Secciones

Partidos de izquierda pronostican poca vida a la "Nueva Mayoría"

TRAS ELECCIÓN. Dirigentes de la DC, PRSD y PC sostienen que el nuevo escenario implica cambios y alianzas.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El fracaso del bloque de izquierda en las últimas elecciones presidenciales dejó tambaleando a la Nueva Mayoría. Así lo afirman los dirigentes de los partidos que formaron esta alianza, la que no pudo derrotar en las urnas a su contrincante, Sebastián Piñera.

Los días 27 y 28 de enero la Democracia Cristiana realizará un Congreso Ideológico donde se tomarán las definiciones del futuro y el rol como oposición frente al nuevo gobierno. Gerardo Pérez, presidente regional de la DC, precisó que "respecto del bloque Nueva Mayoría, creo que se deben llevar a efecto muchas conversaciones para ver cuál es el camino que debe seguir la DC en el futuro. Lo que está claro es que al interior de la Nueva Mayoría a la DC casi no se le consideró, no fue respetada".

A título personal, Pérez indicó que "la Nueva Mayoría fracasó completamente, creo que está demostrado que la Nueva Mayoría asumió un gobierno en base a una imagen con mucho arraigo en la población como fue Michelle Bachelet, pero como proyecto político mostró un fracaso al sacar una votación tan paupérrima. Aquí está demostrado que la DC en La Araucanía fue perseguida por la intendenta Nora Barrientos".

rearmar el bloque

Desde el Partido Comunista su presidente, Héctor Obreque, señaló que "no hemos visto todavía si se rearma el bloque, sí hemos estado conversando con quienes tenemos más cercanía entre los aliados. Tenemos claras dos cosas: una, que hay que trabajar para defender lo que se ha avanzado, y segundo, tenemos que buscar alguna alianza que sea potente y que nos permita rearticular las fuerzas para volver. Creo que la Nueva Mayoría no seguiría existiendo con las características que tiene hoy, esto tiene que ser una alianza mucho más amplia que incluya a las nuevas fuerzas que han surgido".

Jaime Novoa, presidente del Partido Radical Social Demócrata, dijo que "cada partido está haciendo su propio análisis de la pérdida del Gobierno, entre ellos la incapacidad de ponernos de acuerdo para realizar Primarias para canalizar en su tiempo nuestras energías y llevar lista única en las plantillas a Core y Parlamentarias. Posterior a eso, nuestra intención como Partido Radical es mantenernos en el pacto Nueva Mayoría como oposición constructiva, pero también defendiendo la obra de la Presidenta".

Roberto Neira, presidente del PPD, indicó que se efectuaran diversos encuentros a nivel nacional y regional para analizar los resultados de los comicios. "Tenemos que definir en qué espectro de la oposición nos vamos a ubicar", señaló Neira, quien agregó que "analizaremos si corresponde mantener a la Nueva Mayoría o simplemente formar una federación de partidos de Centroizquierda".

"

"La Nueva Mayoría, como proyecto político, mostró un fracaso al sacar una votación tan paupérrima".

Gerardo Pérez,, presidente regional, Democracia Cristiana"

"

"Creo que la Nueva Mayoría no seguiría existiendo con las características que tiene hoy, esto tiene que ser una alianza mucho más amplia".

Héctor Obreque,, presidente PC"

"El 11 de marzo se extingue la NM"

Francisco Millar, presidente de las Juventudes del PRSD, indicó que "haremos una oposición constructiva y hay prioridades que hay que manejar y defender, como las reformas de la Presidenta. Hay que convenir que la política de los 90 ya terminó, pasó de moda hace bastante tiempo y eso nos llevó a esta derrota. Yo creo que como coalición, hay que replantearse el bloque de la Nueva Mayoría, pues creo que se extingue el 11 de marzo con el fin del gobierno de la Presidenta Bachelet".