Secciones

Hospital de Vilcún participó en feria de Chile Crece Contigo

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 15 stands y la participación de niños, padres y educadoras, se realizó la feria organizada por el Programa Chile Crece Contigo, en la que participó un equipo del Hospital Familiar y Comunitario de Vilcún que realiza diversas atenciones orientadas a la protección de la primera infancia y sus madres.

La actividad busca convertirse en un espacio común y de encuentro para fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas, además de potenciar el trabajo intersectorial que se realiza en el área y que va en directo beneficio de los niños en su primera infancia, desde la gestación hasta los nueve años.

Buscan fortalecer red de atención para las víctimas de violencia sexual en hospitales

ARAUCANÍA SUR. Realizan capacitación a funcionarios para brindar una atención adecuada a los pacientes que sufren algún ataque sexual.
E-mail Compartir

Con la finalidad de otorgar herramientas para mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la red de atención a las víctimas de violencia sexual denominada "Jornada de Actualización de la nueva norma ministerial de Atención a VVS", dirigida a los profesionales y técnicos del área médica y urgencias de los hospitales de Lautaro, Vilcún y Galvarino.

Carolina Alarcón, referente de la Red de Prevención y Atención a Víctimas de Violencia Sexual del SSAS, y coordinadora de la actividad señaló que "esta normativa es intersectorial, integrada por el Servicio Médico Legal, el Ministerio de Salud y Ministerio Público por lo que las exposiciones fueron realizadas por cada uno de estos servicios a fin de explicar en detalle la forma de realizar la atención a alguien que ha sido víctima de un delito de esta naturaleza y por sobre todo sensibilizar a los equipos de salud de los nodos, respecto de la asistencia a la víctima, la acogida y la derivación para hacer lo menos traumático este proceso".

Con éxito se realizó workshop sobre Enfermedad Celíaca en la UST

E-mail Compartir

Estudiantes y profesionales del área de la salud participaron del Workshop Internacional de Enfermedad Celíaca realizado por la Universidad Santo Tomás Temuco en conjunto con la Clínica Alemana. El encuentro de dos días que tuvo como objetivo dar a conocer esta enfermedad a la comunidad, sus alcances, riesgos y tratamiento, contó con la participación de destacados expertos españoles y chilenos.

"Es importante divulgar este conocimiento, ya que mucha gente no sabe o no conoce que con una buena dieta en la cual eliminemos el gluten como parte de la alimentación, esta enfermedad se curaría", dicen.

Parten obras de nuevo parque y plaza cívica en excampamento Lanín

CHIVILCÁN. Inversión de $1.300 millones del Gobierno Regional para el proyecto.
E-mail Compartir

Como un sueño que se vuelve realidad, tomaron los vecinos de Lanín, el inicio de las obras de Construcción del nuevo parque y Plaza Cívica "Excampamento Lanín", ambicioso proyecto que busca recuperar una de las pocas áreas verdes que quedan en el sector. Se trata de un proyecto enmarcado en el Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural, a través de la línea programática de Vivienda y Urbanismo.

En la ocasión se dio a conocer la iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Desarrollo de Barrios, que se viene trabajando en el sector y que pretende estar terminado a fines del 2018.

Beneficio

La intedenta Nora Barrientos se mostró satisfecha por el proyecto que está próximo a comenzar. "Estamos muy contentos de transformar este sitio eriazo en un valor en uso para los vecinos del sector de Chivilcán, donde contarán con una plaza, una cancha hermosa, un pequeño anfiteatro para actividades culturales, juegos para los niños, iluminación, como corresponde en todo centro urbano donde se congrega un grupo familiar y donde también tienen derecho los habitantes del sector Pedro de Valdivia", expreso la máxima autoridad regional.

Por su parte, el director (s) del Serviu, Pablo Campos, manifestó que el proyecto contempla el mejoramiento del sector comprendido entre las calles Laraquete y calle Silvestre Luarte, sector Chivilcán, lugar donde se levantará una hermosa área verde, una cancha de futbolito, juegos infantiles y mobiliario urbano, entre otras mejoras. Cabe destacar que la materialización de este proyecto tendrá un costo cercano a los 1.300 millones de pesos y permitirá beneficiar a más de 5 mil 300 personas.

