Hugo Soto Cárdenas
La visita del Papa Francisco ha dado para todo. Y tanto es así que incluso los tranquilos miembros de la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía se sintieron llamados a hacer algo especial por el histórico paso del líder religioso por la Región.
"En conmemoración a la visita del Papa no quisimos estar ajenos a este acontecimiento", relató Iván Almendras, presidente de la asociación, quien agregó que "como la historia de la cerveza de alguna manera ha estado ligada a la iglesia (excelentes cervezas provienen de los monasterios europeos) quisimos elaborar una cerveza de abadía, aprovechando que tenemos buenos maestros cerveceros de Bélgica entre nuestros socios, que cuentan con recetas antiguas".
Así las cosas, se decidió instalar la preparación en la planta de "Los Toneles", en San Martín, y ayer mismo se dio inicio a la secreta preparación.
"Queremos hacer 600 litros de esta exclusiva cerveza", asegura Almendras, quien agrega que "las usaremos para promoción, para concursos, para participar de la Fiesta de la Cerveza, mucha se va a regalar, pues habrá muchísima gente circulando. El Papa viene el 17 y nuestra cerveza estará lista uno o dos días después, pero haremos el esfuerzo para tener algunos litros antes y así intentar hacerle llegar a su Santidad una cerveza de nuestra asociación, nacida de receta de monjes".
Los toneles
El escenario para esta preparación del brebaje es la planta de "Los Toneles".
Fernando Bachmann, de "Los Toneles", contó que "nos llamaron desde la Asociación de Cerveceros Artesanales, quienes tuvieron la idea de elaborar una cerveza de abadía, y nos invitaron a participar e inmediatamente dijimos que sí. Somos buenos amigos, los cerveceros, y en estos temas nos gusta trabajar unidos".
CERVEZA ESPECIAL
Tras la elaboración de esta receta de abadía está el maestro cervecero Sven Debuyffther, quien sostuvo que "en el marco de la visita del Papa vamos a hacer esta cerveza especial de abadía, una doble belga, que se caracteriza por ser maltosa, con 7 grados de alcohol, amargor suave, que te alimenta y te emborracha a la vez".
Debuyffther agregó que "la historia belga tiene estos episodios de las abadías y su producción cervecera de calidad. Hablamos del año 800 después de Cristo, y hasta la fecha de hoy continúan elaborando este producto".
Para esta ocasión especial que significa la visita del Papa, esta cerveza de abadía cuenta entre sus ingredientes con levadura proveniente de Bélgica. ayer se realizó íntegramente el proceso, partiendo por el molturado o molienda de los granos de la cebada malteada; la maceración; el lavado de bagazo, la cocción del mosto; el enfriado e inoculación para dar paso finalmente a la fermentación y maduración. El cálculo es de unos veinte días para su finalización del proceso, cuando esta histórica receta de los monjes belgas decante en botellas de cerveza espesa y aromática, lista para beberla.
"Con motivo de la visita del Papa Francisco quisimos elaborar esta cerveza de abadía, con la receta de los monjes, y previo a la Fiesta de la Cerveza Bierfest Temuco Verano 2018".
Iván Almendras,, Asociación de Cerveceros, Artesanales de La Araucanía"
""
de enero es el momento en que se realizará el tradicional pinchazo de barril que realizan los cerveceros en el inicio de cada Fiesta de la Cerveza. 19