Secciones

Restauran obra de Celia Leyton en Temuco

PATRIMONIO. Finalizado en 1956 el mural al fresco del Liceo Gabriela Mistral se inspira en el primer profesor mapuche.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Entre 1953 y 1956, Celia Leyton elabora un mural al fresco en el Liceo de Niñas (Gabriel Mistral) de Temuco; testimonio de la actividad pictórica -con ribetes antropológicos- que hereda al Wallmapu, donde se transforma en la retratista del pueblo mapuche.

Profesor Neculman es el nombre de la obra -de 5,5 por 3,41 metros pintada en muro de ladrillo- que una chilena (Isabel Adriasola) y dos francesas (Séverine Neveu y Celia Santi) restauran desde hace un mes, fecha límite para finalizar el trabajo que se inspira en el "primer profesor mapuche titulado".

Trabajo

Las restauradoras contratadas por Xiloscopio, gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, en conjunto con el Liceo Gabriel Mistral y la Municipalidad de Temuco, se encuentran con varias dificultades al momento de comenzar con la restauración del mural el pasado 20 de noviembre.

"Al verlo nos dimos cuenta que había más daño del que pensábamos, tenía más fisuras que lo escrito en la licitación, también desnivel en el estuco, había algunas partes con peligro de derrumbe; dos ya se habían caído debido al último terremoto", señala Neveu.

Asimismo, agrega que "el fresco de Celine Leyton es distinto en su elaboración, tiene un acabado particular que está texturado por la arena; es una técnica bastante original".

Un fresco, según explica Adriasola, se pinta sobre varias capas, sin cabida para la improvisación; "es una técnica muy compleja que en Chile no se usa mucho", advierte.

Contra el tiempo, las restauradoras logran su cometido, reparando la obra de quien reclama un lugar en el relato de la historia del arte en Chile.