Suspenden evaluación ambiental de planta incineradora de Lautaro

AÑO 2019. Proyecto WTE Araucanía tendrá un nuevo plazo para dar respuesta a las exigencias, en especial lo referente al monitoreo de calidad del aire en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Producto de una serie de adecuaciones que debe efectuarle la empresa WTE al estudio de impacto ambiental de la planta incineradora de Lautaro, el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, ordenó la suspensión temporal de la evaluación ampliando el plazo hasta enero de 2019.

En concreto, el titular del proyecto deberá dar respuesta a las observaciones ciudadanas, en especial poner en marcha un sistema de monitoreo de la calidad del aire en la comuna de Lautaro para verificar el nivel de emisiones.

Proceso

Según explicó el director regional del SEA, Ricardo Moreno, el proyecto continúa su proceso de evaluación, sin embargo, ahora la empresa cuenta con un nuevo plazo. "La suspensión de plazo hasta enero de 2019 responde a poder dar una respuesta a los organismos técnicos que participan de la evaluación ambiental y responder a las más de 3.400 observaciones ciudadanas que ingresaron", aseguró Moreno, quien dijo que el titular hizo uso de un derecho que le asiste y que está dentro de lo normal.

"Está suspendida la evaluación ambiental, pero el proyecto no está retirado. Llegado el plazo de enero de 2019, el titular del proyecto podría volver a solicitar una suspensión del plazo. Entonces pueden ocurrir dos cosas: que entregue la adenda (anexo) en enero de 2019 o antes, o bien, puede ocurrir que llegue enero de 2019 y vuelva a solicitar la suspensión de plazo. Eso es lo ocurrido y seguimos en el proceso de evaluación ambiental sólo que en una etapa de suspensión de entrega de adenda", indicó.

Sobre el año y 2 meses solicitado por la empresa para la evaluación ambiental, la Red de Acción por los Derechos Ambientales, Rada, reaccionó a través de la bióloga y vocera del movimiento, Alejandra Parra, quien manifestó que se trata de una demostración de la inviabilidad del proyecto. "Para nosotros es la demostración que el proyecto es inviable, en realidad es la peor forma en que se pueden gestionar los residuos de una ciudad. Es la forma más cara, más contaminante y más peligrosa para la salud de las personas y para el medioambiente", dijo.

A su juicio el movimiento contra la planta continuará fortaleciéndose junto a las organizaciones de Lautaro. "Vamos a fortalecer el movimiento contra la incineradora y lo vamos a alimentar con más información que estamos recopilando a nivel nacional e internacional para que este proyecto finalmente no se implemente porque creemos que le causaría un daño irreparable a la Región en términos ambientales y sociales", aseveró.

Además, Parra insistió en que en ninguna parte del mundo debería existir este sistema, "porque lo que hacen es transformar los residuos en sustancias tóxicas que son cancerígenas que van al aire, al agua, al suelo".

Empresa

A la vez, según el presidente del directorio de WTE Araucanía, Robert Wörner, la solicitud de extensión de plazo se debe a la exigencia de instalar en la práctica "una estación de monitoreo durante 12 meses y eso es lo que estamos implementando y nos están indicando dónde tenemos que instalar la estación para poder monitorear el aire de Lautaro diariamente".

Wörner insistió en que el plazo adicional permitirá dar respuesta al primer Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones, o Amplificaciones (Icsara), con el propósito de establecer la línea base de calidad del aire en Lautaro solicitada en dicho informe por la autoridad ambiental.

"El SEA y Salud pidieron que se efectuaran mediciones de aire específicamente en Lautaro para monitorear durante todo el invierno", recalcó el empresario quien dijo que todos los plazos establecidos se atrasan en un año estimándose el inicio de las obras para fines de 2019, principios de 2020.

meses tendrá que monitorearse la calidad del aire en la comuna de Lautaro. 12