Secciones

Ingeniería Comercial de la Ufro fue acreditada por cinco años

E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera de Temuco (Ufro) anunció que la carrera de Ingeniería Comercial recibió cinco años de acreditación, hasta el 26 de diciembre de 2022, según confirmó la Agencia Aespigar. La decana de la entidad, Valeska Geldres, señaló que este resultado "es parte de los logros de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales en 2017, donde hemos generado una serie de procesos con miras a entregar una formación de calidad a nuestros estudiantes y pertinente a las necesidades del medio, no solo en el ámbito de Ciencias Empresariales, sino también en el de las Ciencias Jurídicas".

Pago de cotizaciones a funcionarios a honorarios genera crisis en municipios

DESDE 2018. En promedio, cada corporación debería cancelar unos $200 millones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una crisis económica afectaría a cada una de las 32 municipalidades de La Araucanía desde enero de 2018 cuando entre en vigencia la ley que obliga a pagar las cotizaciones previsionales a los trabajadores a honorarios.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Amra, Manuel Painiqueo, al comentar los montos que se les están pidiendo a través de demandas por este tema y lo que ocurrirá una vez que entre en vigencia la ley.

"Tenemos graves problemas los municipios en los tribunales laborales, durante 2017, donde debemos pagar en promedio unos $200 millones por juicios de trabajadores a honorarios que piden el pago de sus cotizaciones y ahora entra en vigencia la ley que nos obliga a ese pago, por eso solicitamos al Estado generar una normativa para solucionar este tema, ya que deberíamos dejar de hacer otras iniciativas para pagar estas cotizaciones".

Painiqueo planteó que "pedimos ayuda para solucionar estos problemas judiciales y lo otro es que se genere una ley que incluya el 10% para pagar las cotizaciones en los convenios que firman las municipalidades con las diferentes reparticiones públicas cuando profesionales comienzan a prestar servicios a honorarios en las comunas".

Preocupación

El presidente de la Federación de Trabajadores a Honorarios Públicos de La Araucanía, Fethpa, Pablo Tapia, recalcó que el objetivo del pago de las cotizaciones nunca fue afectar a los municipios.

"Como Federación estamos preocupados por el daño financiero a la Región, que es demasiado, estamos hablando de más de $7 mil millones, que han debido entregar en total las 32 comunas tras las demandas, situación que no nos interesa, ya que esta lucha empezó por derechos no para dañar a las comunas".

El dirigente mencionó que el problema surge al no contemplarse la normativa vigente cuando se gestionan estos puestos de trabajo con contratos a honorarios.

"El Estado ha sido negligente y está faltando a la Constitución, ya que la ley orgánica de municipios indica que cuando las labores salen de las funciones municipales el Estado debe proveer lo recursos completos y el Gobierno ha creado una serie de programas que no están incluyendo los recursos para pagar las cotizaciones", sostuvo.

En este sentido, Tapia agregó que "a los trabajadores nos interesa mantener el sueldo líquido que por años algunos funcionarios hemos tenido".

Otro de los puntos que abordó el vocero de los funcionarios tiene que ver con los derechos laborales que quedaron fuera de la normativa.

"No es posible que estemos a semanas de entrar en vigencia la ley de la cotización obligatoria, pero en ningún lado se indica que aunque se esté cotizando se les garantiza sus derechos laborales ya que el contrato a honorarios se rige por el Código Civil, entonces no se garantizan vacaciones ni licencias médicas, por lo que el Estado cae en una negligencia que de paso afectaría económicamente a las municipalidades".

Monto

Consultado el representante gremial por lo montos en pagos desde las corporaciones edilicias, Tapia precisó que "sumando los 32 municipios de La Araucanía serían más de $8 mil millones mensuales que se deberían destinar al pago de las cotizaciones entre la administración central y las municipalidades".

Uno de los alcaldes que entregó detalles de los montos involucrados en estos pagos fue el edil de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, quien además reparó en la manera cómo se están autorizando los convenios y programas, donde se generan los puestos laborales.

"Son más de $400 millones los que deberíamos pagar, pero no contamos con este momento como municipio. Más de la mitad de las comunas estamos en crisis por los dineros que debemos pagar a los funcionarios a honorarios, pero cuando se hace todo el trámite en Contraloría nos dicen que está todo bien, pero en los tribunales determinan que se deben cancelar las cotizaciones, lo que podría dejar a las comunas desfinanciadas".

"Son más de $400 millones los que deberíamos pagar, pero no contamos con este monto como municipio".

Jorge Jaramillo,, alcalde de Pitrufquén"

"A los trabajadores nos interesa mantener el sueldo líquido que por años algunos funcionarios hemos tenido".

Pablo Tapia,, pte. funcionarios a honorarios"

millones de pesos se deberían destinar en La Araucanía mensuales al pago de las cotizaciones desde los municipios y la administración central. 8 mil

Pescadores de Saavedra reciben fondos para ampliar su oferta

E-mail Compartir

El programa de diversificación de la pesca artesanal financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sercotec, permitió ampliar su fuente de ingresos a ocho organizaciones de pescadores de Puerto Saavedra para complementar la pesca con el turismo y la gastronomía. Son más de 380 millones de pesos invertidos en embarcaciones y accesorios, además de una cámara de frío, camión refrigerado y una cabaña para hospedaje, agregando que también se encuentra en construcción un centro gastronómico en ese lugar. Asimismo, los pescadores fueron capacitados en normas de seguridad para embarcaciones y pasajeros.