Secciones

BOMBEROS de TEMUCO PIDE MÁS APOYO DE LA COMUNIDAD EN EL ÚLTIMO DÍA DE la RIFA

FINANCIAMIENTO. El superintendente de la institución, Leonel Nualart, dice que está "confiado" en que la comunidad comprará los miles de números disponibles. El sorteo es mañana.
E-mail Compartir

Un 70% del total de los números habían vendido hasta la tarde de ayer los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT), que mañana a las tres de la tarde efectuarán el sorteo de su tradicional Rifa Monumental.

La institución bomberil había manifestado, en los días previos a Navidad, que el apoyo era "bajo" en comparación a años anteriores, por lo que esperaban que el mayor flujo de compradores de regalos en el área céntrica de la ciudad contribuyera a generar un aumento en la cantidad de boletos vendidos.

Pero aunque el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Leonel Nualart, confirmó que las ventas mostraron un aumento durante el viernes 22 y el domingo 24, los talonarios catastrados hasta ayer seguían mostraron cifras negativas.

Esto, ya que hasta el cierre de esta edición todavía faltaban más de 45 mil boletos, según confirmó el superintendente Nualart.

"Nos tiene preocupados el hecho de llegar al día antes del sorteo de la Rifa con un gran número de boletos sin vender. Anteriormente, a la última semana llegábamos con 130 mil o 140 mil boletos, pero ahora llegamos con solo 100 mil números vendidos a los últimos días", comentó Nualart.

"El año pasado nos quedamos con una merma presupuestaria debido a que nos quedaron ocho mil números sin vender. Eso implicó que tuvimos que apretarnos en algunos gastos, que más que gastos son necesidades", agregó.

Rifa necesaria

El superintendente Nualart recordó algunos datos duros que evidencian lo necesaria que es la Rifa Monumental para la institución bomberil.

El primero es que los recursos de la Rifa permiten adquirir o renovar los uniformes normados, que contribuyen a la protección personal de los 820 bomberos de las 12 compañías y tres brigadas, ubicadas no solo en Temuco y Padre Las Casas, sino también en sectores de Freire y Cajón.

"Un uniforme normado para un voluntario cuesta un millón 800 mil pesos y debe ir cambiándose por daños o desgaste al menos cada dos años. Aquello tiene un costo de $154 millones de pesos, aproximadamente, y ahí el aporte de la comunidad es vital", explicó.

"Además de los uniformes tenemos diversos gastos de operación y de adquisición que son financiados con aportes municipales y de la Rifa", añadió Nualart.

Pero aunque los municipios de Temuco, Padre Las Casas, Freire y Vilcún aporten en conjunto un total de $235 millones, el gasto final está cercano a los $500 millones de pesos, por lo que de no contar con el apoyo de la comunidad a través de los boletos, comienza a aparecer el fantasma de la merma presupuestaria, como la que se vivió este año.

Apoyo ciudadano

Nualart dijo sentirse confiado de que "la ciudadanía le responderá a sus bomberos" y que llegarán a la meta de los 150 mil números vendidos.

"Tengo la confianza que en estas últimas horas de venta, la gente se va a poner las pilas con sus bomberos y nos va a cooperar. Bomberos es la institución más admirada, querida y respetada por la comunidad y siento que colaborarnos es una forma de darnos su respaldo ante las emergencias que enfrentamos cada día", concluyó la autoridad bomberil.

"La Rifa nos financia uniformes, gastos de operación y remuneraciones para el personal rentado. Todo nos permite operar de manera correcta".

Leonel Nualart,, superintendente, Bomberos Temuco"

"La Rifa es una fuente de financiamiento que realmente nos permite poder cumplir de buena forma los numerosos llamados, cada día".

Leonel Nualart,, superintendente, Bomberos Temuco"