Secciones

Con balance positivo cerró la campaña de Convivencia Escolar

RESPETO E INCLUSIÓN. Con un desayuno con los protagonistas de la instancia, ayer cerró el tercer ciclo de este cometido.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Como todo un éxito fue recibido el tercer año de desarrollo de la campaña Convivencia Escolar que con el lema de esta temporada, "La riqueza de ser distintos", involucró diversas organizaciones sociales, políticas, académicas y policiales, y que cerró ayer con un desayuno realizado en el Diario El Austral de La Araucanía, en Temuco.

La campaña busca difundir mensajes en el núcleo estudiantil infantil donde primen el respeto al prójimo, el diálogo y la aceptación, por lo que la inclusión también es un elemento importante.

Este esfuerzo se difundió en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En esta Región, la iniciativa permitió el despliegue de actividades durante tres meses en establecimientos educacionales de toda la zona.

Camila Rojas, jefe de Publicidad y Responsabilidad Social del Diario El Austral de La Araucanía explicó que "trabajamos con Pablo Robin, que era el encargado de dar talleres a alumnos de tercero a sexto básico y con dos sicólogos de Carabineros".

Rosemarie Junge, rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, institución que participó activamente en la campaña, valoró esta instancia. "Estamos muy contentos como universidad, porque estamos participando en la campaña desde un inicio y creemos que todos los años se ha ampliado el tema, se ha hecho más importante, y que hayamos incorporado la inclusión fue muy importante".

Fabián Etcheverría, el coordinador comunal de Convivencia Escolar del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Temuco, dijo que quedó internalizada la importancia del respeto. "En base a las políticas públicas se está dando fuertemente hoy en día que la gente está más empoderada en el tema de la inclusión", contó.

Por su parte, el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, el mayor David López, destacó la reducción en un 10% de los delitos de mayor connotación social en relación al año pasado. En torno a esto, indicó que "hay que hacer acciones para que esto se minimice", dijo.

""

Desafíos tras la campaña

El sicólogo de la Novena Zona Araucanía de Carabineros, Jasson Berly, quien participó en las actividades de la campaña como expositor, dijo que "surgió la oportunidad de que esta actividad también se extendiera a los padres, entendiendo en el fondo que los padres también son relevantes no solamente de lo que ocurre en la sala y en el aula, respecto de lo que puede ser el bullying, el maltrato, violencia, discriminación, etcétera, sino que los padres también juegan un rol importante en el proceso de aprendizaje y enseñanza", dijo.

"Todos los años se ha ampliado el tema, se ha hecho más importante, y que hayamos incorporado el tema de la inclusión fue muy importante".

Rosemarie Junge,

rectora UST Temuco"

"

"En base a las políticas públicas se está dando fuertemente hoy en día que la gente está más empoderada en el tema de la inclusión".

Fabián Echeverría,

coordinador Convivencia Escolar Daem Temuco"