representa la Identidad Regional por Desde el Konun Wenu, canciones de La Araucanía, álbum que reúne títulos como Leftraru, De Temuco, El cochayuyero, La Ciudad de Los Tres Pisos y Araucamía, entre otras, donde las protagonistas son las personas de la tierra de copihues, araucarias y coyán.

"El premio es por tener una obra que aporta a la identidad cultural, se trata de un disco que quise dedicar a la Región, a esos lugares y personajes invisibles que existen en La Araucanía, que pasan frente a nosotros y que en ningún momento nos detenemos a ver, escuchar o sentir y quedaron plasmados en un disco triple", dijo Montecinos.

Eytel

El poeta y narrador Guido Eytel recibió el Premio a la Trayectoria Artística por su destacado trabajo sostenido en el tiempo y en el cual sobresale su excelencia, originalidad, puesta en valor de la diversidad cultural y difusión.

"Yo soy escritor y la temática que he manejado es, generalmente, de La Frontera, del Wallmapu y creo que eso es una de las cosas que se recuperan", sostuvo Eytel.

El Premio de las Artes de Wallmapu se instaura mediante el programa Acceso Regional, el que alienta a reconocer la identidad y la creación artística, enfatizando la necesidad de descentralizar el desarrollo cultural de La Araucanía. Por lo mismo, a los ganadores se les entregó piezas de artesanía creadas por maestros de este territorio y que tienen el Sello de Excelencia del CNCA.

Premios de los ganadores

El Premio Regional a la Trayectoria recibió $2.000.000, la pieza Fuente de roble de Egon Muñoz y un certificado que acredita el reconocimiento.

El Premio a la obra que representa la Identidad Regional recibió $750.000, la obra Metawe de Víctor Ruiz Bascuñán y un certificado.

El Premio Regional al Creador Emergente recibió $750.000, la pieza Entre volcanes de Evaristo Ruiz Bascuñán y un certificado que acredita el reconocimiento.

artistas 3

de La Araucanía fueron reconocidos por el Consejo de la Cultura y las Artes. 12

La fiesta de fin de año en Temuco se vive con música y fuegos artificiales

INVITACIÓN. Las actividades son totalmente gratuitas.
E-mail Compartir

Música navideña interpretada por coros de niños y adultos, música jazz y góspel, destacan en el programa navideño que ha organizado la Municipalidad de Temuco y que se desarrollará en la Plaza Aníbal Pinto hasta al 23 de diciembre.

Para el 20 y 21 de diciembre, a partir de las 18:30 horas, está considerada la presentación del jazz a través de la Big Band Crisol.

Todas estas actividades han sido organizadas por la Municipalidad y la Corporación Cultural de Temuco, transformándose ya en una tradición cultural de fin de año, que da un nuevo sentido a la Navidad a través de la música.

Celebraciones

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, espera que la familia y los niños de la comuna participen de esta iniciativa cultural, que es absolutamente gratuita y que será la antesala de la Navidad. "Este programa de celebraciones navideñas nos permite llevar la Navidad más cerca de la comunidad, garantizando también el acceso a la cultura y a la entretención para toda la familia", destacó.

El programa navideño considera para el sábado 23 de diciembre, a partir de las 14:30 horas, la Tarde Recreativa de Navidad en el Parque Estadio Germán Becker. Esta iniciativa ha sido diseñada especialmente para los niños y contará con juegos inflables, caritas pintadas, títeres, payasos y muchas otras sorpresas.

Para despedir el 2017, el municipio ha programado un show artístico y lanzamiento de fuegos artificiales que se llevara a cabo en la Isla Cautín.

El show se iniciará a las 22.30 horas del 31 de diciembre y considera música en vivo, DJ, para esperar así la medianoche.