Secciones

Alcaldes de Gobierno explican la contundente derrota de Guillier

PRESIDENCIALES. Jefes comunales de la Nueva Mayoría hablan de las dificultades que enfrentaron durante la campaña.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un programa atractivo del expresidente, un electorado que le cuesta cambiar de opinión y problemas al interior de la Nueva Mayoría que motivaron un "mea culpa", son las principales razones de parte de los alcaldes de izquierda en La Araucanía para explicar la alta preferencia hacia el candidato Sebastián Piñera por sobre Alejandro Guillier en las pasadas elecciones presidenciales.

El alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría (DC) alude el triunfo electoral del ingeniero comercial debido a una tradición en la zona de escoger rostros de derecha.

"Lonquimay se ha caracterizado por ser siempre una comuna con tendencias a candidatos de derecha, desde el Sí y el No, Lonquimay le dio un 87% al Sí, y eso se ha mantenido", consignó.

Entre otros motivos, Alegría también aludió a un desorden de candidaturas en las Primarias y "probablemente la poca claridad que hubo en nuestras cúpulas de la Nueva Mayoría (...) eso hizo que la opinión pública en general tuviera una opinión negativa respecto a nuestra coalición". Además consignó que Guillier era un candidato desconocido, y una carga valórica preferente en el programa del exmandatario.

De parte de Alfonso Coke (PPD), quien encabeza el municipio de Cunco, él comenzó por sugerir que el resultado electoral se debió a una claridad y direccionalidad del programa de Piñera que atrajo a la mayoría.

"Piñera ofreció más fuente laboral, mejores sueldos, sueldos dignos para la gente (...) y hoy estamos en un país donde hay poca fuente laboral, los sueldos son bajísimos. Iban a ir donde quien les ofrezca más, no más", dijo Coke, lamentando además que el electorado no considerara el presupuesto de salud del actual Gobierno que benefició a La Araucanía.

El jefe comunal de Cunco también acusó división al interior de la Nueva Mayoría, un individualismo potente durante la campaña que afectó. "Cada uno se fue con sus colores propios (...) no se miró como coalición, no hubo un compromiso de equipo, entonces cada uno buscaba sus propios intereses en este caso", indicó.

Painiqueo: terrorismo en la campaña

El alcalde de Lumaco y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra), Manuel Painiqueo (PS), aparte de apuntar a los medios de comunicación como influenciadores de la campaña electoral, indicó que Sebastián Piñera aprovechó la sensación de terrorismo en La Araucanía para ofrecer un discurso que cautivó a los habitantes de esta zona.