Secciones

Cierran plan piloto de apoyo a empresarios turísticos mapuches

E-mail Compartir

En la Ruka Iyael, a pocos kilómetros de Imperial, se dio cierre al programa Subsidio Semilla Asignación Flexible, iniciativa piloto de Corfo, que entregó asesoría y recursos para la adquisición de implementos, a ocho nuevas empresas dedicadas al turismo mapuche sustentable. Entre los empresarios beneficiados, cuenta Wampo Chile, oferta turística que tiene lugar en el lago Budi y que rescata el wampo, como antiguo medio de navegación mapuche. "Nos sirvió mucho, porque aborda el producto, tarifas, promociones, modelo de negocios, entonces nos entregan todas las herramientas para emprender, para salir adelante. Lo que más rescato, es haber agregado valor a nuestros productos", señaló el operador turístico de Wampo Chile Carlos Díaz Nahuel.

Informe anual de DD.HH. no registra avances en el conflicto intercultural

PENDIENTE. Estudio califica con nota roja a las instituciones del Estado en la materia.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"Pese a que el Plan Araucanía ha posibilitado dar pasos importantes, este conflicto sigue teniendo una nota roja para las instituciones del Estado".

Fue una de las conclusiones que entregó el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, Branislav Marelic, en su discurso al entregar el Informe Anual de la situación de DD.HH. en Chile.

En tanto, ayer en Temuco el director regional del INDH, Federico Aguirre, presentó el informe donde comentó que " el Instituto y su Consejo expresan su preocupación por la situación del conflicto social y político, una vez más el llamado de atención al Estado para hacerse cargo de las causas que subyacen a la violencia que tiene que ver con el no reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas".

Consultado por los avances en esta materia, Aguirre precisó que "hay situaciones que se arrastran, una de ellas es la violencia asociada al conflicto y en ese sentido, no observamos aspectos que permitan concluir afirmativamente que estamos en una situación favorable, hay deficiencias, conclusión que una vez más, la hemos destacado en los otros ocho informes, también la incluimos en las conclusiones".

Encuesta

El informe incluye una encuesta aplicada a 2.047 personas a nivel nacional y que recoge las percepciones y manifestaciones de racismo en Chile (ver recuadro).

Con esos datos en el informe se infiere que "más de la mitad de la población sitúa a los indígenas como responsables -total o parcialmente- de las situaciones violentas que experimentan, percepción que se agudiza en los segmentos socioeconómicos altos y medios, así como en las zonas norte y sur del país".

El estudio también toma en cuenta otro aspecto ya que "respecto al tercio de la población que los victimiza (a los indígenas), esta percepción es más acentuada en la zona central y en la Región Metropolitana, así como en la población más joven", indica uno de los capítulos.

Mundo Mapuche

La werkén de la organización mapuche Ad Mapu, Ana Llao, responsabilizó a las autoridades de la mala evaluación.

"Aquí hay un tema de voluntad política de los encargados que toman decisiones frente a los temas, ya que las propuestas del Pueblo Mapuche están claras, son demandas históricas de tierras que fueron usurpadas", sostuvo.

La dirigente agregó que "si el Gobierno quisiera resolver esos temas, no existiría esta odiosidad y estos informes con nota roja, que ya no son solo una situación que difunde el INDH, sino que los funcionarios de ONU que han estado en el país han informado sobre esta desigualdad".

Por su parte, el consejero regional Hilario Huirilef (PPD) dijo que hay un nivel de violencia que ha aumentado por ambas partes.

"Creo que el informe es asertivo respeto a que la situación ha empeorado, en el nivel de violencia y que el Estado y los grupos no mapuches radicalizados han contribuido mucho para eso".

Sobre cómo deberían enfrentar las autoridades este tema para así mejorar en la evaluación del informe, Huirilef precisó que "hay una gran tarea para el Gobierno recién elegido, debería haber una decisión política de entendimiento, diálogo y conversación del más alto nivel, esto es con los territorios y su gente".

El core comentó que dentro de las acciones de los organismos gubernamentales debería estar el "reconocer que las demandas territoriales y los derechos políticos son reales y se fundan en la historia reciente de los últimos 134 años, eso no se ha olvidado y es mejor asumirlo y conversar sobre ello".

Criticas

El presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuches (Amcam) Juan Carlos Reinao, fue crítico con respecto a las políticas públicas que se desarrollaron en la zona sobre este tema.

"De los gobiernos que han asumido en estos últimos 20 años, ninguno ha tenido la voluntad de participar en conversaciones con las dirigencias de las comunidades que por sus peticiones están en conflicto. Pero lo que ha ocurrido es un hecho muy irresponsable que tiene que ver con las promesas que han hecho los candidatos presidenciales que no han cumplido, lo que ha hecho que aumente la brecha de la desconfianza".

El alcalde de Renaico indicó que "hoy cada hecho que ocurre en La Araucanía se menciona automáticamente a los mapuches, entonces ahí hay una serie de acciones que no se han llevado a cabo por parte de los gobiernos".

Reinao explicó que la situación de represión en las comunidades no contribuye a disminuir la violencia. "Nosotros vemos las atrocidades que se han cometido por parte de carabineros en las comunidades donde han muerto mapuches, aparte de los allanamientos injustificados, que lo único que han generado es que se mantenga un ambiente tenso en la zona".

Usuarios del Hogar de Cristo reciben becas de capacitación

E-mail Compartir

Un grupo de usuarios y usuarias del Hogar de Cristo de Temuco fue favorecido con capacitación enfocada en el desarrollo de habilidades para ingresar a un empleo remunerado. El curso impartido a 12 hombres y mujeres se denominó "Inducción al mundo laboral", y es parte del programa becas Laborales del Sence y la Otic Corporación de Capacitación de la Construcción, siendo desarrollado por el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel a través de su área de Formación Continua. Entre los objetivos del curso estuvo identificar oportunidades que ofrece el mercado laboral actual, preparar un currículum vitae y una entrevista de trabajo de acuerdo a los estándares de nuestra realidad regional y nacional.