Secciones

Agrupación Frater en campaña para celebrar cena de Navidad a haitianos

E-mail Compartir

Un grupo de tres amigos formó hace tres meses la agrupación solidaria Frater, que sobre la base de la realidad regional ha concentrado sus esfuerzos en prestar ayuda a la comunidad de inmigrantes haitianos en Temuco. Dada la proximidad de la Navidad, este colectivo altruista y sin fines de lucro se propuso celebrar una cena navideña para 50 inmigrantes, la que tendrá lugar el domingo en la casa del grupo más numeroso de haitianos locales. La campaña difundida en la página Facebook de Frater ha recibido apoyo, pero aún faltan verduras y frutas. La ayuda se pueden hacer llegar a la Iglesia Redentor, Puntilla 0320, Santa Rosa o por Facebook.

Aleuy: "La mitad de los pasos ilegales cerrará antes de la llegada del Papa"

SEGURIDAD. El subsecretario visitó la Región y anunció gestiones para enero.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Para coordinar la visita del Papa Francisco del 17 de enero de 2018 y resolver las últimas dudas, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se reunió ayer con autoridades en el edificio del Gobierno Regional. Allí confirmó, entre otras operaciones, que cerraría al menos la mitad de los pasos fronterizos ilegales de la Región antes de la llegada del sumo pontífice.

"No estoy seguro (que cerrarán todos los pasos ilegales antes del 17 de enero), pero por lo menos los de Cautín van a estar todos cerrados", aseguró el personero de Gobierno.

A inicios de este mes, la Gobernación de la provincia de Cautín informó del cierre de dos de los 29 pasos reconocidos al interior de La Araucanía, ambos presentes en Curarrehue. De ese total, 12 están en Malleco, únicamente en la comuna de Lonquimay, mientras que 17 están en la provincia de Cautín, uno en Melipeuco y el resto todo en Curarrehue.

En esa oportunidad, la Gobernación informó que siete de los 29 cerrarían de aquí a marzo, lo que se contrapone a la última declaración de Aleuy.

"Tenemos información que hay gente que transita (por esos pasos) básicamente por objetivos comerciales (...) hemos diseñado este proceso de inhabilitar esos pasos, pero ese es un proceso progresivo y por lo menos creemos que podemos llegar a la mitad, de aquí a la visita del Papa", dijo.

Respecto a la presencia policial, Aleuy dijo que habrá un refuerzo de 3 mil policías adicionales. "Eso implica el primer círculo de seguridad, el segundo círculo de seguridad, el tercer círculo de seguridad y lo que está fuera de ese círculo", detalló. Con ello, se proyecta un total de 3.700 personas a cargo del orden en el lugar "entre policías, lo que aportan las Fuerzas Armadas y lo que aporta Carabineros", consignó el personero de Gobierno.

Repartición de entradas

A nivel nacional, el día de ayer comenzó la repartición de entradas para el millón 200 mil personas que se calcula para las actividades oficiales del Sumo Pontífice en el país.

Cabe recordar que 400 mil son los tickets que se repartirán oficialmente para la misa en Padre Las Casas. No obstante, aún no se conoce el número de entradas físicas y las virtuales. "Lo primero que se ha hecho es solicitar a las parroquias de la Región y de regiones aledañas que ellos entreguen a la Iglesia las demandas de entradas y esa es la primera parte. Después de eso se va a abrir por la red, de parte de la Iglesia, que las personas puedan acceder a entradas online", dijo Benito Baranda, quien cumple el rol de delegado presidencial y coordinador del Estado para la visita papal.

Pero cabe la posibilidad de que el número de 400 mil personas se exceda. En ese caso, Baranda dijo que sólo si la iglesia prevé más visitantes dos semanas antes del evento, "la Iglesia con el Gobierno Regional van a tener que tomar una medida de ampliar el perímetro en conjunto con Carabineros para que acceda mayor cantidad de personas, pero cambian las condiciones de seguridad adentro de la base". Esto, siempre considerando que ninguna persona estará presente al interior del aeródromo Maquehue sin su entrada a la vista.

Respecto a los extranjeros, ellos deben recibir durante estos días su entrada virtual, como explica Benito Baranda. "Ellos nos han solicitado, como contemplaba la iglesia inicialmente, que algunas parroquias o diócesis de Argentina iban a solicitar entradas, aún no lo han hecho, estamos en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y todavía no han solicitado de manera masiva entradas", dijo.

Por su parte, Mahmud Aleuy asegura que en materia de seguridad, esta situación ya está prevista. "Si llegan más de 400 mil personas no vamos a tener dificultades", reiteró durante su visita a la Región.

"

"Es un proceso progresivo y por lo menos creemos que podemos llegar a la mitad (de pasos fronterizos ilegales cerrados), de aquí a la visita del Papa".

Mahmud Aleuy,, subsecretario del Interior"

"

"(Si excede el número de entradas) la Iglesia en conjunto con el Gobierno van a tener que tomar una medida de ampliar el perímetro".

Benito Baranda,, coordinador del Estado para, visita del Papa Francisco en Chile"

Escuela entrevistó al club de Deportes Temuco para su taller de periodismo

E-mail Compartir

En el marco de las actividades extra curriculares de la escuela municipal Campos Deportivos de Temuco, el taller de periodismo se dio cita en el Complejo Deportivo M 11 de Labranza para entrevistar a los jugadores de Deportes Temuco José Luis Gamonal y Joaquín Aros. Bajo la modalidad de conferencia de prensa televisada, los jóvenes de 8 a 13 años entrevistaron al arquero y al defensa , abordando temáticas personales y proyecciones profesionales, además de darse el tiempo para compartir con los deportistas. "Queremos formar jóvenes líderes que se encuentren informados y tengan una opinión crítica de lo que actualmente sucede", dijo la directora de la escuela, Sonia Méndez.