Secciones

22 semáforos nuevos mejorarán el tránsito en la Av. Caupolicán

CONGESTIÓN. Ahora serán controlados por la UOCT para optimizar las vías, además se habilitó una pantalla con mensajes variables sobre el flujo vehicular.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Cambios en 22 semáforos y la habilitación de una pantalla led realizó la Seremi de Transportes para mejorar el flujo vehicular en la Avenida Caupolicán de Temuco y así bajar la congestión, trabajo que significó una inversión de mil millones de pesos.

El encargado de la cartera en la Región, Ulises Asenjo, precisó que ahora será la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT, la que tomará el control de las señales de tránsito.

"Se ha realizado un proyecto de integración de todos los semáforos de Caupolicán, lo que incluyó cambios de algunos. Hay una inversión de más de mil millones de pesos, para que de manera inalámbrica sean monitoreados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que además cuenta con cámaras para ver la cantidad de vehículos", sostuvo.

Los trabajos también incluyeron colocar semáforos en el cruce con León Gallo y en el viraje de vehículos hacia Blanco.

Pantalla

En la intersección de Caupolicán y calle Las Camelias se colocó una pantalla led que difundirá información en tiempo real sobre las condiciones del tránsito en la avenida.

"Estamos poniendo en marcha esta pantalla con mensajes variables, que permitirá entregar información en línea de las condiciones del flujo vehicular a todos los automovilistas que pasen por esta avenida. Se colocará otra en 2018, cada una tiene un costo de $58 millones", precisó.

La autoridad explicó que si bien la inversión la realizó Transportes "toda la mantención de los semáforos quedó a cargo de la municipalidad".

Este proyecto es parte de la ampliación del control de los semáforos que realiza la UOCT desde la zona centro al eje Caupolicán, lo que da un total de 101 semáforos integrados y representa el 60% de los que hay en la comuna.

La encargada de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT, Lorena Ortiz, puntualizó que los operadores pueden modificar los tiempos de los semáforos.

"Los controladores de la UOCT, ven a través de las cámaras si ha ocurrido alguna situación de contingencia, ya sea accidente o congestión y pueden aplicar medidas inmediatas como cambiar a verde algunos semáforos o modificar sus programaciones, además de monitorear su funcionamiento por si ocurre alguna falla".

Consultada Ortiz si estas medidas podrán bajar los tacos que ocurren en Caupolicán, la encargada aclaró que "el trabajo de la UOCT es para mitigar la congestión, ya que la capacidad vial que tiene Caupolicán limita el paso de autos cuando se satura. Pero sí podemos asegurar la sincronización de los semáforos para la velocidad de circulación en ese momento".

Restricción

El presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Buses Urbanos de Temuco y Padre Las Casas, Juan Quilodrán, valoró la puesta en marcha de estas iniciativas, pero mencionó que son otras las medidas que se deben tomar si el objetivo es bajar la congestión y los tacos en la intercomuna.

"Nosotros hemos pedido varias veces que en Temuco se aplique una restricción a los vehículos particulares, debido a que la congestión no da para más, ya que ingresan unos dos mil vehículos al año al parque automotor", sostuvo.

Idea que para el ingeniero en Tránsito de Transportes, Carlos Rojas, es irrealizable debido a que "la restricción es solo por una situación de contaminación, ya que está garantizada por la Constitución y no para cuando hay exceso de autos".

Sobre la integración de los semáforos a la UOCT el experto opinó que "la capacidad de Caupolicán estaba disminuida por la mala sincronización, así que es muy favorable que ahora se puedan controlar".